Skip to main content

Porsche muestra su visión del futuro en la cabina de una miniván

Cuando Porsche presentó su miniván eléctrica conceptual con capacidad de manejo autónomo Vision Renndienst, en 2020, lo hizo casi en secreto. El fabricante alemán nunca había construido una miniván, no tenía ningún motivo para promocionar el hecho de que habían diseñado una, que por más espectacular que luce, no es un tipo de vehículo que emocione al público tradicional que sigue a esa marca.

El escueto comunicado de prensa de un solo párrafo habla de “ADN de diseño”, “estilo”, y no de “millas por hora” o de “caballos de fuerza”, lo que delata el hecho de que la Vision Renndienst, que en realidad había sido creada en 2018, no era más que un mero ejercicio de diseño.

Pero a pesar de la poca característica timidez de Porsche en relación a su miniván conceptual, la Vision Renndienst es un espectacular esfuerzo de diseño que muestra una visión sumamente optimista de lo que un auto familiar puede ser. Así lo revela claramente un grupo de imágenes de su interior nunca antes visto, hechas públicas en un libro llamado Porsche Unseen, que muestra en detalle 15 conceptos creados en los talleres de diseño de la marca.

La primera fila de asientos de la Porsche Vision Renndienst consta de una sola butaca colocada en el centro del vehículo, como en el McLaren F1, haciendo innecesaria una versión para los mercados donde se circula por la izquierda. El piloto viaja envuelto en un parabrisas con visión de 180 grados, enfrentando un cuadro de instrumentos que replica los cinco indicadores redondos típicos de Porsche con controles hápticos a cada lado del tablero.

La segunda fila consta de dos butacas desplazadas hacia los lados, nuevamente como en el McLaren F1, para obtener una vista sin obstrucción a través del parabrisas y dejando un cómodo espacio central para acceder a la tercera fila de asientos constituida por un banco con respaldo en forma de U y reposacabezas flotantes para facilitar la visión trasera. Este diseño también crea un espacio grande en el centro para facilitar el acceso a la tercera fila.

Markus Auerbach, del equipo de diseño de Porsche, explica que “el asiento del banco permite un ángulo diferente debido a sus lados curvos: podemos girar uno hacia el otro. Es un área particularmente comunicativa que invita a la relajación, ofreciendo asientos alternativos para hablar, trabajar y relajarse”.

El diseño asimétrico de la ventana significa que la persona de la izquierda solo puede mirar hacia un lado por una pequeña franja de vidrio, mientras que el ocupante de la derecha tiene una ventana amplia para ver hacia afuera, y responde a la inquietud de buscar como “darle un estilo distintivo de Porsche a un compartimiento de pasajeros tan alejado del interior de un automóvil deportivo clásico”, según el diseñador jefe Michael Mauer.

Aunque Porsche no tiene ninguna intención de producir y comercializar la miniván Vision Renndienst, este ejercicio al que el fabricante se refiere como “una visión de pasado mañana” es sorprendentemente realista y atractivo, dos palabras que me cuesta creer haberlas escrito en referencia a una miniván. Así de poderosa puede llegar a ser la magia de Porsche.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
VinFast anuncia construcción de una fábrica en EE.UU.
vinfast construccion fabrica eeuu autos electricos kv  destination sustainability

VinFast, el fabricante vietnamita de automóviles eléctricos, anunció un plan de inversión en Estados Unidos que incluye la construcción de una planta de ensamblaje en Carolina del Norte con un costo de $2,000 millones de dólares.

Fundada en junio de 2017 por Phạm Nhật Vượng, un multimillonario vietnamita que comenzó a hacer fortuna al vender fideos en Ucrania a principios de la década de los noventa, VinFast hizo su debut mundial en el Salón del Automóvil de París en 2018 de la mano de David Beckham con vehículos diseñados por Pininfarina y equipados con motores de combustión interna fabricados por BMW.

Leer más
Los Porsche 718 Cayman y Boxster serán eléctricos a partir de 2025
Porsche

Los días de los Porsche 718 Boxster y Cayman con motor de combustión interna están contados. Porsche anunció que sus admirados coupé y roadster de motor central, los dos menos costosos de su alineación, serán única y completamente eléctricos a partir de su próxima generación.  

El fabricante hizo el anuncio durante la presentación de sus estados financieros de 2021, donde también compartió ganancias récord y confirmó la llegada de una versión híbrida de su icónico deportivo 911. 

Leer más
La A6 Avant e-tron Concept es el futuro eléctrico de Audi
audi a6 avant e tron concept 2022 1280 02

Audi presenta un modelo eléctrico conceptual que presagia la versión techo largo, o station wagon, del próximo Audi A6 eléctrico. Se trata de la Audi A6 Avant e-tron Concept, que en su edición de producción se convertirá en la primera camioneta techo largo eléctrica disponible para el público estadounidense. Desde la llegada de las minivanes en 1986, parece que dicho mercado le ha dado la espalda a este tipo de vehículo, que hasta ese momento fue el principal medio de transporte de las familias norteamericanas. En Europa, las station wagon son muy populares, y ese es el motivo por el que fabricantes como Audi, Mercedes-Benz y BMW aún las producen.

La Audi A6 Avant e-tron es una station wagon de perfil bajo con un techo curvo de vidrio y una línea de cintura alta. Sus voladizos cortos y pilares traseros, o pilares D, inclinados le dan un aspecto muy dinámico, el cual es acentuado por sus ruedas de 22 pulgadas. 

Leer más