Skip to main content

Astrónomos reviven idea de gigantesco telescopio en la Luna

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin descubrió que una idea de telescopio archivada por la NASA hace una década puede resolver un problema que ninguna herramienta ha podido resolver: estudiar las primeras estrellas del universo.

El equipo, dirigido por Anna Schauer, becaria del Telescopio Hubble de la NASA, publicará sus resultados en un próximo número de The Astrophysical Journal.

Recommended Videos

«A lo largo de la historia de la astronomía, los telescopios se han vuelto más poderosos, lo que nos permite sondear fuentes de épocas cósmicas sucesivamente anteriores, cada vez más cercanas al Big Bang«, dijo Volker Bromm, miembro del equipo y que ha estudiado las primeras estrellas durante décadas.

Bromm afirmó que el próximo telescopio espacial James Webb (JWST) será capaz de registrar la formación de las primeras galaxias, pero la teoría indica que antes de ese momento hubo estrellas individuales que se formaron.

«Este momento de la ‘primera luz’ está más allá de las capacidades incluso del poderoso JWST, y en su lugar necesita un telescopio definitivo», afirmó.

Las primeras estrellas se formaron hace unos 13 mil millones de años. Son únicas, nacen de una mezcla de gases de hidrógeno y helio, y probablemente decenas o 100 veces más grandes que el Sol.

Desempolvando una antigua idea

Boceto del Ultimately Large Telescope
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los cálculos de Schauer muestran que un proyecto de telescopio de espejo líquido, que operaría desde la superficie de la Luna, sería capaz de estudiar las estrellas.

Propuesto en 2008 por un equipo dirigido por Roger Angel de la Universidad de Arizona, esta instalación se llamó Lunar Liquid-Mirror Telescope (LLMT). Sin embargo, la NASA decidió no impulsarlo.

El telescopio de espejo líquido lunar propuesto tendría un espejo de 100 metros de diámetro.

Operaría de forma autónoma desde la superficie lunar, recibiendo energía de una estación de recolección de energía solar en la Luna y transmitiendo datos al satélite en órbita lunar.

En lugar de vidrio revestido, el espejo del telescopio estaría hecho de líquido, ya que es más liviano y, por lo tanto, más económico de transportar a la Luna.

El espejo del telescopio sería una tina de líquido giratoria, coronada por un líquido metálico y, por lo tanto, reflectante. Esta giraría continuamente para mantener la superficie del líquido en la forma de paraboloide correcta, para funcionar como un espejo.

El telescopio estaría situado dentro de un cráter en alguno de los polos de la Luna. Para estudiar las primeras estrellas, miraría fijamente el mismo lugar de cielo continuamente, para recolectar la mayor cantidad de luz posible.

«El surgimiento de las primeras estrellas marca una transición crucial en la historia del universo, cuando las condiciones primordiales establecidas por el Big Bang dieron paso a una evolución cósmica cada vez más compleja», puntualizó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
WhatsApp cerca de revolucionar la privacidad en sus chats
WhatsApp

¿Tienes ese amigo en tu chat grupal que no puede guardar un secreto para salvar su vida? WhatsApp te está dando una solución a ese problema con la "privacidad avanzada del chat", una nueva función que se está probando actualmente y que te permite bloquear a otras personas para que no exporten chats o guarden automáticamente fotos y otros medios que les envíes sin tu consentimiento.

WABetaInfo informó el lunes que el interruptor para la nueva función de privacidad del chat se detectó en la última versión beta de la aplicación para Android e iOS durante el fin de semana. La idea de la "privacidad avanzada del chat", que funciona tanto para chats individuales como grupales, es brindar a sus usuarios un mejor control sobre la información que comparten con cualquier persona con la que estén chateando para reducir el riesgo de fugas accidentales, intercambio de datos no autorizado y archivo de mensajes fuera del chat sin su conocimiento.

Leer más
OnlyFans se mete en la pelea por adueñarse de TikTok
OnlyFans

Este sábado 5 de abril se vence el segundo plazo o exención que había dado el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a expensas de Donald Trump, para evitar el cierre de TikTok.

La razón de la urgencia del acuerdo es una nueva ley estadounidense que exige que TikTok se venda a una empresa estadounidense por motivos de seguridad nacional. Si ByteDance no logra sellar un acuerdo antes del 5 de abril, la aplicación podría ser prohibida en todo el país.

Leer más
The Naked Gun: Liam Neeson revive la franquicia de Frank Drebin
the naked gun liam neeson revive la franquicia de frank drebin

Este 1 de agosto regresa una de las películas parodia más recordadas del género policial, The Naked Gun, pero ahora con un Frank Drebin actualizado, que pasa la posta de Leslie Nielsen al inquebrantable Liam Neeson.

Liam Neeson interpreta a Frank Drebin Jr., el hijo de Leslie Nielsen que sigue los pasos de su padre. Akiva Schaffer (Saturday Night Live, Popstar: Never Stop Never Stopping) dirige y Seth MacFarlane (Ted, Family Guy) produce.

Leer más