Skip to main content

Científicos crean método químico para detectar vida extraterrestre

Encontrar vida extraterrestre es uno de los afanes de la humanidad. Para ello, un grupo de científicos desarrolló una herramienta nueva llamada Assembly Theory (Teoría de ensamblaje).

La investigación fue realizada por la Universidad de Glasgow en conjunto con la NASA, y se trata de un método publicado en Nature: mediante lo que se llama espectrometría de masas, se analiza qué tan compleja puede ser una molécula.

A mayor complejidad de la molécula, menores son las posibilidades de que haya surgido por generación espontánea y por lo tanto es probable que esa molécula sea producto de un proceso evolutivo.

Para el análisis de la molécula, esta se rompe en muchas partes y luego se contabiliza el número de porciones únicas resultantes; los científicos aseguran que moléculas terrestres con números muy altos de partes únicas solo existen debido a la evolución que se ha dado en el planeta.

Observatorio Chandra/XMM-Newtond/Giant Metrewave.

De acuerdo con el investigador Lee Cronin de la Universidad de Glasgow, el método presentado “se basa en la idea de que solo sistemas vivos pueden producir moléculas complejas cuya existencia no se puede atribuir a un evento espontáneo”. De esta manera, asegura Cronin, “podemos omitir el problema del diseño de la vida para enfocarnos en la complejidad de los procesos químicos”.

Por otra parte, este método permite descartar cualquier falso positivo, lo cual “es vital para apoyar el primer descubrimiento de vida fuera de la Tierra”, que según Lee Croni ocurrirá solo una vez en la historia de la humanidad.

Este método se suma a otros que han desarrollado científicos y cuyo fin es saber si fuera del sistema solar hay rastro de algún tipo de vida, inteligente o no.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Así es como James Webb podría encontrar vida extraterrestre
James Webb

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) no solo podría ayudar a desentrañar el origen del universo, sino también otro misterio del espacio mediante la contaminación atmosférica: la posible existencia de civilizaciones avanzadas en otros planetas.

Según astrónomos estadounidenses, las capacidades que tiene el JWST para registrar indicadores de habitabilidad, analizar los niveles atmosféricos y superficiales en otros planetas podrían ser útiles para detectar rastros de vida extraterrestre.

Leer más
La NASA investiga cómo explicar la vida extraterrestre desde la teología
Círculos en un cultivo de Hampshire

El posible hallazgo de vida extraterrestre supone una infinidad de preguntas, y una de ellas —quizá la de mayor trascendencia en términos llanos— es saber cómo reaccionaremos como humanidad ante semejante descubrimiento. Y para la NASA, la teología tiene un papel clave para dar esa respuesta, por lo que trabaja en un proyecto con 24 teólogos, quienes tienen el encargo de discernir cómo explicarían las diferentes religiones del mundo el hallazgo de vida más allá de las fronteras planetarias.

Uno de los expertos que participan en el proyecto, que se conduce en el Centro de Investigación Teológica de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, es el reverendo Andrew Davison, teólogo de la Universidad de Cambridge y también doctor en bioquímica por la Universidad de Oxford.

Leer más
¿Quiero creer? Las teorías más inquietantes sobre extraterrestres
teorias mas inquietantes sobre ovnis extraterrestres 66 ovni

Por medio de un informe oficial, la Fuerza Aérea y el gobierno de Estados Unidos manifestaron que existe un gran número de avistamientos de objetos voladores cuya procedencia no ha sido posible determinar.

Esto ha motivado a los más entusiastas del fenómeno ovni a considerar que las autoridades han confirmado, de manera indirecta, la presencia de naves que proceden de más allá de las fronteras de nuestro planeta.

Leer más