Skip to main content

Colapsó el emblemático radiotelescopio de Arecibo

No soportó más. Los serios daños estructurales que lo afectaban desde agosto de 2020 provocaron que el radiotelescopio de Arecibo, el segundo más grande del mundo, colapsara definitivamente este 1 de diciembre.

Considerando como una de las piezas claves de la exploración espacial en los últimos 50 años y eje de uno de los principales observatorios astronómicos del mundo, el radiotelescopio de Arecibo presentaba serias fallas estructurales que habían sellado su destino hace algunas semanas.

Recommended Videos

El colapso de la estructura fue confirmado por el director del Observatorio de Arecibo, Francisco Córdoba, en declaraciones a la televisora local Wapa TV, aunque no entregó mayores antecedentes.

En tanto, la meteoróloga Deborah Martorell publicó imágenes en Twitter, donde mostraba imágenes del radiotelescopio del 30 de noviembre y de cómo se veía este 1 de diciembre, con la estructura ya derrumbada.

Ayer fue la última vez que visite esta belleza de lugar. Lamentablemente agonizaba. Aquí imágenes de ayer y hoy. pic.twitter.com/jWuAwtUc1s

— Deborah Martorell (@DeborahTiempo) December 1, 2020

Las autoridades de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos habían anunciado el 19 de noviembre que iniciarían un proceso de desmantelamiento programado del radiotelescopio, luego de que se constatara que las fallas eran “irreparables”.

La plataforma del radiotelescopio de 900 toneladas estaba suspendida gracias a tres torres a unos 500 pies de altura sobre el disco reflector, de 305 metros de diámetro. Sin embargo, dos cables se habían roto en los últimos meses, dejando la estructura con una elevada vulnerabilidad.

El primer incidente se produjo en agosto de 2020, cuando la rotura de un cable auxiliar provocó un corte de 30 metros en el disco. El segundo se registró el pasado 6 de noviembre de 2020.

Construido en 1963, era la antena convergente más grande y curvada del mundo. Durante 10 años fue el radiotelescopio más grande del mundo, hasta que fue desplazado por el RATAN-600 de Rusia, cuyo disco tiene un diámetro de 576 metros.

Entre sus hallazgos más importantes se encuentran:

  • 7 de abril de 1964, Gordon H. Pettengill y su equipo lo usaron para determinar que el período de rotación de Mercurio no era de 88 días, como se creía, sino de solo 59 días.
  • En agosto de 1989, logró capturar por primera vez la fotografía de un asteroide, el 4769 Castalia.
  • En 1990, el astrónomo polaco Aleksander Wolszczan descubrió el púlsar PSR B1257+12, que más tarde le condujo a descubrir los primeros dos exoplanetas.
  • El 16 de noviembre de 1974, Frank Drake y Carl Sagan enviaron el histórico Mensaje de Arecibo hacia un cúmulo de estrellas llamado M13, a unos 25,000 años luz de distancia de la Tierra, con el objetivo de establecer contacto con formas de extraterrestres.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Algún día tenía que pasar: Google está perdiendo en el mercado de las búsquedas
Una persona sostiene un teléfono con un buscador Google

Google es un monstruo de las búsquedas, así ha sido durante los últimos quince años y tampoco parece que su influencia vaya a caerse, dejando la corona vacante.

Sin embargo, por vez primera en cuatro años, está bajando su cuota de mercado inferior al 90%.

Leer más
Es 2025 y el iPhone todavía tiene un molesto error de alarma
Alarma de iPhone

¿Alguna vez te has despertado tarde, solo para descubrir que tu alarma nunca sonó? No estás solo. Desde hace mucho tiempo, los usuarios de iPhone han informado de un error disruptivo que permite que sus alarmas se activen pero sin sonido ni vibración. Es prácticamente lo mismo que no tener ninguna alarma y, a pesar de las repetidas promesas, Apple aún no lo ha resuelto.

En el subreddit r/iPhone, el usuario u/bryanlolwut publicó una foto que muestra su alarma de las 10:30 a.m. sonando a las 12:42 p.m. Otros usuarios inundaron los comentarios con historias y quejas similares, y una persona simplemente declaró: "Me siento reivindicado".

Leer más
El Amanecer de los Jedi de James Mangold evitará la tradición de Star Wars
James Mangold

James Mangold está tomando la frase de Star Wars: "Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana", bastante literalmente. El Amanecer de los Jedi de Mangold será una película precuela ambientada miles de años antes de la Saga Skywalker.

Mangold, quien dirigirá Dawn of the Jedi, está emocionado de contar una nueva historia con su coguionista, Beau Willimon.

Leer más