Skip to main content

Con el Mégane eVision, Renault adelanta sus futuros autos eléctricos

Renault, Nissan y Mitsubishi forman parte del mismo grupo empresarial y juntas han desarrollado importantes avances en movilidad eléctrica. No por nada Nissan cuenta con el Leaf, el primer eléctrico producido a escala masiva, y Renault posee el Zoe que goza de una gran demanda en Europa.

Este jueves el conglomerado lanzó el Renault Mégane eVision, un conceptual que adelanta las líneas de los futuros vehículos eléctricos de la alianza automotriz, informó Engadget.

Vídeos Relacionados

El Mégane eVision utiliza la plataforma CMF-EV presentada por primera vez en el Nissan Ariya y fue estrenado con el objetivo de dar a conocer cómo será el futuro hatchback  Mégane EV, que comenzará a producirse en 2021 y disputará mercado con el ID.3 de Volkswagen.

“El auto parece muy futurista, pero exhibe el 95 por ciento de lo que se verá en el modelo de producción”, aseguró Luca de Meo, CEO de Renault.

El ejecutivo adelantó que el Mégane EV será solo el comienzo. “Está por llegar una generación completamente nueva de vehículos eléctricos repletos de innovaciones y basados ​​en la plataforma CMF-EV”.

Al igual que el Nissan Ariya, el Renault Mégane eVision destaca porque sus baterías ocupan un espacio reducido y las ruedas fueron instaladas en las esquinas de la carrocería. Gracias a esta disposición se logró un amplio espacio para los pasajeros.

Las baterías del Mégane eVision son “ultradelgadas”, miden solo 11 cm (4 pulgadas) de ancho y están integradas a la estructura del vehículo eléctrico, por lo que, según la empresa, pueden ayudar a absorber el impacto en una colisión lateral.

El conceptual se mueve gracias a una batería de 63 kWh que puede extenderse hasta 130 kW. Brinda una autonomía de 280 millas (450 kilómetros) según la especificación Euro WLTP.

En tanto, el motor del conceptual produce 215 caballos de fuerza, suficiente para acelerar de 0 a 62 mph (100 km/h) en 8 segundos.

Renault asegura que el eVision tiene la apariencia de un SUV, pero es más bien un crossover de tamaño compacto.

Recomendaciones del editor

Los autos más rápidos del mundo
Los autos más rápidos del mundo – SSC Tuatara.

El SSC Tuatara encabeza la lista de los 10 autos más rápidos del mundo. Debemos agregar aquí la palabra “producción”, ya que no incluimos dragsters, autos de rally o piezas únicas personalizadas. Y como ya te habrás dado cuenta, limitamos nuestra selección a aquellos vehículos con velocidades máximas reconocidas como legítimas por los medios automotrices y los grupos sancionadores.

Ya que andas por aquí, revisa también nuestra lista con los autos más caros del mundo, las mejores camionetas y los mejores todoterreno del mercado. 
Los 10 autos más veloces del mundo

Leer más
Tesla modifica sus precios en EE.UU. (una vez más)
tesla vende microfono karaoke china q2 delivered vehicles record high

Tesla ha retocado los precios de sus automóviles, más específicamente, de sus sedán Model 3 y crossover Model Y, en lo que viene a ser el cuarto ajuste de precios desde principios de año, según ha informado esta mañana Reuter.

Tesla aumentó el precio de su Model Y en $1,000 a $58,990, a la vez que redujo el precio del sedán Model 3 con tracción trasera, –su modelo más económico– en $500 dólares.

Leer más
Nissan Max-Out EV: del concepto al primer vistazo físico
nissan max out ev primer vistazo

Un concepto en las marcas automovilísticas es una oportunidad de soñar en grande y a veces puede que esas ideas se hagan realidad. Eso quizás es lo que quiere Nissan, finalmente mostró una versión física de uno de esos conceptos, el convertible Nissan Max-Out EV, antes de su evento Nissan Futures que comenzará el 4 de febrero en Yokohama, Japón.

El evento, que se extenderá hasta el 4 de marzo, está destinado a mostrar cómo Nissan está dando forma al futuro de la movilidad sostenible y el diseño innovador, según la compañía.

Leer más