Skip to main content

Nissan presenta un ambicioso plan para la electrificación de su alineación

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Después de finalizar su transformación en una de las alineaciones de vehículos más jóvenes del mercado, Nissan nos dejó ver su visión del futuro a la que llama Nissan Ambition 2030, un plan que básicamente es una guía de cómo pretende convertirse en un líder en la manufactura de automóviles eléctricos. Hoy día Nissan solo cuenta con un vehículo eléctrico, el Leaf, y comenzará a vender una crossover eléctrica Ariya a finales del próximo año como modelos 2023.

Recommended Videos

Nissan Ambition 2030 se hará realidad gracias a una inversión masiva en tecnologías de electrificación de dos billones de yenes, cerca de $18,000 millones de dólares al cambio actual, durante los próximos cinco años. Según Nissan, esta enorme cantidad de dinero se traducirá en “vehículos electrificados e innovaciones tecnológicas emocionantes”, muchos de los cuales ya están en fase de desarrollo. 

La presentación del plan Nissan Ambition 2030 estuvo a cargo de Ashwani Gupta, presidente operativo de Nissan, y de Makoto Uchida, presidente ejecutivo. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si todo sale según el plan, Nissan habrá introducido en el mercado 23 modelos electrificados, que incluyen 15 vehículos por completo eléctricos, antes del 31 de marzo de 2031, que es la fecha en que cierra el año fiscal 2030 en Japón. Veinte de esos vehículos eléctricos e híbridos llegarán en los próximos cinco años.

Nissan espera que para el cierre de 2026 los modelos electrificados alcancen una participación de 75 por ciento de las ventas en Europa y 55 por ciento en Japón. En China, la meta es superar 40 por ciento, mientras que en Estados Unidos el fabricante apunta a que solo las ventas de autos eléctricos alcanzarán una participación de 40% para el cierre del año fiscal 2030.

La palabra “ambición” adquiere una dimensión significativa en lo referente a los costos del plan, ya que Nissan busca reducirlos en 65 por ciento a través del desarrollo de tecnologías para la manufactura de baterías de iones de litio, además de implementar herramientas sin cobalto para 2028, que es cuando esperan comenzar a vender su primer vehículo con batería de estado sólido (será construido en una planta piloto que comenzará a operar en Yokohama en 2024).

Las baterías de estado sólido se recargarán en un tercio del tiempo en comparación con aquellas de los autos eléctricos que circulan hoy día, además de que Nissan espera que sean más baratas de construir. De hecho, el fabricante dijo que busca lograr la paridad de costos de fabricación entre vehículos eléctricos y automóviles equipados con motores de combustión interna, pero sin comprometerse a una fecha. 

Asimismo, la presentación estuvo aderezada con la espectacularidad de cuatro autos eléctricos conceptuales.

Simón Gómez
Former Autos Writer
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Paul Rudd revive un clásico aviso de Nintendo para la Switch 2
paul rudd revive un clasico aviso de nintendo para la switch 2

Han pasado 34 años desde que el actor Paul Rudd en 1991, protagonizó un aviso publicitario para Nintendo, en ese momento hablando de las bondades de Super Nintendo, mientras rayos caían en el paisaje desolado donde jugaba frente a una pancarta gigante de la carretera.

Puedes revisar acá a continuación el comercial original:

Leer más
Los propietarios de un Apple Watch pueden ganar una recompensa exclusiva para celebrar su 10.º cumpleaños
retiran actualizacion apple watch 2

Apple está celebrando el décimo aniversario del Apple Watch marcando el 24 de abril como el Día Mundial de Cerrar Tus Anillos, dando a los propietarios una recompensa exclusiva cuando cierran todos sus anillos de Actividad.

La compañía compartió los planes para el cumpleaños del Apple Watch en un comunicado de prensa el lunes, alentando a los usuarios a ser más activos durante todo el día y cerrar sus anillos de movimiento, pararse y ejercicio para recibir una recompensa exclusiva creada especialmente para celebrar los anillos de actividad que vinieron con el primer lote de la línea Apple Watch. así como la aplicación Actividad en iPhone. Si cierras todos tus anillos haciendo los ejercicios que te gustan y te mueves más durante el día, obtendrás una insignia de edición limitada con bordes dorados, además de 10 coloridas pegatinas animadas para la aplicación Mensajes.

Leer más
Nissan apuesta por electrificar Latinoamérica y así lo quiere lograr
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 06

