Skip to main content

Buscar vida extraterrestre con el rastro de la contaminación

Un estudio realizado por científicos de la NASA propone buscar vida extraterrestre siguiendo un residuo contaminante generado por la actividad industrial.

Jan Skowron / Observatorio Astronómico, Universidad de Varsovia

Ravi Kopparapu, investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, propone este novedoso esquema para la búsqueda de vida en otros mundos en un artículo publicado en el Astrophysical Journal, en el que detalla que en la Tierra, la gran mayoría de las emisiones de dióxido de nitrógeno provienen de la quema de combustibles fósiles, una actividad exclusiva de los seres humanos.

“La observación de dióxido de nitrógeno en un planeta con características habitables podría indicar potencialmente la presencia de una civilización industrializada”, dijo el investigador.

Actualmente, para la búsqueda de vida en otros mundos los científicos calibran los telescopios para detectar gases como oxígeno y metano en la atmósfera. Kopparapu plantea que ajustarlos para detectar señales de dióxido de nitrógeno —un residuo generado en cualquier proceso de combustión— sería un indicador posiblemente fiable sobre la presencia de vida tecnologizada.

Sin embargo, dado que la presencia de este gas solo es observable en la atmósfera baja, detectarlo requeriría de telescopios increíblemente potentes que aún no existen. Ante esta limitación, los investigadores propusieron un modelo informático que predice si una señal de luz es producto de la emisión de una cantidad de dióxido de nitrógeno atribuible a una actividad industrializada.

El modelo sugiere que unas 400 horas de observación mediante algunos de los telescopios más potentes de la actualidad podrían ser suficientes para captar una posible señal de vida.

Los científicos señalan que, aunque la cantidad de tiempo es considerable, las observaciones de campo profundo del telescopio Hubble requirieron una inversión de tiempo similar.

También aclaran que el modelo planteado podría arrojar señales erróneas. “Se necesitará trabajo futuro para asegurar la confianza en distinguir los verdaderos de los falsos positivos”, señalaron.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más