Skip to main content

Deportivo movido por hidrógeno promete 1,600 km de autonomía

La tecnología de propulsión eléctrica mediante baterías de iones de litio ya está suficientemente probada en los vehículos deportivos. Y de ello dan muestra variantes como Tesla Roadster, Porsche Taycan y Lotus Evija.

No ocurre lo mismo con los autos que funcionan con celdas de combustible de hidrógeno, pese a que los expertos de la industria automotriz saben que será la tecnología que finalmente se impondrá en el mercado.

Recommended Videos

Por eso, el lanzamiento del Hyperion XP-1, presentado este jueves 13 de agosto en California, es tan relevante.

Hyperion | Space Technology For The Road

Se trata del primer superdeportivo a hidrógeno con posibilidades de masificarse. De hecho, pretende competir directamente con los bólidos de Tesla.

Pero lo que más les importa a los ejecutivos de la empresa es generar interés respecto a las potencialidades del hidrógeno como fuente de energía automotriz, informó Futurism.

Y lo hará con números superlativos. El Hyperion XP-1 ostenta una autonomía de 1,000 millas (1,609 kilómetros) y promete una velocidad máxima de 221 millas por hora (355 km/h). Va de 0 a 60 millas por hora (0 a 96.5 km/h) en solo 2.2 segundos.

“Hay suficientes fabricantes en el mundo. Nosotros somos una empresa de energía que está fabricando este auto para contar una historia, señaló Angelo Kafantaris, director ejecutivo de Hyperion, a Car and Driver.

Los personeros de Hyperion destacan que, entre otras cosas, el hidrógeno es extremadamente ecológico para usar como fuente de combustible, ya que los vehículos solo emiten agua y no gases contaminantes.

Afirman que, además, existen muchas formas de generar hidrógeno. “Se puede producir a partir del exceso de energía solar. Crear hidrógeno es más ecológico que fabricar baterías”, postuló Kafantaris.

Menos sencillo es repostar automóviles de hidrógeno en 2020. En 2018, solo había 39 estaciones de hidrógeno disponibles públicamente para alimentar vehículos de celda de combustible en Estados Unidos.

Hyperion quiere cambiar eso. La compañía pretende construir su propia red de estaciones de abastecimiento de hidrógeno similar a la red Supercharger de Tesla.

Aunque aún no se confirma el precio, es presumible que el valor del XP-1 será alto. Su producción comenzará en 2022 y solo se fabricarán 300 unidades.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más