Skip to main content

La Nissan Titan 2020 tiene más potencia y un interior muy tecnológico

Nissan fue uno de los pioneros de las pequeñas camionetas, pero cuando se trata de modelos de tamaño completo el fabricante de automóviles japonés siempre ha jugado un rol secundario frente a los gigantes de Estados Unidos. La Titan obtiene renovada tecnología y un motor V8 reajustado en 2020, como parte del continuo esfuerzo del fabricante por seducir a quienes siguen optando por Ford F-150, Chevrolet Silverado y Ram 1500.

La noticia más importante, eso sí, tiene que ver con una despedida: la Titan XD y su motor Cummins diésel V8 fueron llamados a retiro. La variante siempre fue una propuesta extraña, entre camionetas de media tonelada, como la Titan estándar, y variedades para trabajo pesado, de mayor tamaño, rendimiento y precio. Al parecer, el nicho no es lo suficientemente grande para justificar su existencia, por lo que para 2020 la única opción será un reelaborado gasolinero Endurance V8 de 5.6 litros.

La marca nipona ajustó dicha planta motriz para producir 400 caballos de fuerza y ​​413 libras-pie (560 Nm) de torque, en comparación con los 390 hp y las 394 lb-pie (534 Nm) que entregaba hasta ahora. Nissan afirma que este motor es el V8 estándar más poderoso de su clase, pero Ford y Chevrolet ofrecen bloques opcionales con más potencia y par. La Titan supera por poco los 395 hp y 410 lb-pie (556 Nm) del sistema de propulsión híbrido suave V8 de la Ram 1500, que además tiene un V6 diésel de 3.0 litros que produce 480 lb-pie (651 Nm) de par. Una transmisión automática de nueve velocidades reemplaza la anterior caja de cambios de siete marchas.

El mejorado tren motriz es parte de un renovado aspecto exterior. Hay nuevos ópticos que entregan 120 por ciento más de luz que en la Titan 2019, según Nissan, pero son opcionales, al iguales que los faros LED diurnos. Los diseños del frontal, que difieren ahora según los niveles de acabado, las luces traseras y el parachoques delantero también exhiben modificaciones.

En el interior, la Titan 2020 lleva como estándar una pantalla de infoentretenimiento de 8.0 pulgadas, que puede ser de 9.0 pulgadas por un valor extra. En el grupo de instrumentos hay una pantalla personalizable de 7.0 pulgadas. La compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto viene de serie, al igual que el punto de acceso wifi, que admite hasta seis dispositivos. También está disponible un sistema de audio Fender de 12 altavoces y 485 vatios. Como antes, la Titan equipa asientos Zero Gravity («gravedad cero»), inspirados en los desarrollados por la NASA, para garantizar la comodidad en viajes largos.

La Titan 2020 viene de serie con el paquete de ayudas a la conducción Nissan Safety Shield 360, que incluye frenado autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de salida de carril, luces altas automáticas y frenado autónomo inverso. El control de crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, reconocimiento de señales de tráfico, un monitor de alerta del conductor y un sistema de cámara de 360 ​​grados están disponibles por un costo adicional.

Al cierre de esta edición, el fabricante japonés todavía no revelaba el esquema de precios de la gama, pues no saldrá a la venta sino hasta el año calendario 2020. Nissan planea ofrecer la Titan 2020 en estilos de carrocería King Cab y Crew Cab, y cinco niveles de acabado: S, SV, Pro-4X, SL y Platinum Reserve.

Más que disputarles puntos porcentuales del mercado a los colosos de Detroit, la apuesta de Nissan parece responder a la mera idea de marcar presencia. La asiática tiene con el crossover Rogue a uno de los suyos entre los 10 predilectos del público estadounidense, que también ha depositado su confianza en variedades como Altima, Sentra, Versa, Frontier y Pathfinder. Con Ford liderando por más de 40 años, la verdadera lucha de las camionetas de tamaño completo es por el segundo lugar, que en los primeros ocho meses de 2019 Ram ha ganado a Silverado con mucha claridad (y decenas de miles de unidades).

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La inauguración de Tokyo 2020 iba a ser un edén geek
Una imagen del creador de "Akira" Katsuhiro Otomo

La inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 iba a ser una especie de edén audiovisual para los fanáticos de la cultura pop japonesa, con Mario Bros. y Akira como estandartes de los videojuegos y el anime, dos de los productos japoneses más influyentes en todo el mundo.

El portal Kotaku cuenta que, según un reporte publicado por la revista de periodismo de investigación Shukan Bunshun, el Comité Organizador trabajó en una propuesta hecha por la famosa coreógrafa Mikiko, que incluía la participación de la famosa motocicleta de Kaneda en la película Akira y una representación del Super Mario versión 8 bits.

Leer más
Fórmula E Gen3: Porsche y Nissan apuestan por un futuro eléctrico
Nissan Team Formula E

La movilidad eléctrica se ha vuelto un tema de todos los días: el futuro nos alcanzó y hablar de coches eléctricos es recurrente. No solo los autos terrenales y asequibles cuentan con esta tecnología, también los vehículos de competición, y es en estos donde los fabricantes ponen todo su conocimiento para luego llevarlo a las calles.

Porsche y Nissan acaban de anunciar su compromiso con la Formula E, la era de la Gen3, donde cambia el reglamento, se hacen adecuaciones y todos tienen en mente el mismo resultado: mejorar las tecnologías eléctricas y hacerlas más asequibles.

Leer más
Nissan y Toyota en la disputa por ser más ecológicos
Toyota Mirai 2021

Nissan y Toyota, dos de las firmas japonesas de mayor renombre en el mundo, se encuentran con un gran compromiso por reducir su huella de carbono. Para lograrlo, enfocan sus esfuerzos en tecnologías limpias e innovadoras.
Nissan e-Power
Quienes están más relacionados con el tema, sabrán que la eficiencia térmica de un motor de combustión interna  –así como el que trae la mayoría de los automóviles– es mínima; las pérdidas por calor son considerables.

En la búsqueda de reducir esta situación, Nissan lanza el e-Power, un motor que alcanza un 50 por ciento de eficiencia térmica, pero ¿en que se traduce esto? En mejorar el trabajo producido por unidad de combustible consumida.

Leer más