En DTES hablamos con Francisco Medina, Electrification Officer en Nissan América Latina, quien en una extensa charla nos comentó cuáles son los planes de la compañía japonesa para apostar por la movilidad eléctrica en la región.
Las estrategias, más estaciones de carga y las limitaciones de los países latinos para la adopción de la electrificación en las calles, es parte de la conversación.
¿Cómo está posicionando Nissan sus vehículos eléctricos (EVs) en Latinoamérica frente a mercados como Europa o Asia? ¿Qué ajustes han implementado para atender las necesidades específicas de la región, como geografía, poder adquisitivo o preferencias de los consumidores?
En Nissan, estamos transformando la movilidad en América Latina con innovación y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la región. Sabemos que el interés por los vehículos eléctricos sigue creciendo y, de cara a 2030, se proyecta que más de 20 millones de EVs circularán en la región.
Para responder a este cambio de manera inteligente y accesible, desarrollamos Nissan e-POWER, una tecnología revolucionaria que consideramos es la mejor transición a la electromovilidad, que ofrece una experiencia de conducción 100% eléctrica sin necesidad de conexión a una estación de carga. Este sistema funciona con un motor de gasolina de última generación turbo alimentado con compresión variable, que genera electricidad exclusivamente para alimentar la batería cuando es necesario, mientras que las ruedas son impulsadas únicamente por dos motores eléctricos ubicados en cada eje.
¿Qué significa esto para los conductores en Latinoamérica? Mayor eficiencia, menos emisiones dado que su motor generador solo funciona cuando se requiere carga y una experiencia de manejo ágil y emocionante, sin las preocupaciones habituales sobre infraestructura de carga. Desde su lanzamiento a finales de 2022, más de 20,000 personas ya han elegido e-POWER en la región, lo que confirma su éxito y la confianza del público en esta tecnología.
La falta de infraestructura de carga es un reto clave. ¿Qué acciones está tomando Nissan para impulsar redes de recarga en la región? ¿Existen alianzas con gobiernos, empresas energéticas o startups locales para acelerar este proceso?
La infraestructura de carga es un factor clave para la adopción de la movilidad sustentable, y en Nissan, estamos rompiendo barreras con nuestra tecnología e POWER, una solución innovadora que democratiza el acceso a la electromovilidad sin necesidad de infraestructura adicional en América Latina. Esta tecnología en la región está presente con Nissan X-Trail e-POWER ("Auto Eléctrico del Año FIPA 2024”, según reconocido la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil) y Nissan Kicks e-POWER.
Igualmente sabemos que la infraestructura de carga tradicional sigue siendo desafiante en la transición a la movilidad eléctrica, por lo que hemos desarrollado estrategias a la medida de cada país: • Chile y Argentina: Desde el inicio, incluimos la instalación del cargador domiciliario con la compra del vehículo para facilitar la experiencia del usuario, y también desde 2019, junto con EnelX, instalamos wallboxes en varios de nuestros concesionarios.
• Brasil: En 2021, ampliamos nuestra red de concesionarios eléctricos de 7 a 44, asegurando venta y postventa especializada en vehículos electrificados.
• México: Contamos con la red de recarga más grande del país, con cargadores en más de 230 agencias y 40 estaciones públicas en Ciudad de México y Guadalajara.

El costo inicial de los EVs aún es una barrera. ¿Qué planes tiene Nissan para hacer sus modelos eléctricos más accesibles en mercados latinoamericanos con menor poder adquisitivo? ¿Explorarán opciones como suscripciones, alianzas con flotas o financiamiento innovador?
En Nissan, creemos que la electromovilidad debe ser para todos. Nuestro compromiso es hacer que la electrificación sea cada vez más accesible, innovadora y adaptable a las realidades de los mercados latinoamericanos.
Sabemos que el costo inicial puede ser un factor clave, por lo que hemos diseñado planes de financiamiento flexibles en cada mercado, ayudando a más personas a dar el salto hacia la movilidad eléctrica. También, exploramos alianzas estratégicas, y soluciones para flotas, asegurando que más clientes puedan experimentar los beneficios de la electromovilidad sin barreras.
La movilidad del futuro no es un lujo, es una evolución necesaria. Y en Nissan, estamos haciendo todo para que sea una realidad para más personas en América Latina.
¿Qué tecnologías prioritarias (ej. baterías de mayor autonomía, sistemas de recarga rápida) están desarrollando para los EVs dirigidos a Latinoamérica? ¿Veremos lanzamientos de modelos 100% eléctricos diseñados específicamente para la región?
En Nissan, la movilidad eléctrica no es el futuro, es el presente. Y en América Latina, estamos impulsando esta transformación con modelos diseñados pensando en la región.
En nuestra visión a largo plazo “Nissan Ambition 2030”, tenemos el enfoque de potenciar la movilidad y más allá. Respondiendo a necesidades críticas medioambientales, sociales y de los clientes, donde aspiramos a convertirnos en una empresa verdaderamente sostenible, avanzando hacia un mundo más limpio, seguro e inclusivo. Nuestro objetivo es lograr la neutralidad de carbono y vehículos de cero emisiones para 2050, y hacer que los vehículos eléctricos sean accesibles para todos, en todas partes.
Además, seguimos expandiendo nuestra oferta con modelos como Nissan Kicks e POWER y Nissan X-Trail e-POWER, que combinan eficiencia, tecnología y una conducción emocionante. Esto es solo el comienzo. Adicionalmente, continuamos desarrollando tecnologías de mayor autonomía como las baterías de estado sólido, que permitirán reducir en un 65% el costo de las baterías y que además disminuyen los tiempos de carga, ofreciendo una electrificación aún más accesible.
La movilidad eléctrica está evolucionando a gran velocidad, y en Nissan, no solo estamos preparados para el cambio, si no que estamos transformando cómo los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad.

Leer más