Skip to main content

Porsche construye en Chile la primera planta de combustible sintético

En Chile, Porsche acaba de comenzar la construcción de la primera fábrica de combustibles sintéticos, también conocidos como e-fuels, del planeta.

Se trata de una factoría que se levantará en Punta Arenas, en la Patagonia chilena, y que tendrá una producción inicial de 130,000 litros. Si todo sale como lo previsto, debería comenzar a funcionar en 2022.

En su construcción también participará Siemens Energy y otras multinacionales, además de estar involucrado el Ministerio Federal Alemán de Economía. Su objetivo es producir combustible prácticamente neutro en CO2.

“En el sur de Chile, estamos llevando a cabo uno de los proyectos más fascinantes de la industria energética para el futuro e impulsando la descarbonización del sector de la movilidad”,  señaló Armin Schnettler, vicepresidente ejecutivo de New Energy Business en Siemens Energy.

La imagen muestra la planta de e-fuels que se levantará en Punta Arenas.
Porsche.

“Se trata de una contribución importante y rápidamente efectiva a la reducción de las emisiones de CO2 en el sector del tráfico y el transporte”.

El proyecto se conoce como Haru Oni y se ayudará de la gran fuente de energía eólica que es la Patagonia para la producción de combustible sintético no contaminante a escala industrial.

Este e-fuel se utilizará en los vehículos que compiten en la copa monomarca Porsche Mobil 1 Supercup a partir del próximo año.

También podrá usarse en los modelos más clásicos que forman parte del fabricante alemán.

“Alrededor de 70 por ciento de los Porsche fabricados hasta la fecha siguen circulando hoy en día. Nuestras pruebas con combustibles renovables están siendo muy exitosas. Los e-fuels permitirán reducir las emisiones fósiles de CO2 en los motores de combustión hasta en 90 por ciento”, explicó Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Publican 100 GB de quejas contra Tesla por su piloto automático
tesla 100 gigas quejas piloto automatico bram van oost 4xm5cytsdmo unsplash

Una investigación del periódico alemán  Handelsblatt dijo que recibió 100 GB de datos de "varios informantes" dentro de Tesla, que denunció cómo la compañía recibió miles de quejas sobre sus características de piloto automático en los últimos años. Según Jalopnik, la colección contenía 23,000 archivos internos, con quejas desde 2015 hasta marzo de 2022. Dentro de ese período de tiempo, el fabricante de automóviles recibió 2.400 informes sobre problemas de autoaceleración y 1.500 casos sobre problemas de función de frenado. Este último incluyó 139 quejas sobre frenado de emergencia involuntario y 383 sobre paradas fantasmas por falsas advertencias de colisión.

Además, los archivos incluían más de 1,000 informes de accidentes y una tabla de 3,000 incidentes en los que los conductores expresaron preocupaciones de seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más
Honda HR-V vs. Honda CR-V: todas sus diferencias
Honda CR-V Híbrido: primeras impresiones de manejo

Confundir algunos modelos de automóvil es normal, dado el inmenso parque automotriz existente. A veces, los mismos fabricantes nos ponen las cosas difíciles, creando nombres y modelos aun más fáciles de confundir. El Honda CR-V y Honda HR-V suenan demasiado iguales, pero lo cierto es que en la carretera son dos automóviles distintos, ubicados en segmentos separados y diseñados para satisfacer necesidades diferentes.

El CR-V está ahora en su quinta generación, y ha crecido tanto desde su presentación en 1997 que Honda tuvo que crear el HR-V para llenar el espacio que el CR-V ocupaba anteriormente.

Leer más