Skip to main content

Astrónomos ubican el mejor lugar para instalar un telescopio

La zona más alta de la meseta antártica, conocida como Domo A, es el mejor lugar de la Tierra para observar de noche las estrellas.

Así lo asegura una investigación de la Universidad de Columbia Británica (UBC), publicada en la revista Nature y que da a conocer Europa Press.

“Un telescopio ubicado en el Domo A podría superar a un telescopio similar emplazado en cualquier otro sitio astronómico del planeta”, señala el astrónomo de la UBC Paul Hickson, coautor del estudio.

“La combinación de gran altitud, baja temperatura, largos períodos de oscuridad continua y una atmósfera excepcionalmente estable, hace del Domo A un lugar muy atractivo para la astronomía óptica e infrarroja. Un telescopio ubicado allí tendría imágenes más nítidas y podría detectar objetos más débiles”, agregó.

El problema es llegar hasta allá.  El Domo A se ubica cerca del centro de la Antártida Oriental, a 1,200 kilómetros tierra adentro, en uno los lugares más fríos y remotos de la Tierra.

Desafío turbulento

De acuerdo con los astrónomos, uno de sus mayores desafíos es superar el efecto que causa la turbulencia atmosférica en la calidad de imagen de los telescopios. Esta turbulencia, explican, hace que las estrellas parpadeen. Cuanta menos turbulencia, mejor.

Lugares que gozan de esa menor turbulencia son los preferidos por los astrónomos de todo el mundo, es el caso de Chile y Hawai que se encuentran en zonas de gran altitud y que ofrecen observaciones en el rango de 0.6 a 0.8 segundos de arco.

En general, destacan los expertos, la Antártida tiene potencial para ver mejor, debido a una turbulencia más débil en la atmósfera libre, con un rango estimado de 0.23 a 0.36 segundos de arco, pero en un lugar llamado Domo C.

“La capa límite más delgada en el Domo A hace que sea menos difícil ubicar un telescopio sobre él, lo que brinda un mayor acceso a la atmósfera libre”, señaló en un comunicado el astrónomo Bin Ma, autor principal del artículo.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
La galaxia medusa: un monstruo marino cósmico que capturó el Hubble
galaxia medusa monstruo marino cosmico hubble cetus

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra un objeto cósmico especial y encantador: una galaxia medusa. Estas galaxias se llaman así por su cuerpo principal más grande con zarcillos que flotan a lo largo de ellas, como las criaturas marinas.

Esta galaxia medusa en particular se llama JO201, y se encuentra en la constelación de Cetus. Apropiadamente para el tema del mar, Cetus es una constelación que lleva el nombre de un monstruo marino mitológico griego que a veces tenía el cuerpo de una ballena o serpiente junto con la cabeza de un jabalí. En la imagen, se puede ver el cuerpo principal de la galaxia en el centro, con los zarcillos de arrastre extendiéndose hacia la parte inferior del marco.
Una galaxia medusa con tentáculos de estrellas cuelga en la oscuridad de la tinta en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. ESA/Hubble & NASA, M. Gullieuszik
Las galaxias medusas se forman debido a un efecto llamado despojo de presión de ariete, en el que la gravedad de otros objetos cercanos como galaxias o cúmulos de galaxias actúa como un viento en contra, moviendo el polvo y el gas de la galaxia y despojándolo en algunas regiones. Este proceso puede ralentizar la formación de estrellas en la galaxia, ya que ya no hay suficiente polvo o gas disponible para formar nuevas estrellas, e incluso puede causar la muerte eventual de la galaxia en cuestión.

Leer más
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más
¿Cuál es el lugar más seguro de un edificio tras ataque nuclear?
lugar mas seguro edificio ataque nuclear vladimir fedotov 79zuk5xb ru unsplash

Cuáles son las reales probabilidades de sobrevivir a un incidente nuclear y sobre todo si uno se encuentra en un edificio, un grupo de científicos de la Universidad de Nicosia en Chipre creó un modelo informático de los impactos de una ojiva de 750 kilotones detonada sobre una ciudad típica.

Por eso, hicieron el ejercicio de cuáles serían los lugares de una construcción más seguros para resguardarse.

Leer más