Skip to main content

Astrónomos detectan atmósfera en un planeta similar a la Tierra

Astrónomos del University College London (UCL) en Inglaterra hicieron historia esta semana cuando anunciaron el descubrimiento de hidrógeno y helio en la atmósfera de un planeta parecido a la Tierra (pero mucho más grande) conocido como 55 Cancri e.

Según los hallazgos publicados en el Astrophysical Journal, el planeta 55 Cancri e tiene una masa 8 veces más grande que la de Tierra y temperaturas que alcanzan los 3,632 grados Fahrenheit (¿en verano?).

Vídeos Relacionados

Relacionado: En 100 años, los humanos podríamos vivir en esferas bajo el mar

A pesar de las condiciones que hacen imposible su colonización por seres humanos, los astrónomos aseguran que la evidencia de atmósfera en un planeta como 55 Cancri e es un gran impulso para continuar con la búsqueda de planetas habitables fuera del sistema solar.

Localizado en un sistema apenas a 40 años-luz de la Tierra, 55 Cancri e es uno de los muchos planetas orbitando la estrella parecida al Sol llamada “Copernicus”. Apodado como “Janssen” por la comunidad internacional de astronomía, 55 Cancri e fue originalmente descubierto en 2004.

Lo que hizo especial el hallazgo de 55 Cancri e es que es un planeta rocoso que orbita alrededor de una estrella similar a nuestro Sol. O sea, una planeta como la Tierra. Fue uno de los primeros de su clase descubierto por los científicos.

“Estas noticias son excitantes, es la primera vez que somos capaces de encontrar signos que muestran la presencia de gases en la atmósfera de un planeta similar a la Tierra”, dice Angelos Tsiaras, estudiante de posgrado de la UCL.

“Nuestras observaciones de la atmósfera de 55 Cancri e sugieren que el planeta ha logrado quedarse con una cantidad significativa de hidrógeno y helio de la nebulosa de la cual se formó”.

Relacionado: Visita Marte con este video en 360 grados de la NASA

Tsiaras junto al Dr. Ingo Waldamnn y Marco Rocchetto de la UCL desarrollaron una nueva técnica de procesamiento de datos para el telescopio espacial Hubble que permite examinar la atmósfera de Janssen con “un nivel de detalle sin precedentes”.

Utilizando esta técnica, los astrónomos ahora son capaces de conocer características de la atmósfera de un planeta leyendo la información que brinda el Hubble.

Los datos obtenidos no solo permitieron que los científicos determinaran el contenido de la atmósfera de Janssen, sino que también ayudaron a crear la teoría que afirma que el núcleo de alta densidad es diamante.

Considerando que el planeta se formó hace 8,000 millones de años, es sorprendente que todavía tenga una atmósfera. Y no cualquier atmósfera, es una atmósfera rica en carbono, según indican los hallazgos de cianuro de hidrógeno en ella.

“Si se confirma la presencia de cianuro de hidrógeno, significa que el planeta es rico en carbono y por lo tanto un lugar muy exótico”, dice el profesor Jonathan Tennyson.

Aunque el cianuro de hidrógeno es un elemento altamente venenoso y, por lo tanto, Janssen no es, precisamente, un paraíso en el espacio exterior, el descubrimiento de su atmósfera representa un enorme avance en la investigación de planetas similares a la Tierra.

Recomendaciones del editor

Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más
El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más
La NASA hará un cohete nuclear para ir a Marte
nasa cohete motor nuclear darpa marte draco 4 ussf caption

Una nueva era de exploración espacial podría empezar si la asociación de la NASA y DARPA en el programa Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations se lleva a cabo: el objetivo es construir un cohete con un motor nuclear para futuras misiones a Marte.

"La NASA trabajará con nuestro socio a largo plazo, DARPA, para desarrollar y demostrar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear tan pronto como en 2027. Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, una capacidad importante para prepararse para misiones tripuladas a Marte", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Felicitaciones tanto a la NASA como a DARPA por esta emocionante inversión, mientras encendemos el futuro, juntos".

Leer más