Skip to main content

Buscar vida extraterrestre con el rastro de la contaminación

Un estudio realizado por científicos de la NASA propone buscar vida extraterrestre siguiendo un residuo contaminante generado por la actividad industrial.

Jan Skowron / Observatorio Astronómico, Universidad de Varsovia

Ravi Kopparapu, investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, propone este novedoso esquema para la búsqueda de vida en otros mundos en un artículo publicado en el Astrophysical Journal, en el que detalla que en la Tierra, la gran mayoría de las emisiones de dióxido de nitrógeno provienen de la quema de combustibles fósiles, una actividad exclusiva de los seres humanos.

“La observación de dióxido de nitrógeno en un planeta con características habitables podría indicar potencialmente la presencia de una civilización industrializada”, dijo el investigador.

Actualmente, para la búsqueda de vida en otros mundos los científicos calibran los telescopios para detectar gases como oxígeno y metano en la atmósfera. Kopparapu plantea que ajustarlos para detectar señales de dióxido de nitrógeno —un residuo generado en cualquier proceso de combustión— sería un indicador posiblemente fiable sobre la presencia de vida tecnologizada.

Sin embargo, dado que la presencia de este gas solo es observable en la atmósfera baja, detectarlo requeriría de telescopios increíblemente potentes que aún no existen. Ante esta limitación, los investigadores propusieron un modelo informático que predice si una señal de luz es producto de la emisión de una cantidad de dióxido de nitrógeno atribuible a una actividad industrializada.

El modelo sugiere que unas 400 horas de observación mediante algunos de los telescopios más potentes de la actualidad podrían ser suficientes para captar una posible señal de vida.

Los científicos señalan que, aunque la cantidad de tiempo es considerable, las observaciones de campo profundo del telescopio Hubble requirieron una inversión de tiempo similar.

También aclaran que el modelo planteado podría arrojar señales erróneas. “Se necesitará trabajo futuro para asegurar la confianza en distinguir los verdaderos de los falsos positivos”, señalaron.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La Nebulosa de Orión imponente y hermosa en fotos del James Webb
nebulosa de orion hermosas fotos james webb ori  n

La ESA (el centro Espacial europeo) en colaboración con el Telescopio Espacial James Webb, sacó unas fotografías espectaculares de la imponente Nebulosa de Orión.

También conocida como  Messier 42, esta nebulosa está ubicada al sur del cinturón de Orión. En su núcleo se encuentra el joven cúmulo de estrellas Trapecio, el más masivo de los cuales ilumina el gas y el polvo circundantes con sus intensos campos de radiación ultravioleta, mientras que las protoestrellas continúan formándose en la nube molecular OMC-1 detrás.

Leer más
Europa tiene dióxido de carbono y es candidata habitable
juno sobrevuelo europa jupiter j  piter

Además de observar sistemas estelares distantes, el Telescopio Espacial James Webb también observa objetivos aquí mismo en nuestro propio sistema solar, y recientemente ha hecho un descubrimiento intrigante sobre Europa, la luna de Júpiter. Europa es un lugar de gran interés para los científicos porque es uno de los lugares más probables en el sistema solar para soportar la vida más allá de la Tierra, y los nuevos hallazgos podrían hacer que esa posibilidad sea más probable.

Desde la órbita, Europa parece helada, pero observaciones anteriores como las realizadas por el Hubble en 2012 mostraron que había columnas de agua en erupción desde la superficie, lo que sugiere que hay un océano de agua líquida debajo de la corteza gruesa y helada. Este océano salado es un objetivo principal para la investigación de habitabilidad, pero no se sabía si este océano contenía los materiales relacionados con el carbono que se necesitan para la vida.

Leer más
Frank Rubio de la NASA acaba de hacer algo muy inusual en el espacio
frank rubio hizo algo inusual en el espacio

Frank Rubio a bordo de la estación espacial. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio cumplió un año entero en el espacio el jueves.

Nunca se pretendió que fuera así, pero una fuga de refrigerante en diciembre que afectó a la nave espacial Soyuz que lo llevó a la Estación Espacial Internacional (ISS) significó que él y sus dos colegas rusos tuvieron su viaje de regreso reprogramado, dejando al trío en órbita por seis meses adicionales.

Leer más