Skip to main content

Colapsó el emblemático radiotelescopio de Arecibo

No soportó más. Los serios daños estructurales que lo afectaban desde agosto de 2020 provocaron que el radiotelescopio de Arecibo, el segundo más grande del mundo, colapsara definitivamente este 1 de diciembre.

Considerando como una de las piezas claves de la exploración espacial en los últimos 50 años y eje de uno de los principales observatorios astronómicos del mundo, el radiotelescopio de Arecibo presentaba serias fallas estructurales que habían sellado su destino hace algunas semanas.

El colapso de la estructura fue confirmado por el director del Observatorio de Arecibo, Francisco Córdoba, en declaraciones a la televisora local Wapa TV, aunque no entregó mayores antecedentes.

En tanto, la meteoróloga Deborah Martorell publicó imágenes en Twitter, donde mostraba imágenes del radiotelescopio del 30 de noviembre y de cómo se veía este 1 de diciembre, con la estructura ya derrumbada.

Ayer fue la última vez que visite esta belleza de lugar. Lamentablemente agonizaba. Aquí imágenes de ayer y hoy. pic.twitter.com/jWuAwtUc1s

— Deborah Martorell (@DeborahTiempo) December 1, 2020

Las autoridades de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos habían anunciado el 19 de noviembre que iniciarían un proceso de desmantelamiento programado del radiotelescopio, luego de que se constatara que las fallas eran “irreparables”.

La plataforma del radiotelescopio de 900 toneladas estaba suspendida gracias a tres torres a unos 500 pies de altura sobre el disco reflector, de 305 metros de diámetro. Sin embargo, dos cables se habían roto en los últimos meses, dejando la estructura con una elevada vulnerabilidad.

El primer incidente se produjo en agosto de 2020, cuando la rotura de un cable auxiliar provocó un corte de 30 metros en el disco. El segundo se registró el pasado 6 de noviembre de 2020.

Construido en 1963, era la antena convergente más grande y curvada del mundo. Durante 10 años fue el radiotelescopio más grande del mundo, hasta que fue desplazado por el RATAN-600 de Rusia, cuyo disco tiene un diámetro de 576 metros.

Entre sus hallazgos más importantes se encuentran:

  • 7 de abril de 1964, Gordon H. Pettengill y su equipo lo usaron para determinar que el período de rotación de Mercurio no era de 88 días, como se creía, sino de solo 59 días.
  • En agosto de 1989, logró capturar por primera vez la fotografía de un asteroide, el 4769 Castalia.
  • En 1990, el astrónomo polaco Aleksander Wolszczan descubrió el púlsar PSR B1257+12, que más tarde le condujo a descubrir los primeros dos exoplanetas.
  • El 16 de noviembre de 1974, Frank Drake y Carl Sagan enviaron el histórico Mensaje de Arecibo hacia un cúmulo de estrellas llamado M13, a unos 25,000 años luz de distancia de la Tierra, con el objetivo de establecer contacto con formas de extraterrestres.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Elijah Wood y las nuevas El Señor de los Anillos: deben reverenciar a Tolkien
elijah wood nuevas peliculas senor de los anillos reverencia tolkien frodo bolson

El anuncio de que El Señor de los Anillos tendrá nuevas películas, ha entusiasmado no solo a los fanáticos de la saga, sino también a los protagonistas de la primera trilogía, como el actor Elijah Wood, quien popularizó a Frodo Bolson.

En un perfil que le realizó la revista GQ, dijo sentirse "fascinado y emocionado. Espero que sea bueno", refiriéndose a este regreso de las historias de la Tierra Media.

Leer más
De la hematohidrosis al colapso: recrean cómo murió Jesús
De la hematohidrosis al colapso: recrean cómo murió Jesús

Este viernes 6 de abril se celebra Viernes Santo en los principales países de Latinoamérica y España, donde se recuerda la pasión y muerte de Cristo. Tras considerar opiniones de médicos, historiadores y arqueólogos, el teólogo Paul S. Taylor recreó cómo murió Jesús y qué afecciones presentó previo a la crucifixión. Reconocido como el hijo de Dios por los cristianos, “sufrió una de las formas más duras y dolorosas de pena capital jamás imaginada”, señaló el experto.

Durante la “agonía” descrita por sus discípulos en la noche anterior, el predicador oriundo de Nazaret sudó sangre, por lo que pudo haber experimentado hematohidrosis. Se trata de una “enfermedad rara y enigmática con episodios de sangrado cutáneo autolimitado”, según la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia.

Leer más
Shiv Roy de Succession y un huevo de pascua: fíjense en el póster
shiv roy sarah snook succession poster huevo de pascua

La cuarta y última temporada de Succession comenzará este 27 de marzo en HBO y sus actores ya se preparan para el adiós final. Y una de las más expectantes es la actriz Sarah Snook, que interpreta a Shiv Roy.

En su participación en The Tonight Show with Jimmy Fallon, Shiovan comentó que el póster de la cuarta temporada podría tener un importante huevo de pascua.

Leer más