Skip to main content

China da otro paso para construir con Rusia una base en la Luna

China quiere convertirse en un actor relevante en el ámbito de la exploración espacial. En fechas recientes, la Administración Nacional Espacial de China (ANEC) dio a conocer la cuarta etapa del proyecto de exploración lunar Chang’e.

Esta nueva fase se desarrollará en los próximos 10 años y contempla el lanzamiento al polo sur del satélite natural de tres aparatos científicos: Chang’e 6, Chang’e 7 y Chang’e 8.

Vídeos Relacionados

Wu Yanhua, subdirector de ANEC, explicó en una entrevista con China Aerospace News que el primero en ser lanzado será el Chang’e 7, que cuenta con un orbitador, un módulo de alunizaje, un vehículo explorador y una pequeña sonda que puede despegar y volar de manera repetida.

Este aparato llevará a cabo varias tareas, aunque su misión más importante será investigar las condiciones geológicas y las características de la superficie lunar, además de detectar la existencia de hielo en el lugar.

El lanzamiento de esta nave está programado para 2023.

Una base con Rusia

De acuerdo con Wu, la Chang’e 8 tendrá que construir “el modelo básico de estación de investigación científica lunar”.

Según el funcionario, esta será la estación predecesora de la base científica tripulada que el gigante asiático quiere construir en la Luna de manera conjunta con Rusia.

Para esto, el programa también contempla la realización de viajes tripulados al satélite, los que deberían ser lanzados durante la cuarta fase del proyecto.

“Conocer y dominar más información sobre la Luna ayudará a elegir la ubicación de los alunizajes tripulados”, agrega Wu.

En este sentido, el investigador explicó que las sondas también ayudarán a determinar qué tipo de estudios científicos serán mejor realizar en la Luna.

Recomendaciones del editor

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más