Skip to main content

Desarrollan lente 1,000 veces más delgado que el cabello humano

Investigadores brasileños desarrollaron un lente mil veces más fino que un cabello humano, que podría servir optimizar las cámaras de los teléfonos inteligentes o para otros dispositivos que dependen de sensores.

“En el contexto tecnológico actual, sus aplicaciones son casi ilimitadas”, aseguró Emiliano Rezende, profesor de la Facultad de Ingeniería de San Carlos (EESC-USP) de la Universidad de Sao Paulo y autor del estudio “Sobre metalentes con campo de visión arbitrariamente amplio”, publicado en ACS Photonics.

El lente consta de una sola capa nanométrica de silicio en matrices de nanopostes que interactúan con la luz. La estructura se imprime mediante fotolitografía, una técnica que se utiliza para fabricar transistores.

Este tipo de lente se conoce como metalente. Se desarrollaron por primera vez hace diez años y logran la resolución más alta que es físicamente factible, utilizando una matriz ultrafina de diminutas guías de onda llamada metasuperficie que dobla la luz a medida que pasa a través del lente.

Según Rezende Martins, los metalentes se han enfrentado durante mucho tiempo al problema de que el ángulo de visión es extremadamente pequeño (menos de 1°). “Una forma de resolver el problema es combinar metalentes, formando estructuras complejas”, detalló Rezende.

“Nuestro lente tiene un campo de visión arbitrario, que idealmente puede alcanzar los 180° sin distorsión de la imagen. Hemos probado su eficacia para un ángulo de 110°. Con ángulos de visión más amplios, la energía de la luz disminuye debido al efecto de sombra, pero esto puede corregirse mediante el posprocesamiento”, sostuvo.

Martins probó los metalentes con una cámara impresa en 3D y obtuvo imágenes de alta resolución con un amplio campo de visión. «Hasta ahora solo hemos logrado fotografiar en verde, pero en los próximos meses actualizaremos el lente para que todos los colores sean factibles», adelantó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Desarrollan el mapa más completo de proteínas humanas mediante IA
Crean el mapa más completo de proteínas humanas usando IA

DeepMind, laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial (IA), creó el mapa más completo de proteínas humanas hasta la fecha por medio de IA.

La firma es subsidiaria de Alphabet, empresa matriz de Google, y algunos científicos ya comparan el impacto potencial de este trabajo con el Proyecto Genoma Humano.
Importancia
Las proteínas son moléculas largas y complejas que llevan a cabo varias tareas en el organismo, desde la construcción de tejidos hasta la lucha contra las enfermedades.

Leer más
Model S de Tesla recibe más de 1,000 hp y un volante espacial
Tesla Model S 2021

Lanzado en 2012, el Model S es el miembro más antiguo de la gama de coches eléctricos de Tesla. Sin embargo, está próximo a parecer más joven de lo que sugiere su edad, gracias a un rediseño total de su interior y a una mayor potencia.

Su exterior no cambió mucho: sigue siendo reconocible como un Model S. Sin embargo, visto en detalle se aprecia un parachoques delantero rediseñado, pequeños ajustes aerodinámicos en la parte trasera y ruedas nuevas. Los más observadores notarán las diferencias.

Leer más
El mapa mundial en caso de que el agua suba o baje 1,000 metros
Tierra: el 20% del fondo marino se encuentra mapeado

Estudios recientes apuntan a que los niveles del mar serán más variables a medida que los océanos se calienten por el aumento de las emisiones de gases invernadero. En este sentido, ¿qué pasaría si el nivel de agua sube o baja 1,000 metros?

Desde el sitio en español de Sputnik, se dice que, en realidad, es difícil que el océano suba o baje 1,000 metros, ya que “tal volumen de agua simplemente no puede surgir por sí solo o desaparecer de la nada”.

Leer más