Skip to main content

Porsche construye en Chile la primera planta de combustible sintético

En Chile, Porsche acaba de comenzar la construcción de la primera fábrica de combustibles sintéticos, también conocidos como e-fuels, del planeta.

Se trata de una factoría que se levantará en Punta Arenas, en la Patagonia chilena, y que tendrá una producción inicial de 130,000 litros. Si todo sale como lo previsto, debería comenzar a funcionar en 2022.

En su construcción también participará Siemens Energy y otras multinacionales, además de estar involucrado el Ministerio Federal Alemán de Economía. Su objetivo es producir combustible prácticamente neutro en CO2.

“En el sur de Chile, estamos llevando a cabo uno de los proyectos más fascinantes de la industria energética para el futuro e impulsando la descarbonización del sector de la movilidad”,  señaló Armin Schnettler, vicepresidente ejecutivo de New Energy Business en Siemens Energy.

La imagen muestra la planta de e-fuels que se levantará en Punta Arenas.
Porsche.

“Se trata de una contribución importante y rápidamente efectiva a la reducción de las emisiones de CO2 en el sector del tráfico y el transporte”.

El proyecto se conoce como Haru Oni y se ayudará de la gran fuente de energía eólica que es la Patagonia para la producción de combustible sintético no contaminante a escala industrial.

Este e-fuel se utilizará en los vehículos que compiten en la copa monomarca Porsche Mobil 1 Supercup a partir del próximo año.

También podrá usarse en los modelos más clásicos que forman parte del fabricante alemán.

“Alrededor de 70 por ciento de los Porsche fabricados hasta la fecha siguen circulando hoy en día. Nuestras pruebas con combustibles renovables están siendo muy exitosas. Los e-fuels permitirán reducir las emisiones fósiles de CO2 en los motores de combustión hasta en 90 por ciento”, explicó Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué opina el diseñador del DeLorean sobre el Cybertruck?
Imagen del Cybertruck

El DeLorean, ese clásico auto que estremeció a la sociedad estadounidense en los años 80 y que se popularizó con la película Volver al Futuro, tiene varias semejanzas con el Cybertruck, el auto-camioneta de Tesla que está por debutar y que es una rareza al menos en concepto.

Por eso, si existe alguien con autoridad para hablar del nuevo modelito favorito de Elon Musk, es el diseñador italiano de 85 años del DeLorean, Giorgetto Giugiaro.

Leer más
El Cybertruck está en exhibición antes de quemar motores en la calle
Tesla Cybertruck

El CEO de Tesla, Elon Musk, al volante de un Cybertruck. Tesla
Estamos a solo una semana de que Tesla entregue los primeros Cybertrucks a los clientes, y el fabricante de automóviles ha comenzado a exhibir el vehículo al público antes del lanzamiento.

Un Cybertruck fue visto recientemente fuera del Lincoln Center en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, mientras que otro ha aparecido en la tienda de Tesla en el centro comercial Westfield UTC en San Diego.

Leer más
Honda retira más de 300,000 vehículos por fallas en el cinturón

Honda ha retirado del mercado más de 300,000 de sus HR-V y Accords 2023-2024 por un problema de seguridad, según un documento publicado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

El problema se refiere a una pieza faltante del cinturón de seguridad, lo que significa que en caso de un choque, el cinturón "no sujetará adecuadamente al ocupante, lo que aumenta el riesgo de lesiones", dijo la NHTSA.

Leer más