Skip to main content

Mini Electric Pacesetter, el auto de seguridad para la Fórmula E

Podrán ser vehículos pequeños, pero la historia y diversión de ellos es grande. Los autos MINI, sobre todo en su versión Cooper, podrían sorprenderte en sus reacciones y manejo, así como en lo capaces que pueden ser en circuito.

Por otro lado, las tendencias apuntan a un mercado eléctrico, y MINI no se quiere quedar atrás. Para unir estos mundos, MINI presenta el Electric Pacesetter, que será el auto de seguridad para la Formula E de la FIA.

The Mini Electric Pacesetter
Mini

Desde los primeros bocetos para el desarrollo de este MINI se dejaban ver el dinamismo y la deportividad, toque que se acentuaban gracias a los llamativos colores y ruedas basadas en el agresivo GP, con sus clásicos cuatro radios y ahora en 18 pulgadas y tonos naranja como distintivo de esta edición especial.

Mini Electric Pacesetter wheels
Mini

En general, el exterior es muy parecido a lo visto en el MINI GP: la parrilla se actualiza según la última generación del MINI Cooper, aunque claro, hay adecuaciones por tratarse de un modelo eléctrico (no se requiere esa alimentación de aire que podemos ver en las versiones a gasolina).

El MINI Electric Pacesetter deja ver en su perfil el trabajo aerodinámico, labio delantero muy bajo, pasos de ruedas muy ensanchados y con canales al costado, un alerón enorme en la parte alta trasera; abajo se queda un gran difusor de aire, y claro, no hay salidas de escape.

Al ser un auto para circuito, el peso bajo es esencial para mejorar su tiempo y reacciones, con esto en mente, el interior es muy básico; solo tiene lo elemental y el equipo de seguridad necesario. Un asiento con cinturón de seis puntos, jaula antivuelco, los mandos necesarios para información importante y fibra de carbón que se deja ver en la mayor parte de los elementos.

Mini Electric Pacesetter interior
Mini

BMW M Motorsport puso su mano en el desarrollo de este MINI al dejar el peso en las 2,711 libras, la potencia la situaron en los 135 kW (181 hp) y el torque llega a las 206 lb-ft. Con esto se logra una aceleración de 0 a 62 mph en 6.7 segundos.

La primera competencia del auto está prevista para el 10 de abril de 2021 en el E Prix de Roma.

Recomendaciones del editor

Iván Chávez
Soy un apasionado de los autos desde pequeño, con gran interés y afición en temas automotrices, comencé mi carrera como…
Fórmula 1: conoce los nuevos autos de la temporada 2022
nuevos autos formula 1 2022 mercedes amg f1 w13 e performance launch  steve etherington

La temporada de 2021 de la Fórmula 1 fue la última que se corrió con reglas impuestas en 2014, las cuales tenía tiempo que ya no reflejaban la realidad tecnológica y la potencialidad del momento. Así, 2021 fue un año de transición, cuya única emoción derivó de la pericia de pilotos excepcionales y de decisiones controvertidas que desembocaron en un final que dejó a muchos con un mal sabor de boca.

Sin embargo, 2022 será distinto. Un nuevo libro de reglas permitirá una temporada más emocionante con autos que se persiguen más de cerca y pases más espectaculares. Esto será posible gracias a que el nuevo diseño de los vehículos permitirá una reducción importante en la pérdida de carga aerodinámica cuando los vehículos corren separados por distancias cortas, lo que da más confianza a los pilotos en carreras más cerradas y con rebases más espectaculares. 

Leer más
Mini Recharged, el proyecto de BMW para renovar tu clásico
El proyecto Mini Recharged da nueva vida al Mini clásico instalando un motor eléctrico al emblemático auto.

BMW dice que el proyecto Mini Recharged (Mini Recargado) tiene todo el espíritu de la economía circular, y ciertamente es difícil estar en desacuerdo, pues se trata de una iniciativa para renovar un Mini clásico con un motor eléctrico.

Sí, la idea puede sonar a sacrilegio automovilístico, después de todo, ¿por qué arrancar a un automóvil clásico su componente más importante? Sin embargo, lo cierto es que el proyecto tiene varios puntos a su favor, comenzando con que al cambiar el motor de combustión por uno eléctrico, el auto contamina menos. Y claro, como realmente lo que manda es el dinero, también podrías dejar de pagar impuestos ambientales por usarlo, como ocurre en Reino Unido con los environmental tax y el congestion charge, una tarifa que se paga al circular por vialidades de Londres como Oxford Street o Piccadilly Circus.

Leer más
Nissan imagina un auto eléctrico de carreras inspirado en el Ariya
auto electrico carreras nissan ariya

Nissan presentó el modelo conceptual del nuevo Nissan Ariya Single Seater Concept, un vehículo completamente eléctrico construido a partir de la tecnología del Nissan Ariya.

Se trata de un modelo que la compañía describe como de exploración, desarrollo y demostración de cómo el motor de serie del Ariya puede utilizarse en un vehículo de competición.

Leer más