Skip to main content

Diseñan una ciudad espacial con capacidad para 8,000 personas

Cuando se piensa en crear hábitats humanos en el espacio, la mayoría de las agencias especializadas apuesta por la construcción de asentamientos en la superficie de la Luna o Marte.

Pero un equipo de ingenieros espaciales de la Universidad de Texas A&M cree que se debería expandir el alcance de la humanidad en el cosmos mediante la elaboración de hábitats orbitales, informó Futurism.

Recommended Videos

Diseñaron su propio concepto expandible de cilindros concéntricos que, según Universe Today, podría albergar hasta 8,000 personas.

Universidad de Texas

El hábitat fue diseñado específicamente para crear una atracción gravitacional lo más realista posible.

La exposición a largo plazo a la falta de gravedad causa estragos en el cuerpo humano, desde problemas de visión hasta la pérdida de densidad ósea.

Gravedad artificial

La mayoría de estos problemas se resuelven con una única solución elegante: la gravedad artificial.

Aunque no son los primeros, los investigadores de Texas proponen crear estructuras que roten alrededor de un eje para simular la gravedad.

Incluso creen que han encontrado el radio correcto alrededor del cual debería girar para asegurarse de que la cabeza y los pies de una persona no experimenten tirones gravitacionales.

Además de preocuparse de la gravedad, los ingenieros diseñaron escudos para proteger a los habitantes de la radiación cósmica.

¿Vistas emocionantes?

Según el estudio publicado en la revista Aerospace Science and Technology, todo el hábitat estaría sellado con una capa exterior de agua y roca de cinco metros de espesor. Por lo tanto, si bien puede ser un viaje espacial seguro, las vistas probablemente no serán demasiado emocionantes

Además de detener cualquier radiación potencial, el escudo ayuda al sistema de soporte vital haciendo que la estructura gire lentamente en un esfuerzo por disipar algunos de los gradientes térmicos presentes en la estructura del hábitat.

Los cálculos de los autores señalan que, con una rotación del escudo de 0.2 rpm más un extenso “radiador” adjunto al costado del hábitat, se puede lograr una temperatura interna de 27 grados Celsius.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Revive el momento más espectacular de SpaceX de 2024
spacex impresionante foto nocturna propulsor super heavy cohete

SpaceX ha tenido un año ocupado y memorable, realizando más misiones Falcon 9 que nunca y logrando avances tangibles con el desarrollo de su vehículo Starship de próxima generación, el cohete más poderoso jamás volado.

La más notable de las misiones de prueba de Starship se produjo el 13 de octubre, cuando la torre de lanzamiento de SpaceX "atrapó" al propulsor Super Heavy que regresaba en el primer intento.

Leer más
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más