Skip to main content

Honda se va de la Fórmula 1 para enfocarse en los autos eléctricos

En un comunicado oficial, Honda Motor anunció hoy viernes 2 de octubre que ha decidido concluir su participación en la Fórmula 1 cuando acabe la temporada 2021 de la competencia.

La empresa japonesa que provee unidades de potencia a los equipos Red Bull y Alpha Tauri abandonará el torneo para enfocar sus recursos en investigación y desarrollo de tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno y vehículos eléctricos, señaló en el informe.

Honda declara que logró sus objetivos deportivos al obtener tres victorias la temporada pasada y dos en lo que va de 2020. Sin embargo, estima que la industria automotriz está atravesando un período de transición que se da “una vez cada cien años” y quiere apostar por la neutralidad en las emisiones de carbono para 2050.

“Honda necesita canalizar sus recursos corporativos en investigación y desarrollo hacia las áreas de las futuras tecnologías de unidades de potencia y energía, incluidas las tecnologías de vehículos de celda de combustible (FCV) y baterías EV (BEV), que serán el núcleo de las tecnologías libres de carbono”, destacó Takahiro Hachigo, presidente de Honda Motor.

El fabricante nipón asignará su gestión de energía y tecnologías de combustible, así como el conocimiento acumulado a través de su participación en la F1, a un nuevo centro de investigación creado en abril de 2020.

Honda Motor

“Nuestro objetivo actual de electrificar dos tercios de nuestras ventas mundiales de unidades de automóviles en 2030 se convertirá en un punto central que debemos pasar antes de llegar al objetivo de 2050”, agregó.

Honda en la Fórmula 1

En 2015, Honda regresó a la Fórmula 1 con el claro objetivo de ganar, utilizando sus propias tecnologías de gestión de energía. Luego de tres años decepcionantes, en 2018 se unió con los equipos Red Bull y Alpha Tauri.

Con ellos consiguió las cinco mencionadas victorias.

Pero tras retirarse de la Fórmula 1, el fabricante de automóviles podría volver a este tipo de carreras, ya que han surgido rumores de que ingresaría a la competencia eléctrica de la Fórmula E, que cada año gana más participantes y constructores.

Con esto reforzaría su intención de enfocarse en los automóviles que funcionan gracias a baterías eléctricas.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Objeto de deseo: todos quieren la vestimenta de Checo Pérez
checo perez vestimenta gorra donde comprar p  rez

La temporada 2022 de la Fórmula 1 vuelve a encantar a los fanáticos de la máxima escudería del automovilismo. Las carreras de Bahréin y Arabia Saudita han evidenciado que, este año, la competencia por el primer lugar volverá a estar estrecha.

En la clasificación general, el mexicano Sergio “Checo” Pérez marcha en un expectante séptimo lugar, todavía cerca de Charles Leclerc y Carlos Sainz, los pilotos que lideran la competencia. Cabe recordar que el nacido en Guadalajara viene de cumplir una gran temporada, luego de cerrar 2021 en el cuarto puesto de la clasificación.

Leer más
Sale a la venta Ferrari de Schumacher en temporada F1 1998
ferrari f1 1998 schumacher michael of germany

El coleccionismo de automóviles es un pasatiempos que requiere dedicación, conocimientos, paciencia y sobre todo mucho dinero. Pero el coleccionismo de carros de carreras históricos es un gusto que está a otro nivel y que muy pocas personas pueden darse, como lo prueban los $4.9 millones de dólares que un vendedor anónimo está pidiendo por este Ferrari 300 1998 de Fórmula 1 a través del duPont Registry.

Esta unidad en particular cumple con muchos requisitos para colocarse entre los bólidos de colección más codiciados de la historia; se trata de un Ferrari, compitió entre la gloriosa época de los V10 en la Fórmula 1 y su piloto fue nada menos que el heptacampeón alemán Michael Schumacher, uno de los mejores pilotos en la historia de la máxima categoría del automovilismo mundial. Lo único que tiene en su contra este F300 en particular es que, según el aviso de venta, nunca ganó una carrera.

Leer más
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1

No habrá salido de la calle de boxes de la Fórmula 1, pero es como si lo fuese. El McLaren desarrollado por la escudería y Lego Technic es una pequeña y exquisita obra de ingeniería compuesta por 1,432 piezas, entre las que se incluyen un motor V6 con pistones móviles, diferencial, suspensión y dirección.

Fueron los propios pilotos del equipo, el británico Lando Norris y el australiano Daniel Ricciardo, los encargados de destapar el monoplaza. Con la expectativa a tope de los fanáticos, en la antesala de la temporada 2022 de la serie mayor del automovilismo, el producto se agotó de las tiendas virtuales a las pocas horas.

Leer más