Skip to main content

Proponen construir en Marte con polvo de caparazón de insectos

La quitina es el segundo polímero orgánico más abundante de la Tierra, después de la celulosa. Ésta se produce y se metaboliza en casi todos los reinos biológicos y es un componente principal en las paredes celulares de los hongos, los exoesqueletos de los artrópodos —como crustáceos e insectos— y las escamas de los peces y anfibios.

Está presente, por ejemplo, en la caparazón de las langostas y su uso ha demostrado importantes beneficios para la cicatrización de las heridas.

Pero lo que dieron a conocer el 17 de septiembre científicos de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur fue más allá.

Los investigadores proponen usar la quitina como material para construir herramientas y refugios humanos en las futuras misiones a Marte, informó Notipress.

El autor principal del informe es el español Javier G. Fernández, quien ya ha desarrollado otros materiales como el shrik, elemento que sería mucho más fuerte que el plástico y que fue construido con caparazones de insectos y crustáceos.

En este nuevo estudio, publicado en la revista científica Plos One, Fernández utilizó química simple —compatible con las condiciones iniciales de los futuros asentamientos marcianos— para extraer y fabricar con requerimientos energéticos mínimos un nuevo material.

Objetos construidos con quitina. Javier Fernández

Mezclaron quitosano, un derivado de la quitina, con un mineral diseñado para emular las características de la superficie marciana.

De acuerdo con Europa Press, los autores del estudio utilizaron después el material para construir una llave inglesa y el modelo de un hábitat marciano, demostrando el potencial de la quitina para la fabricación rápida de una variedad de objetos.

Estos van desde herramientas básicas hasta refugios rígidos, con el fin de conservar la vida humana en el entorno marciano.

La solución propuesta en el estudio, con materiales quitinosos, proviene de una idea originada inicialmente para la producción dentro de las economías circulares en la Tierra.

Debido a los planes de la NASA de enviar humanos a la Luna en 2024 y a Marte en 2030, el desarrollo de tecnologías y materiales con recursos disponibles localmente es esencial para maximizar los rendimientos científicos y minimizar los costos.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Helicóptero de NASA en Marte acaba de establecer un nuevo récord
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, ha establecido un nuevo récord de vuelo en el planeta rojo.

En su vuelo número 59 hace solo unos días, la máquina similar a un dron alcanzó una altitud de 20 metros, superando su récord anterior, establecido en diciembre del año pasado, en 6 metros.

Leer más
Este equipo de robots con patas podría ser el futuro de la exploración de Marte
este equipo de robots con patas futuro exploracion en marte

El Space Resources Challenge de la Agencia Espacial Europea (ESA), invitó a grupos de investigación a traer sus prototipos de robots y probar sus habilidades para buscar recursos en un entorno lunar simulado. La idea era buscar ideas brillantes para la próxima generación de exploradores espaciales robóticos que pudieran ayudar a localizar y mapear los recursos lunares, como el agua, que son esenciales para futuras misiones tripuladas.

Uno de los equipos ganadores del desafío fue un trío de robots con patas que trotaban, trepaban y se abrían paso alrededor de la arena, trabajando juntos para mapear, identificar y recolectar muestras científicas. Aunque este desafío se centró en la luna, los mismos principios podrían aplicarse a los robots destinados a Marte y otros cuerpos planetarios, y este enfoque podría permitir a los robots explorar nuevos entornos que nunca antes se habían visto.

Leer más
iRobot amplía la línea 2 en 1 de Roomba con Combo j5+ y Combo i5+
irobot roomba combo j5 i5

El Roomba Combo j7+ está recibiendo dos nuevos miembros de la familia, ya que iRobot está expandiendo su línea de robots aspiradores y trapeadores con el Combo j5+ y el Combo i5+. Ambos dispositivos están ahora disponibles para preordenar, con una fecha de lanzamiento prevista para el 3 de septiembre.

A diferencia del costoso Combo j7+, el Combo j5+ y el Combo i5+ son opciones de menor precio que ofrecen muchas de las mismas características. El j5 + es un destacado particular, lo que le permite cambiar entre aspirar y trapear a simplemente aspirar cambiando su contenedor. Su base de carga puede contener hasta 60 días de escombros antes de que deba vaciarse manualmente, y el robot en sí cuenta con IA que puede identificar cables, zapatos y otros peligros dispersos por toda su casa.
iRobot
El Roomba Combo j5 + Robot Vacuum and Mop cuesta $ 800, que es bastante caro para un robot aspirador. Sin embargo, en comparación con el j1 + de $ 000,7, podría ser una excelente opción si necesita algo que trapee y aspire y desea ahorrar unos cuantos dólares. La mayor desviación del j7 + es que tendrá que cambiar los contenedores en el j5 +. El j7 + utiliza un brazo oscilante para guardar automáticamente su fregona cuando viaja sobre alfombras.
iRobot
Mientras tanto, el Combo i5+ está diseñado para hogares más pequeños sin mucha alfombra. También comparte el mismo diseño de intercambio de contenedores que el Combo j5 +, junto con una estación de acoplamiento capaz de contener 60 días de escombros. El principal inconveniente es que no es tan inteligente como el j5 + y no podrá detectar obstáculos en su hogar.

Leer más