Skip to main content

Diseñan una ciudad espacial con capacidad para 8,000 personas

Cuando se piensa en crear hábitats humanos en el espacio, la mayoría de las agencias especializadas apuesta por la construcción de asentamientos en la superficie de la Luna o Marte.

Pero un equipo de ingenieros espaciales de la Universidad de Texas A&M cree que se debería expandir el alcance de la humanidad en el cosmos mediante la elaboración de hábitats orbitales, informó Futurism.

Recommended Videos

Diseñaron su propio concepto expandible de cilindros concéntricos que, según Universe Today, podría albergar hasta 8,000 personas.

Universidad de Texas

El hábitat fue diseñado específicamente para crear una atracción gravitacional lo más realista posible.

La exposición a largo plazo a la falta de gravedad causa estragos en el cuerpo humano, desde problemas de visión hasta la pérdida de densidad ósea.

Gravedad artificial

La mayoría de estos problemas se resuelven con una única solución elegante: la gravedad artificial.

Aunque no son los primeros, los investigadores de Texas proponen crear estructuras que roten alrededor de un eje para simular la gravedad.

Incluso creen que han encontrado el radio correcto alrededor del cual debería girar para asegurarse de que la cabeza y los pies de una persona no experimenten tirones gravitacionales.

Además de preocuparse de la gravedad, los ingenieros diseñaron escudos para proteger a los habitantes de la radiación cósmica.

¿Vistas emocionantes?

Según el estudio publicado en la revista Aerospace Science and Technology, todo el hábitat estaría sellado con una capa exterior de agua y roca de cinco metros de espesor. Por lo tanto, si bien puede ser un viaje espacial seguro, las vistas probablemente no serán demasiado emocionantes

Además de detener cualquier radiación potencial, el escudo ayuda al sistema de soporte vital haciendo que la estructura gire lentamente en un esfuerzo por disipar algunos de los gradientes térmicos presentes en la estructura del hábitat.

Los cálculos de los autores señalan que, con una rotación del escudo de 0.2 rpm más un extenso “radiador” adjunto al costado del hábitat, se puede lograr una temperatura interna de 27 grados Celsius.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Un rover de la NASA comparte una imagen de la luna de Marte, Deimos
Deimos

De vez en cuando, puedes mirar hacia arriba y maravillarte con las magníficas vistas de nuestra luna, su superficie dramáticamente iluminada por la luz de nuestro sol. Pero, ¿alguna vez te has parado a preguntarte cómo se verían otras lunas desde las superficies de otros planetas de nuestro sistema solar?

El rover Perseverance de la NASA, que ha estado explorando Marte desde que llegó allí de manera dramática en 2021, acaba de compartir una exquisita imagen de Deimos, una de las dos lunas del planeta rojo.

Leer más
Cuánto miedo deberíamos tener por la bacteria desconocida de la Estación Espacial China
Bacterias

Un descubrimiento fascinante, pero incierto es el que se realizó en la Estación Espacial China: Tiangong. Se trata de una bacteria completamente desconocida, de una ramificación de una que existe en la Tierra y que tiene características inusuales.

Su nombre es Niallia tiangongensis y según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios terrestres debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).

Leer más
La nueva selfie de Perseverance es genial, pero su búsqueda de vida en Marte lo es aún más
Selfie Rover Perseverance

No son solo los usuarios de Instagram y los turistas los que se toman selfies, incluso los robots están entrando en acción. Esta nueva imagen del rover Perseverance de la NASA muestra una selfie que está fuera de este mundo, capturada mientras el rover recolectaba su última muestra de roca marciana.

Tomada el 10 de mayo, la selfie fue ideada para celebrar el día número 1.500 del rover en Marte. Como un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, alrededor de 24 horas y 39 minutos, la NASA mide sus misiones a Marte en "soles" o días marcianos. Además de ser una imagen divertida para que los científicos y el público la disfruten, le da al equipo de ingeniería en tierra la oportunidad de comprobar el aspecto y el estado del rover tal y como ha estado explorando desde que aterrizó en febrero de 2021.

Leer más