Skip to main content

La Tierra nos mintió: tiene millones de años más

Una nueva investigación realizada por la Unión Europea de Geociencias (EGU) está cambiando todo un paradigma sobre la Tierra y los años que tiene la corteza continental.

Según establecen los científicos, esta corteza se formó durante el Arqueo (hace 4,000 a 2,500 millones de años) y tiene importantes implicaciones para la tectónica de placas, la química oceánica y la evolución biológica. Esto ocurrió unos medio billón de años antes de lo que se pensaba.

Recommended Videos

Eso implicaría 500 millones de años antes de formación de la Tierra.

Para hacer las nuevas mediciones se utilizó un mineral llamado barita, que se forma a partir de una combinación de sulfato procedente del agua del océano que se mezcla con bario de respiraderos hidrotermales. Tiene un sólido registro de química oceánica dentro de su estructura, útil para reconstruir ambientes antiguos.

Tierra corteza
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La composición de la pieza de barita que recogemos en el campo ahora, que ha estado en la Tierra durante tres mil millones y medio de años, es exactamente la misma que cuando realmente se precipitó —dice Desiree Roerdink, geoquímica de la Universidad de Bergen, Noruega, y líder del equipo de la nueva investigación—. Así que, en esencia, es realmente una gran grabadora para mirar los procesos en la Tierra primitiva”.

El equipo de investigación de la EGU probó con los depósitos de barita en distintas placas continentales, al menos tres, donde calcularon la proporción de isótopos de estroncio. A partir de ahí infirieron el tiempo en que la roca continental erosionada se dirigió al océano y se incorporó a la barita.

Basándose en los datos, encontraron que la formación de la corteza terrestre comenzó hace unos 3,700 millones de años, unos 500 millones de años antes de lo que se pensaba.

“Ese es un periodo de tiempo enorme. Esencialmente tiene implicaciones para la forma en que pensamos sobre cómo evolucionó la vida. Realmente no sabemos si es posible que la vida se haya desarrollado al mismo tiempo en tierra”, concluyó Roerdink, y asumió que no hay certeza si esta formación continental inicial tuvo elementos necesarios para el comienzo de procesos vitales.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Captan impresionantes imágenes de los asteroides que pasaron cerca de la Tierra
impresionantes imagenes asteroides que pasaron cerca tierra de la

El Radar del Sistema Solar Goldstone, parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA, realizó estas observaciones del asteroide 2024 MK, de 500 pies de ancho (150 metros de ancho), recientemente descubierto, que realizó su aproximación más cercana, dentro de aproximadamente 184,000 millas (295,000 kilómetros) de la Tierra, el 29 de junio. NASA/JPL-Caltech
La semana pasada vimos no uno, sino dos asteroides pasaron por la Tierra a distancias cercanas, no tan cerca como para amenazar el planeta, pero lo suficientemente cerca como para que los científicos pudieran verlos. Los cazadores de asteroides rastrearon a la pareja a medida que pasaban, e incluso fueron fotografiados por instrumentos de la NASA para aprender más sobre los asteroides, incluidos aquellos que podrían amenazar a la Tierra en el futuro.

Los asteroides 2024 MK y 2011 UL21, llamados así por sus respectivos años de descubrimiento, se acercaron a la Tierra el 27 y el 29 de junio. El asteroide 2011 UL21 se acercó a 4,1 millones de millas del planeta y tenía casi una milla de ancho, lo suficientemente grande y cerca como para clasificarlo como un objeto potencialmente peligroso. Sin embargo, utilizando datos sobre su órbita, los astrónomos han hecho números y han determinado que no hay posibilidad de que impacte en la Tierra en el corto plazo.

Leer más
La estrella de Hollywood que no tiene celular hace 3 años
Las mejores películas en Netflix – Woody Harrelson y Juliette Lewis en en Natural Born Killers (1994).

No tener un celular en estos días, debe ser similar a irse a vivir a la cima de una montaña olvidada en el confín de la Tierra y vivir en una cueva conectado solo con la naturaleza. Porque este aparatito tecnológico es casi una extensión obligada de nuestras extremidades y una forma de estar conectados en este mundo.

Y un teléfono móvil es casi más fundamental en una carrera como la actuación, donde debes estar alerta a nuevos contratos de películas y series y debes marketear un poco tu vida para ganar mucho dinero.

Leer más
Descubren exoplaneta a 40 mil años luz como la Tierra, pero un poco más caliente
Gliese 12b

Un descubrimiento excepcional han hecho científicos de la Universidad de Warwick en Reino Unido, ya que descubrieron un nuevo planeta habitable del tamaño de la Tierra, a solo 40 años luz de distancia.

Los científicos forman parte de un equipo internacional que ha trabajado con la NASA y la ESA para descubrir el planeta utilizando el TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y el CHEOPS (CHaracterising ExOPlanet Satellite) de la ESA.

Leer más