Skip to main content

El Hubble toma feroz imagen de un cúmulo globular de estrellas

El telescopio espacial Hubble no deja de sorprendernos con tomas hermosas del espacio, ya que esta vez capturó una impresionante imagen de un cúmulo globular de estrellas llamado NGC 1805.

Un cúmulo globular es una enorme colección de miles de estrellas que están muy juntas y unidas en forma esférica por las fuerzas de la gravedad.

Recommended Videos

Estas estrellas están de 100 a 1,000 veces más juntas que el Sol de nuestro sistema planetario y otras formaciones estelares, por lo que difícilmente existan más planetas a su alrededor.

El cúmulo global que se muestra aquí está ubicado cerca del borde de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea. Está unida gravitacionalmente a nuestra galaxia, por lo que se la conoce como galaxia satélite.

Los científicos del Hubble explicaron esta grandiosa toma y confirmaron que esta imagen confirma que pueden capturar longitudes de onda ultravioleta e infrarroja.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«La sorprendente diferencia en los colores de las estrellas se ilustra bellamente en esta imagen, que combina dos tipos diferentes de luz: estrellas azules, que brillan más en luz casi ultravioleta, y estrellas rojas, iluminadas en rojo y infrarrojo cercano. Los telescopios espaciales como el Hubble pueden observar en el ultravioleta porque están colocados sobre la atmósfera de la Tierra, que absorbe la mayor parte de esta longitud de onda, lo que la hace inaccesible para las instalaciones terrestres», comentaron.

«Por lo general, los cúmulos globulares contienen estrellas que nacen al mismo tiempo”, dijeron los científicos de Hubble, “sin embargo, NGC 1805 es inusual ya que parece albergar dos poblaciones diferentes de estrellas con edades de millones de años de diferencia. Observar estos cúmulos de estrellas puede ayudar a los astrónomos a comprender cómo evolucionan las estrellas y qué factores determinan si terminan sus vidas como enanas blancas o explotan como supernovas».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Gran descubrimiento: el exoplaneta que orbita estrella de Barnard
exoplaneta orbita estrella barnard b

En nuestro vecindario cósmico local, la estrella más cercana es Próxima Centauri, que es parte del sistema de tres estrellas Alfa Centauri y se sabe que alberga exoplanetas propios. Pero un poco más lejos hay una sola estrella por sí sola, conocida como la estrella de Barnard. Recientemente, los astrónomos descubrieron que esta estrella también alberga al menos un exoplaneta, y podría albergar hasta cuatro.

A solo seis años luz de la Tierra, la estrella de Barnard está cerca y ha sido durante mucho tiempo de interés para los investigadores que buscan exoplanetas cercanos. Pero como un tipo de estrella pequeña y tenue llamada enana roja, nadie ha descubierto un exoplaneta aquí antes, aunque se encontraron indicios en 2018 de que tal planeta podría existir.

Leer más
Astronauta comparte un deslumbrante video lleno de estrellas
Una imagen de la lluvia de estrellas Gemínidas

El astronauta de la NASA Matthew Dominick ha compartido otro increíble video de lapso de tiempo desde la Estación Espacial Internacional (ISS), donde ha estado viviendo y trabajando desde marzo.

Dominick se ha ganado rápidamente la reputación de tener una gran capacidad creativa cuando se trata de fotografiar tanto el interior como el exterior del laboratorio orbital. Al astronauta estadounidense también le gusta compartir los aspectos técnicos de su trabajo y agradece los comentarios sobre cómo podría abordar sus proyectos fotográficos de manera diferente para obtener mejores resultados.

Leer más
James Webb toma impresionante imagen de planeta a 12 años luz
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

Un verdadero hito consiguió el Telescopio Espacial James Webb, ya que logró tomar una fotografía de un exoplaneta muy frío a 12 años luz de distancia.
El planeta, Epsilon Indi Ab, tiene varias veces la masa de Júpiter y orbita alrededor de la estrella de tipo K Epsilon Indi A (Eps Ind A), que tiene aproximadamente la edad de nuestro Sol, pero un poco más fría. El equipo observó Epsilon Indi Ab utilizando el coronógrafo del MIRI (instrumento de infrarrojo medio) de Webb. Solo unas pocas decenas de exoplanetas han sido fotografiados directamente por observatorios espaciales y terrestres.

"Nuestras observaciones anteriores de este sistema han sido mediciones más indirectas de la estrella, lo que en realidad nos permitió ver con anticipación que probablemente había un planeta gigante en este sistema tirando de la estrella", dijo Caroline Morley, miembro del equipo de la Universidad de Texas en Austin. "Es por eso que nuestro equipo eligió este sistema para observar primero con Webb".
"Este descubrimiento es emocionante porque el planeta es bastante similar a Júpiter: es un poco más cálido y es más masivo, pero es más similar a Júpiter que a cualquier otro planeta que se haya fotografiado hasta ahora", agregó la autora principal Elisabeth Matthews, del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania.
Epsilon Indi Ab es uno de los exoplanetas más fríos que se han detectado directamente, con una temperatura estimada de 35 grados Fahrenheit (2 grados Celsius), más fría que cualquier otro planeta fotografiado más allá de nuestro sistema solar, y más fría que todas las enanas marrones que flotan libremente, excepto una. El planeta es solo alrededor de 180 grados Fahrenheit (100 grados Celsius) más cálido que los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar. Esto proporciona una oportunidad única para que los astrónomos estudien la composición atmosférica de los verdaderos análogos del sistema solar.
"Los astrónomos han estado imaginando planetas en este sistema durante décadas; los planetas ficticios que orbitan Epsilon Indi han sido los sitios de episodios de Star Trek, novelas y videojuegos como Halo", agregó Morley. "Es emocionante ver un planeta allí nosotros mismos y comenzar a medir sus propiedades".

Leer más