Skip to main content

Telescopio espacial Hubble registra una impresionante imagen de Júpiter

Gracias al telescopio espacial Hubble es posible apreciar una bella y nítida imagen de Júpiter, cuando el planeta se encontraba a 653 millones de kilómetros de la Tierra.

La fotografía fue tomada el 25 de agosto de 2020 y es útil para que los investigadores tengan un informe meteorológico actualizado de la dinámica atmósfera del planeta, así como de su luna helada, Europa, que también puede apreciarse en la imagen.

La imagen muestra a Júpiter y a su luna Europa.
NASA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el registro es posible percibir cómo en latitudes septentrionales de Júpiter se ha comenzado a formar una tormenta blanca y brillante, con forma alargada que se desplaza a 560 kilómetros por hora.

Recommended Videos

Los investigadores creen que podría tratarse de una mancha más duradera en el hemisferio norte, distinta a la conocida Gran Mancha Roja, que se encuentra en el hemisferio sur del planeta y es una de sus principales características.

“La visión nítida del Hubble está brindando a los investigadores un informe meteorológico actualizado sobre la atmósfera turbulenta del monstruoso planeta, incluida una nueva y notable tormenta que se fortalece y un primo de la famosa región de la Gran Mancha Roja que se prepara para cambiar nuevamente de color”, señalan los científicos a través de un comunicado.

Otra de las particularidades detectadas en la fotografía es el cambio experimentado por Oval BA, llamado por los astrónomos como Pequeña Mancha Roja, que ha ido perdiendo su color original. Esto hace pensar a los investigadores que próximamente podrá cambiar su color a uno similar al de la Gran Mancha Roja.

La imagen también muestra a Europa, a un costado de Júpiter. Actualmente se piensa que alberga un océano líquido bajo su corteza helada, lo que la convierte en uno de los principales objetivos en la búsqueda de mundos habitables distintos a la Tierra.

Precisamente, en 2022 está programado el lanzamiento de una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), llamada Explorador de Lunas de Hielo de Júpiter, que pretende explorar Júpiter así como tres de sus principales lunas, Calisto, Europa y Ganímedes.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Contempla una impresionante visualización en 3D del objeto más bello de la astronomía
visualizacion 3d objeto mas bello astronomia pilares de la creaci  n

Esta imagen es un mosaico de vistas de luz visible e infrarroja del mismo fotograma de la visualización de los Pilares de la Creación. El modelo tridimensional de los pilares creado para la secuencia de visualización se muestra alternativamente en la versión del Telescopio Espacial Hubble (luz visible) y en la versión del Telescopio Espacial Webb (luz infrarroja). Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Los Pilares de la Creación son quizás el objeto más famoso de toda la astronomía. Esta vista, que forma parte de la Nebulosa del Águila, fue captada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble en 1995, y desde entonces ha cautivado al público con sus espectaculares columnas de polvo y gas que se extienden a varios años luz de altura. La nebulosa ha sido fotografiada a menudo desde entonces, incluso nuevamente por el Hubble en 2014 y más recientemente por el telescopio espacial James Webb en 2022.

Ahora, los científicos que trabajan con los telescopios Hubble y Webb han publicado una sorprendente visualización, comparando las diferentes vistas de los pilares tomadas por los dos telescopios espaciales diferentes. Si te preguntas por qué los científicos se molestarían en tomar muchas imágenes del mismo objeto con diferentes telescopios, a veces es porque la tecnología y el procesamiento han mejorado tanto que ofrecen una mejor vista (como fue el caso de las imágenes del Hubble de 1995 y 2014), y a veces porque diferentes telescopios operan en diferentes longitudes de onda de luz para que puedan obtener diferentes vistas del objeto (como es el caso de las imágenes del Hubble y Webb).
Los Pilares de la Creación fotografiados por el Hubble. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
"Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado. "La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que perfeccionan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todo el mundo puede experimentar este paisaje rico y cautivador de una manera nueva".
Los Pilares de la Creación fotografiados por Webb. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Además de comparar las imágenes, el equipo de la NASA también ha creado una visualización en 3D de los pilares, mostrando cómo se ven desde diferentes ángulos.

Leer más
La magnífica imagen de Webb de la nebulosa de Serpens muestra una extraña alineación
james webb magnifica imagen nebulosa serpens

La nebulosa de Serpens, situada a 1.300 años luz de la Tierra, alberga un cúmulo particularmente denso de estrellas de reciente formación (de unos 100.000 años), algunas de las cuales acabarán creciendo hasta alcanzar la masa de nuestro Sol. La imagen de Webb de esta nebulosa reveló una agrupación de flujos protoestelares alineados (que se ven en la parte superior izquierda). Estos chorros se identifican por rayas brillantes y grumosas que parecen rojas, que son ondas de choque causadas cuando el chorro golpea el gas y el polvo circundantes. NASA, ESA, CSA, STScI, K. Pontoppidan (Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA), J. Green (Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial)
Esta nueva e impresionante imagen del telescopio espacial James Webb muestra la famosa Nebulosa Serpens, una densa región de formación estelar donde nacen nuevas estrellas en medio de nubes de polvo y gas. A diferencia de otras nebulosas, que están iluminadas por la radiación de las estrellas que hace que brillen, esta es un tipo llamado nebulosa de reflexión, por lo que solo brilla debido a la luz que refleja de otras fuentes.

Además de ser visualmente impactante, esta imagen también está ayudando a los astrónomos a aprender sobre un fenómeno especial relacionado con las estrellas recién nacidas. Cuando las estrellas se están formando por primera vez, comienzan como objetos llamados protoestrellas, y estas protoestrellas pueden emitir chorros de gas extremadamente energéticos, que fluyen desde sus polos norte y sur.

Leer más
Un satélite toma una imagen extraordinaria de una enorme pieza de basura espacial
steve wozniak satelites basura espacio espacial

La basura espacial fotografiada por el satélite de Astroscale muestra la etapa superior de un cohete que ha estado orbitando la Tierra durante los últimos 15 años. Astroescala
La empresa de remoción de desechos orbitales Astroscale ha compartido una notable imagen capturada por el satélite Active Debris Removal by Astroscale-Japan (ADRAS-J).

Tomada desde una distancia de solo 50 metros, la imagen muestra una gran pieza de basura espacial: la etapa superior de un cohete gastado de unos 11 metros de largo que ha estado en órbita terrestre baja durante 15 años después de lanzar un satélite de observación de la Tierra para Japón en 2009. Astroscale ha descrito el enfoque controlado como el primero en el mundo.

Leer más