Skip to main content

Astrofísico descifró el mensaje del “creador” del universo

Un astrofísico alemán descifró el mensaje del «creador» del universo disponible en la radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés) y lo tradujo a código binario.

Michael Hippke, del Observatorio Sonneberg en Alemania, continuó el trabajo que habían iniciado en 2006 los físicos Stephen Hsu y Anthony Zee, quienes plantearon una curiosa hipótesis.

Según IFL Science, en un artículo publicado en Modern Physics Letters, propusieron que si ellos hubiesen creado el universo, habrían dejado un mensaje para que los seres inteligentes lo descubrieran.

Si existiera alguna huella del creador, esta debería estar disponible en algún lugar. Y el ADN humano, según algunas convicciones religiosas, no es lo suficientemente universal.

Por lo mismo, especularon, la CMB sería un lugar indicado para colocar este mensaje.

La CMB es la radiación sobrante del Big Bang e impregna todo el universo conocido. Es visible por todas las civilizaciones tecnológicamente avanzadas, apuntaron.

¿Qué dice el mensaje?

Los investigadores plantearon que el mensaje se codifica dentro de las diferencias de temperatura de la propia CMB. Algo así como una explicación matemática que establecería el patrón de codificación.

Ahora, el astrónomo Michael Hippke intentó descifrar el mensaje usando los datos de dos satélites. A través de un mecanismo complejo, lo tradujo a código binario: el 1 se lo asignó a las desviaciones de temperatura positivas y 0, a las negativas.

Así es como lucen los primeros 500 valores de las medidas de temperatura traducidas.  Los números en rojo muestran donde hubo discrepancias entre los satélites, en la que el investigador privilegió el uso de los datos proporcionados por el Planck.

Mensaje del Creador
En rojo aparecen marcadas las discrepancias de temperaturas. Hippke, 2020, arXiv.

Para pesar de muchos, no hay nada de valor en este mensaje.

«Podemos concluir que no hay un mensaje obvio en el cielo de CMB. Sin embargo, no está claro si existe (hubo) un creador, si vivimos en una simulación o si el mensaje se imprimió correctamente en la sección anterior, pero no lo entendemos”, apuntó.

De todos modos, a su juicio, un mensaje apropiado habría sido: «Pedimos disculpas por las molestias».

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Vea el pilar oscuro de la Nebulosa del Cono capturado por el Very Large Telescope
nebulosa del cono very larg telescope

Una impresionante imagen de una nebulosa distante ha sido tomada usando el Very Large Telescope. La Nebulosa del Cono, ubicada a 2.700 años luz de distancia en la constelación de Monoceros (el Unicornio), es enorme en tamaño con 7 años luz de largo. La Nebulosa del Cono está al lado del hermoso cúmulo de árboles de Navidad, también conocido como NGC 2264.

La imagen fue compartida por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en celebración de su formación hace 60 años. ESO opera telescopios terrestres en Chile, incluyendo el Very Large Telescope, el Atacama Large Millimeter Array y el New Technology Telescope.

Leer más
Falcon Heavy: así fue el lanzamiento del cohete más potente del mundo
falcon heavy spacex asi fue el lanzamiento space shuttle technology pollution industry factory tower fuel and power generatio

SpaceX logró este martes 1 de noviembre el lanzamiento de su cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Su poderoso cohete ha sido el protagonista de la misión confidencial USSF-44. La misión sin tripulación desplegará dos satélites clasificados para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos.

Leer más
Corea del Sur construye laboratorio subterráneo para explorar el universo
laboratorio subterraneo corea del sur explorar universo yemi

El instituto estatal de investigación de Corea del Sur informó la construcción de una instalación de estudio subterránea más profunda del país en un movimiento para descubrir los misterios del universo.

El Laboratorio Yemi, ubicado a 1.100 metros bajo tierra del Monte Yemi en la provincia oriental de Gangwon, se inaugurará oficialmente el próximo año, dijo el Instituto de Ciencias Básicas (IBS).

Leer más