Skip to main content

Los consejos de observación del cielo de la NASA para septiembre incluyen una rara visión de la «luz zodiacal»

What's Up: September 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su actualización mensual sobre qué detectar en el cielo en las próximas semanas.

Venus, por ejemplo, regresa al cielo de la mañana después de iluminar nuestros cielos nocturnos durante la mayor parte del año. Gracias a sus gruesas nubes que reflejan la luz solar, Venus es el planeta más brillante de nuestro sistema solar y, por lo tanto, es fácil de detectar en una noche clara.

«Busque el planeta sobrecalentado y cubierto de nubes como un faro brillante en el cielo oriental antes del amanecer durante todo el mes», dice la NASA en su actualización para septiembre. «Aparecerá bastante alto en el cielo desde el hemisferio norte, alcanzando de 30 a 40 grados sobre el horizonte para fin de mes, dependiendo de su latitud».

Dos planetas más para espiar en el cielo son Saturno y Júpiter, que serán fáciles de observar por las noches de este mes. Verás la luz más tenue de Saturno baja en el sureste después del atardecer, mientras que el Júpiter mucho más brillante se elevará un par de horas más tarde. Saturno se pone un par de horas antes del amanecer, con Júpiter fácil de observar hasta que aparece el sol.

El final de este mes también verá la cuarta y última superluna del año, que son lunas llenas que ocurren cuando la luna está cerca del punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra.

Según la NASA, la luna llena del 29 de septiembre también se conoce como Luna de la Cosecha, ya que es la luna llena más cercana al equinoccio de septiembre. «Esto es alrededor del momento en que muchos cultivos en el hemisferio norte alcanzan su punto máximo», explica la agencia espacial. «La luna de la cosecha proporciona unos días de luz de luna brillante justo después del atardecer, lo que tradicionalmente ayudó a los agricultores a tener un poco más de tiempo para traer sus cultivos antes de la primera helada».

La NASA también señala que este mes podría ofrecer la oportunidad de ver la «luz zodiacal», descrita como «pilar triangular o en forma de cono de luz tenue que se extiende hacia arriba desde el horizonte».

La luz zodiacal es la luz solar que se refleja en una nube de polvo interplanetario que llena el sistema solar interior hasta las franjas internas del cinturón principal de asteroides, justo más allá de Marte.

El mejor momento para observarlo es en las mañanas frescas e inmóviles durante las próximas semanas. Las personas en el hemisferio norte deben dirigir su mirada hacia el este durante la hora anterior antes de que comience el crepúsculo de la mañana, mientras que los del hemisferio sur deben mirar hacia el oeste en la hora siguiente al crepúsculo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Destacados de diciembre de observación del cielo de la NASA
diciembre observacion cielo nasa eberhard grossgasteiger cs0sk0gzqcu unsplash

What's Up: December 2022 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su última actualización mensual de 2022, que incluye consejos sobre qué detectar en el cielo nocturno en las próximas semanas.
Los planetas
Comienza con una recomendación para buscar a Júpiter, que aparece a solo unos pocos dedos de distancia de la luna en la primera parte del mes.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de octubre de la NASA incluyen «noches con gigantes»
nasa consejos de observacion cielo octubre mirar al

What's Up: October 2022 Skywatching Tips from NASA

Con octubre recién comenzando, la NASA ha servido su lista mensual de consejos sobre qué buscar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Echa un vistazo a los consejos de observación del cielo de la NASA para agosto
Una imagen de la lluvia de estrellas Gemínidas

La NASA está de vuelta con su revisión mensual de qué buscar en el cielo nocturno en las próximas semanas.

What's Up: August 2022 Skywatching Tips from NASA

Leer más