Skip to main content

Porsche muestra su visión del futuro en la cabina de una miniván

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando Porsche presentó su miniván eléctrica conceptual con capacidad de manejo autónomo Vision Renndienst, en 2020, lo hizo casi en secreto. El fabricante alemán nunca había construido una miniván, no tenía ningún motivo para promocionar el hecho de que habían diseñado una, que por más espectacular que luce, no es un tipo de vehículo que emocione al público tradicional que sigue a esa marca.

El escueto comunicado de prensa de un solo párrafo habla de “ADN de diseño”, “estilo”, y no de “millas por hora” o de “caballos de fuerza”, lo que delata el hecho de que la Vision Renndienst, que en realidad había sido creada en 2018, no era más que un mero ejercicio de diseño.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero a pesar de la poca característica timidez de Porsche en relación a su miniván conceptual, la Vision Renndienst es un espectacular esfuerzo de diseño que muestra una visión sumamente optimista de lo que un auto familiar puede ser. Así lo revela claramente un grupo de imágenes de su interior nunca antes visto, hechas públicas en un libro llamado Porsche Unseen, que muestra en detalle 15 conceptos creados en los talleres de diseño de la marca.

La primera fila de asientos de la Porsche Vision Renndienst consta de una sola butaca colocada en el centro del vehículo, como en el McLaren F1, haciendo innecesaria una versión para los mercados donde se circula por la izquierda. El piloto viaja envuelto en un parabrisas con visión de 180 grados, enfrentando un cuadro de instrumentos que replica los cinco indicadores redondos típicos de Porsche con controles hápticos a cada lado del tablero.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La segunda fila consta de dos butacas desplazadas hacia los lados, nuevamente como en el McLaren F1, para obtener una vista sin obstrucción a través del parabrisas y dejando un cómodo espacio central para acceder a la tercera fila de asientos constituida por un banco con respaldo en forma de U y reposacabezas flotantes para facilitar la visión trasera. Este diseño también crea un espacio grande en el centro para facilitar el acceso a la tercera fila.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Markus Auerbach, del equipo de diseño de Porsche, explica que “el asiento del banco permite un ángulo diferente debido a sus lados curvos: podemos girar uno hacia el otro. Es un área particularmente comunicativa que invita a la relajación, ofreciendo asientos alternativos para hablar, trabajar y relajarse”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El diseño asimétrico de la ventana significa que la persona de la izquierda solo puede mirar hacia un lado por una pequeña franja de vidrio, mientras que el ocupante de la derecha tiene una ventana amplia para ver hacia afuera, y responde a la inquietud de buscar como “darle un estilo distintivo de Porsche a un compartimiento de pasajeros tan alejado del interior de un automóvil deportivo clásico”, según el diseñador jefe Michael Mauer.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque Porsche no tiene ninguna intención de producir y comercializar la miniván Vision Renndienst, este ejercicio al que el fabricante se refiere como “una visión de pasado mañana” es sorprendentemente realista y atractivo, dos palabras que me cuesta creer haberlas escrito en referencia a una miniván. Así de poderosa puede llegar a ser la magia de Porsche.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Mercedes-Benz VISION EQXX: 621 millas con una sola carga
mercedes benz vision eqxx 621 millas carga

Mercedes-Benz anunció que el Vision EQXX, su auto conceptual eléctrico, completó con éxito una prueba de recorrido de largo alcance de más de 1,000 km, el equivalente a más de 621 millas con una sola carga de su batería. 

El recorrido inició en la ciudad de Sindelfingen, sede de una de las principales fábricas de Mercedes-Benz en el sur de Alemania, siguió por Suiza e Italia para finalmente llegar a su destino final en la villa portuaria de Cassis, al este de Marsella, en la Costa Azul francesa. 

Leer más
Para Porsche, los autos eléctricos serán parte de la red del futuro
porsche autos electricos parte red foto 1

Porsche prevé un futuro en el que, cuando los autos eléctricos no estén en movimiento, devuelvan energía a la red pública. De esa manera, el parque automotor actuaría como una planta al suministrar “energía de equilibrio”, que es como se conoce al flujo de electricidad que nivela las peligrosas fluctuaciones que pueden ocurrir en el sistema de suministro eléctrico.

Una prueba piloto realizada por Porsche con TransnetBW, el operador de red de la región de Baden-Württemberg, y la consultora Intelligent Energy System Services, demostró que la energía de equilibrio eléctrico se puede almacenar en las baterías de alto voltaje de un enjambre inteligente de autos y ser aprovechada de manera segura por la red. 

Leer más
Porsche invierte millones en la producción de combustibles renovables
porsche invierte produccin combustibles renovables ex19u17id0006 low

Porsche anunció una inversión de $75 millones de dólares en la compañía HIF Global LLC, una empresa de proyectos de producción de combustibles renovables (eFuel), en todo el mundo. A cambio de esta inversión, el fabricante de autos deportivos adquirió una participación de 12.5 por ciento en el capital accionario de la firma. 

En septiembre de 2021, HIF Global, con sede en Santiago de Chile, inició la construcción de la planta piloto Haru Oni ​​en Punta Arenas, la ciudad más austral de la nación sudamericana. Se prevé que la producción de eFuel comience a mediados de 2022 gracias a la inversión de Porsche y a la asistencia técnica de compañías como Siemens Energy y ExxonMobil. Porsche ya había hecho un aporte de $22 millones de dólares para el inicio de la construcción de Haru Oni.

Leer más