Skip to main content

Con IA: eligen al piloto más rápido de la historia de la Fórmula 1

La discusión es y será eterna. ¿Quién fue el mejor jugador de fútbol de la historia? ¿Pelé o Maradona? ¿Y qué pasa con Messi?

En el automovilismo tampoco está claro quién ocupa el Olimpo. Y las opiniones también están divididas cuando se habla del piloto más rápido de la Fórmula 1. Pero como este año se cumplen 70 años de la competencia más importante del automovilismo mundial, la empresa Amazon Web Services (AWS) quiso poner fin a ese dilema y, mediante la combinación de algoritmos, descubrió quién fue el más veloz, informó Motorsport Technology.

Vídeos Relacionados

Mediante inteligencia artificial, AWS registró datos de todos los  conductores, desde 1983 a la fecha, en sus respectivas sesiones de calificación con sus compañeros de equipo. Esto para eliminar de la ecuación el factor automóvil.

Los resultados confirmaron lo que era evidente para muchos amantes de la Fórmula 1, el tres veces campeón del mundo Ayrton Senna ocupó el primer lugar, con una diferencia de tiempo de +0.114 segundos respecto del segundo, el siete veces campeón mundial Michael Schumacher.

El actual monarca, Lewis Hamilton, clasificó en el tercer lugar del podio.

AWS

“Estamos entusiasmados de poder seguir colaborando con una organización como la Fórmula 1, que tiene un catálogo de información tan rico en datos. Con el aprendizaje automático, hay una serie de oportunidades para responder a problemas complejos y, en este caso, esperamos ayudar a resolver antiguas disputas entre los fanáticos. Para nosotros en AWS, es emocionante ver que el aprendizaje automático se utiliza de una manera con la que todos pueden identificarse”, señaló Priya Ponnapalli, gerente senior de AWS.

Sin embargo, llama la atención que la medición no considerara datos de corredores tan célebres como Jim Clark, Stirling Moss y Juan Manuel Fangio.

“Ha sido un proyecto muy emocionante, quitando al hombre de la máquina y mirando una gran cantidad de datos de cada conductor a lo largo de la historia. Con la ayuda de AWS, hemos podido abordar algo que se nos ha pedido durante muchos años y clasificar a los conductores por el único atributo de la velocidad en una vuelta rápida, independientemente de lo bueno que sea su automóvil”, comentó Dean Locke, director de Broadcast & Media de la Fórmula 1.

Introducing Fastest Driver | F1 Insights | AWS

Recomendaciones del editor

Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1

Fabricantes y proveedores de coches despliegan todo su potencial en el automovilismo deportivo para luego transferir esa tecnología a los vehículos de serie. Hay una particularmente compleja, que lleva no solo las magnitudes más lógicas, sino también mandos e información clave. Te contamos qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1.

Si se consideran las dimensiones del monoplaza, el display reemplaza al panel de instrumentos y se asemeja a lo que hallamos en las motocicletas de alta gama. Al mirar de izquierda a derecha, la línea superior del volante del piloto de F1 entrega al inicio el tiempo de la última vuelta. Posteriormente, están las revoluciones por minuto (rpm) del motor y la diferencia del giro más reciente respecto del mejor tiempo.

Leer más
IA permite que los guantes de los astronautas sean más seguros
ia permite guantes astronautas mas seguros astronauta

Microsoft anunció que trabaja en conjunto con la NASA para desarrollar un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) y que proporcionaría autonomía a los astronautas en las misiones con apoyo limitado desde la Tierra.

La nueva tecnología permite analizar y reparar los guantes de los astronautas en tiempo real cuando sufren algún desperfecto en medio de una caminata espacial. En condiciones normales, informar al control en Tierra sobre una falla técnica podría tomar 20 minutos.

Leer más
El nuevo Mercedes-AMG SL 43 cuenta con tecnología de la F1
mercedes amg sl 43 benz 2023 1600 09

Mercedes-Benz presenta una tercera versión de la recién revelada séptima generación de su roadster insignia Clase-SL, que llega para ocupar el nivel de entrada en la legendaria línea de convertibles de dos puestos del fabricante alemán. El nuevo Mercedes-AMG SL 43 arriba con la mitad de cilindros de las otras dos versiones anunciadas al reemplazar el V8 biturbo de 4.0 litros por un motor cuatro cilindros turboalimentado M139 de Mercedes-AMG, que es capaz de producir un máximo de 419 caballos de fuerza. Gracias a esta cifra es considerado el más poderoso del mundo en su tipo. 

La variante del M139 exclusiva para el Mercedes-AMG SL 43 produce 381 caballos de fuerza y 354 libras-pie de torque, lo que logra desde 3,250 hasta 5,000 rpm (esto otorga una gran fuerza de arranque y aplomo al vehículo). Lo anterior es posible gracias a un turbocompresor de gases de escape de accionamiento eléctrico derivado de la tecnología de Mercedes para sus motores de Fórmula 1. Según Mercedes, el M139 ofrece “una respuesta de aceleración particularmente espontánea en todo el rango de revoluciones”.

Leer más