Skip to main content

Telescopio espacial Hubble registra una impresionante imagen de Júpiter

Gracias al telescopio espacial Hubble es posible apreciar una bella y nítida imagen de Júpiter, cuando el planeta se encontraba a 653 millones de kilómetros de la Tierra.

La fotografía fue tomada el 25 de agosto de 2020 y es útil para que los investigadores tengan un informe meteorológico actualizado de la dinámica atmósfera del planeta, así como de su luna helada, Europa, que también puede apreciarse en la imagen.

La imagen muestra a Júpiter y a su luna Europa.
NASA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el registro es posible percibir cómo en latitudes septentrionales de Júpiter se ha comenzado a formar una tormenta blanca y brillante, con forma alargada que se desplaza a 560 kilómetros por hora.

Los investigadores creen que podría tratarse de una mancha más duradera en el hemisferio norte, distinta a la conocida Gran Mancha Roja, que se encuentra en el hemisferio sur del planeta y es una de sus principales características.

“La visión nítida del Hubble está brindando a los investigadores un informe meteorológico actualizado sobre la atmósfera turbulenta del monstruoso planeta, incluida una nueva y notable tormenta que se fortalece y un primo de la famosa región de la Gran Mancha Roja que se prepara para cambiar nuevamente de color”, señalan los científicos a través de un comunicado.

Otra de las particularidades detectadas en la fotografía es el cambio experimentado por Oval BA, llamado por los astrónomos como Pequeña Mancha Roja, que ha ido perdiendo su color original. Esto hace pensar a los investigadores que próximamente podrá cambiar su color a uno similar al de la Gran Mancha Roja.

La imagen también muestra a Europa, a un costado de Júpiter. Actualmente se piensa que alberga un océano líquido bajo su corteza helada, lo que la convierte en uno de los principales objetivos en la búsqueda de mundos habitables distintos a la Tierra.

Precisamente, en 2022 está programado el lanzamiento de una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), llamada Explorador de Lunas de Hielo de Júpiter, que pretende explorar Júpiter así como tres de sus principales lunas, Calisto, Europa y Ganímedes.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cuatro astronautas de la Estación Espacial acaban de dar una vuelta con Crew Dragon
astronautas estacion espacial internacional crew dragon blog relocation 050623 1024x576

Cuatro miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) disfrutaron de un corto viaje a bordo del Crew Dragon Endeavour de SpaceX el sábado, moviendo la nave espacial a un puerto diferente para dar paso a una nave de carga que llegará en junio.

Los miembros de SpaceX Crew-6 Stephen Bowen y Woody Hoburg de la NASA, junto con Sultan Alneyadi de los Emiratos Árabes Unidos y Andrey Fedyaev de Rusia, se desacoplaron del puerto orientado al espacio del módulo Harmony a las 7:23 a.m. antes de volar la corta distancia al puerto delantero del mismo módulo.

Leer más
La nave espacial JUICE podría soltar su antena golpeada
nave espacial juice antena golpeada

La nave espacial JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha encontrado con un problema después de su lanzamiento hace dos semanas. La nave espacial está en camino de visitar las lunas heladas de Júpiter, pero una de sus antenas aún no se ha desplegado.

La nave espacial JUICE tuvo que plegarse para caber dentro del cohete Ariane 5 que la lanzó. Una vez en el espacio, la nave espacial podría comenzar a desplegarse a su tamaño completo. Esto comenzó con el despliegue de los grandes paneles solares de la nave espacial, con un total de 10 paneles que alcanzan un ancho de 27 metros y deben ser tan grandes para captar los débiles rayos del sol hasta Júpiter. Estos paneles se desplegaron según lo planeado inmediatamente después del lanzamiento, pero surgió un problema en la siguiente fase, que involucró el despliegue de las antenas y los brazos de la nave espacial.
ESA
Una vez que la antena en particular, la antena de Radar para la Exploración de Lunas Heladas (RIME) de 16 metros de largo, debería haberse desplegado dentro de la primera semana después del lanzamiento, pero aún no se ha desplegado por completo. Los ingenieros de la ESA piensan que el problema es con un pasador que está atascado, y que está impidiendo que la antena se suelte del soporte de montaje. Actualmente, la antena está extendida en un tercio, pero todavía está metida contra el cuerpo de la nave espacial en lugar de apuntar hacia afuera como debería ser.

Leer más
Impresionante imagen de dos galaxias fusionándose
james webb imagen dos galaxias fusionandose arp 220

El Telescopio Espacial James Webb ha capturado una hermosa imagen de un dramático evento cósmico: dos galaxias colisionando. Las dos galaxias espirales están en proceso de fusión, y brillan intensamente en la longitud de onda infrarroja en la que opera James Webb, brillando con la luz de más de un billón de soles.

No es raro que dos (o más) galaxias colisionen y se fusionen, pero las dos que se muestran en esta imagen emiten luz infrarroja particularmente brillante. El par tiene un nombre combinado, Arp 220, ya que aparecen como un solo objeto cuando se ven desde la Tierra. Conocida como una galaxia infrarroja ultraluminosa (ULIRG), Arp 220 brilla mucho más que una galaxia espiral típica como nuestra Vía Láctea.
Brillando como un faro brillante en medio de un mar de galaxias, Arp 220 ilumina el cielo nocturno en esta vista desde el Telescopio Espacial James Webb de la NASA. En realidad, dos galaxias espirales en proceso de fusión, Arp 220 brilla más brillante en luz infrarroja, lo que la convierte en un objetivo ideal para Webb. Es una galaxia infrarroja ultraluminosa (ULIRG) con una luminosidad de más de un billón de soles. En comparación, nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene una luminosidad mucho más modesta de unos 10 mil millones de soles. IMAGEN: NASA, ESA, CSA, STScI PROCESAMIENTO DE IMÁGENES: Alyssa Pagan (STScI)
Arp 220 se encuentra a 250 millones de años luz de distancia, pero su brillo brillante significa que Webb pudo capturar el objeto utilizando su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y su instrumento de infrarrojo medio (MIRI). Al combinar los datos de estos dos instrumentos, los científicos pueden ver el objeto en longitudes de onda tanto en el infrarrojo cercano como en el infrarrojo medio.

Leer más