Skip to main content

La Tierra nos mintió: tiene millones de años más

Una nueva investigación realizada por la Unión Europea de Geociencias (EGU) está cambiando todo un paradigma sobre la Tierra y los años que tiene la corteza continental.

Según establecen los científicos, esta corteza se formó durante el Arqueo (hace 4,000 a 2,500 millones de años) y tiene importantes implicaciones para la tectónica de placas, la química oceánica y la evolución biológica. Esto ocurrió unos medio billón de años antes de lo que se pensaba.

Eso implicaría 500 millones de años antes de formación de la Tierra.

Para hacer las nuevas mediciones se utilizó un mineral llamado barita, que se forma a partir de una combinación de sulfato procedente del agua del océano que se mezcla con bario de respiraderos hidrotermales. Tiene un sólido registro de química oceánica dentro de su estructura, útil para reconstruir ambientes antiguos.

Tierra corteza

“La composición de la pieza de barita que recogemos en el campo ahora, que ha estado en la Tierra durante tres mil millones y medio de años, es exactamente la misma que cuando realmente se precipitó —dice Desiree Roerdink, geoquímica de la Universidad de Bergen, Noruega, y líder del equipo de la nueva investigación—. Así que, en esencia, es realmente una gran grabadora para mirar los procesos en la Tierra primitiva”.

El equipo de investigación de la EGU probó con los depósitos de barita en distintas placas continentales, al menos tres, donde calcularon la proporción de isótopos de estroncio. A partir de ahí infirieron el tiempo en que la roca continental erosionada se dirigió al océano y se incorporó a la barita.

Basándose en los datos, encontraron que la formación de la corteza terrestre comenzó hace unos 3,700 millones de años, unos 500 millones de años antes de lo que se pensaba.

“Ese es un periodo de tiempo enorme. Esencialmente tiene implicaciones para la forma en que pensamos sobre cómo evolucionó la vida. Realmente no sabemos si es posible que la vida se haya desarrollado al mismo tiempo en tierra”, concluyó Roerdink, y asumió que no hay certeza si esta formación continental inicial tuvo elementos necesarios para el comienzo de procesos vitales.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más