Skip to main content

Los consejos de observación del cielo de la NASA para agosto incluyen una famosa lluvia de meteoritos

What's Up: August 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual sobre qué buscar en los cielos en las próximas semanas, con Saturno, los meteoros Perseidas y una «súper luna azul» con todas presentaciones.

Saturno

Con Venus y Marte desviados de la vista por el momento, podemos dirigir nuestra mirada hacia Saturno. El segundo planeta de nuestro sistema solar llega a la oposición este mes, lo que significa que está directamente opuesto al sol visto desde la Tierra. Aparecerá justo después del atardecer y permanecerá visible hasta el amanecer, lo que nos dará mucho tiempo para comprobarlo. En la mañana del 3 de agosto, Saturno será visible justo al lado de la luna.

Meteoros Perseidas

Esta época del año ofrece una gran oportunidad para ver una de las lluvias de meteoros más conocidas, las Perseidas.

«Los meteoros son trozos de polvo, la mayoría no más grandes que los granos de arena, que se originan en el cometa Swift-Tuttle», explica la NASA. A medida que la Tierra barre el rastro de escombros del cometa, las partículas se queman en la atmósfera, lo que resulta en la lluvia anual.

La noche pico para la lluvia de Perseidas es el 12/13 de agosto, aunque unos días antes y después también ofrecerá una buena oportunidad para ver las llamas de luz que cruzan el cielo nocturno (si los cielos despejados lo permiten, por supuesto).

El mejor momento para ver la lluvia de meteoros es entre la medianoche y el amanecer, y se espera que la actividad de meteoritos sea mayor en la hora anterior al amanecer.

Luna

Escucharás mucho sobre la luna en agosto, ya que el mes comienza y termina con una luna llena, algo que solo sucede una vez cada pocos años.

«Una segunda luna llena en un solo mes calendario se llama comúnmente ‘luna azul'», dice la NASA. «Ocurren cada dos o tres años porque el ciclo mensual de la luna es un poco más corto que la duración promedio de un mes. Así que eventualmente una luna llena ocurrirá al comienzo de un mes, con suficientes días restantes para un ciclo lunar completo. Cuando eso sucede, tenemos una luna azul».

La luna azul de este mes, el 30 de agosto, también es una superluna. La agencia explica: «La órbita de la luna no es un círculo perfecto, por lo que a veces está un poco más lejos de la Tierra y a veces más cerca. En su punto más cercano, llamado perigeo, está un 14% más cerca que en su punto más lejano. Alrededor de tres a cuatro veces al año, la fase de luna llena coincide con la luna que alcanza el perigeo, y llamamos a ese evento una superluna». Señala que aunque «técnicamente parece un poco más grande (y un poco más brillante) que la luna llena promedio, la diferencia no es muy notable para el ojo».

La combinación de estas dos lunas llenas especiales da como resultado lo que se conoce como una «súper luna azul», un fenómeno que tiene lugar solo una vez cada 10 años en promedio, aunque el tiempo entre ocurrencias puede variar de dos meses a dos décadas o más.

«Así que disfruta de las dos lunas llenas de este mes, y aunque la segunda no aparecerá de gran tamaño, o más azul de lo habitual, ahora sabes lo que la hace especial», dice la NASA.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Venus, Júpiter y Ceres: los destacados del cielo de la NASA para marzo
nasa consejos observacion marzo 2023 jaanus jagomagi ic0piml5gxe unsplash

La NASA acaba de compartir sus consejos mensuales de observación del cielo para marzo, ayudándonos a comprender mejor exactamente lo que estamos viendo cuando miramos hacia arriba hacia un mar de cuerpos celestes, siempre que no esté nublado.
Venus y Júpiter
A principios de este mes, Venus y Júpiter aparecen juntos en el cielo nocturno, y puedes ver ambos a simple vista. Pero a medida que pasen los días, la distancia entre los dos planetas se abrirá, con Venus subiendo más alto y Júpiter dirigiéndose gradualmente en la dirección opuesta.

Júpiter caerá hasta tal punto que desaparecerá de la vista en las próximas semanas. Pero en mayo regresará, en el cielo antes del amanecer, junto con Saturno.
Luna y Venus
En su actualización mensual, la NASA señala que el 23 y 24 de marzo, durante las primeras horas después de la puesta del sol, la luna será visible como una delgada media luna cerca de Venus. El 23 de marzo aparece justo debajo de la luna, mientras que la noche siguiente estará justo encima. La noche siguiente, el 25 de marzo, la luna seguirá su trayectoria ascendente vista desde la Tierra, apareciendo junto al brillante cúmulo estelar de las Pléyades esa noche.
Ceres
Con este mes viendo actividades de siembra y cosecha de cultivos en los hemisferios norte y sur, respectivamente, la NASA sugiere las próximas semanas como "un momento apropiado para tratar de detectar el planeta llamado así por una diosa mítica de la agricultura, los granos y las tierras fértiles. (Además de ser el origen de la palabra 'cereal')".

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para febrero
nasa febrero consejos observacion del cielo benjamin davies jrz1ye1pjq0 unsplash

What's Up: February 2023 Skywatching Tips from NASA

Febrero está a punto de llegar a nosotros, por lo que es hora de que la NASA comparta una vez más sus sugerencias sobre qué buscar en los cielos en las próximas semanas.
Maridajes celestiales
En primer lugar, Júpiter y Venus parecerán converger en el cielo nocturno durante las próximas semanas. Son fáciles de detectar gracias a su apariencia brillante.

Leer más
El TitanAir: el futurista concepto de la NASA para surcar los lagos de luna de Saturno
titanair nasa saturno morley 2023

La NASA trabaja hace años en un programa llamado Innovative Advanced Concepts (NIAC), donde profesionales envían sus ideas de conceptos de exploración espacial o insumos para la carrera al universo.

Uno de esos espectaculares conceptos es TitanAir, que es un avión diseñado para deslizarse sobre los lagos de metano líquido de la luna helada de Saturno, Titán.

Leer más