Skip to main content

En 2016, Porsche busca repetir la victoria de Le Mans

El año pasado fue un buen año para Porsche. Ganó las 24 Horas de Le Mans, venciendo a su archirrival Audi del grupo Volkswagen, quien había dominado la legendaria carrera en la última década. Además, Porsche en 2015 ganó el Campeonato FIA World Endurance. Sí, definitivamente un buen año.

Recommended Videos

Ahora, la temporada de automovilismo 2016 está por comenzar, y el Porsche 919 Hybrid está de vuelta para tener más acción. Develado en un evento en Circuito Paul Ricard en Francia, el 919 Hybrid de 2016 es una versión renovada de la que debutó en 2014. Las voces sabias dicen que cuando estás teniendo éxitos, no deberías hacer muchos cambios. Pero ese consejo no es aplicable al mundo ultra-competitivo del automovilismo de competición.

Relacionado: EL AUDI R18 2016 listo para la revancha contra Porsche

919_12
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El chasis y los componentes más importantes del motor no cambian. El 919 Hybrid todavía usa el motor V4 turbo-comprimido de 2.0-litros que produce 500 caballos de fuerza. El piloto puede agregar temporariamente 400 HP de potencia gracias a un motor eléctrico montado sobre el eje delantero. La electricidad se cosecha gracias al calor de la frenada y al calor de los gases de escape, y se almacena en baterías de ion-litio.

Para 2016, los ingenieros cambiaron los ejes y retocaron la aerodinámica. Cambios por nuevas regulaciones que limitan la tasa de flujo de combustible, causan una reducción del consumo de combustible por vuelta. Todos los autos de la clase son híbridos, pero están divididos en diferentes subclases según la potencia que sus sistemas eléctricos pueden recuperar. El 919 Hybrid está en la subclase más alta: la de 8-megaljoule.

Que Porsche esté en esta categoría significa que la compañía alemana se está inclinando favorablemente hacia la energía eléctrica.

Relacionado: Vuelve el Porsche Widowmaker, una versión extrema del 911 Turbo

El formato híbrido obliga a los equipos a hacer un par de decisiones estratégicas antes y durante a la carrera. Un mejor consumo de combustible se traduce como menos pit stops, y por lo tanto menos tiempo con el auto detenido, pero el motor de combustión interna es el que produce potencia consistentemente —no se puede contar solo con breves periodos de potencia eléctrica para incrementar la performance del auto en carreras de larga duración.

La estrategia de Porsche funcionó bien el año pasado, y los alemanes están seguros de que volverán a repetir el éxito en el 2016. El constructor de autos con más títulos de Le Mans en la historia de la competencia —i.e. Porsche— peleará nuevamente contras los autos híbridos de Audi y Toyota. Nissan dejó la categoría a fin de 2005 luego de una temporada nada convincente.

Topics
Porsche construye en Chile la primera planta de combustible sintético
La imagen muestra la planta de e-fuels que se levantará en Punta Arenas.

En Chile, Porsche acaba de comenzar la construcción de la primera fábrica de combustibles sintéticos, también conocidos como e-fuels, del planeta.

Se trata de una factoría que se levantará en Punta Arenas, en la Patagonia chilena, y que tendrá una producción inicial de 130,000 litros. Si todo sale como lo previsto, debería comenzar a funcionar en 2022.

Leer más
Mission R: la apuesta eléctrica de Porsche para las carreras del futuro
La imagen muestra el Mission R que presentó Porsche en Múnich.

En el Salón del Automóvil 2021 de Múnich, Porsche presentó un nuevo vehículo conceptual eléctrico para animar las carreras del futuro.

Se trata del Porsche Mission R, que tiene 680 caballos de potencia ampliables a 1,088 para un aumento considerable de rendimiento.

Leer más
Porsche muestra su visión del futuro en la cabina de una miniván
porsche minivan vision renndienst van 9

Cuando Porsche presentó su miniván eléctrica conceptual con capacidad de manejo autónomo Vision Renndienst, en 2020, lo hizo casi en secreto. El fabricante alemán nunca había construido una miniván, no tenía ningún motivo para promocionar el hecho de que habían diseñado una, que por más espectacular que luce, no es un tipo de vehículo que emocione al público tradicional que sigue a esa marca.

El escueto comunicado de prensa de un solo párrafo habla de “ADN de diseño”, “estilo”, y no de “millas por hora” o de “caballos de fuerza”, lo que delata el hecho de que la Vision Renndienst, que en realidad había sido creada en 2018, no era más que un mero ejercicio de diseño.

Leer más