Skip to main content

Así fue la odisea de comprar un auto eléctrico

Mi odisea comprando un vehículo eléctrico

BMW i3 Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Puede que estés saturado de disfrutar vídeos en YouTube de Teslas con el autopilot circulando por autopistas o de sofisticados vehículos con cero emisiones, como el Audi e-Tron, despegando a la velocidad de la luz en los semáforos con un silbido inconfundible. Puede que, si vives en un país de la Unión Europea, estés alarmado ante las constantes restricciones de tráfico a los vehículos contaminantes y amenazas abiertas de prohibición de los mismos, pero pese a todo eso, comprar un automóvil eléctrico no es tan fácil como parece. Comparto con todos una experiencia en primera persona padecida en España.

La decisión no fue nada fácil: mi viejo auto con más de diez años encima y acercándose peligrosamente a los 250,000 kilómetros todavía seguía funcionando, pese a sus achaques, a la perfección, pero una serie de circunstancias motivaron que al final diera el paso:

No, no vivo en una gran urbe, sino en una ciudad mediana que, pese a ello, ya se está planteando restricciones a los vehículos a gasolina y diésel en un plazo de dos años, por lo que no había una necesidad real para el cambio. Sin embargo, tras hacer unos números, decidí por fin acercarme al concesionario de BMW con la idea de pedir una oferta del pequeño i3: el salto era importante ya que pasaría de un auto de considerables dimensiones y con orientación familiar, a un pequeño vehículo con aspiraciones urbanas, aunque esto es necesario matizarlo más adelante.

“Esto no está pensado para viajar”

tesla supercharger EE.UU
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La decisión de dar el salto a los automóviles eléctricos (VE) me hizo sentirme como un pionero adentrándome en un terreno inhóspito: pese a que dispongo de una plaza de garaje, ésta es en un recinto público y por ello, no dispongo de enchufe ni cargador, por lo que tenía que confiar en la red de cargadores públicos de mi ciudad. Este fue mi primer encontronazo con la realidad paralela que rodea a los vehículos de combustión: la cara del comercial al dar este dato fue un poema, como si estuviera ante un loco al borde del precipicio. Solo esta cara de sorpresa sería motivo suficiente para que muchos renunciaran a la compra y se acomodaran en un diésel moderno o a lo sumo, un híbrido.

Pero esta no era mi única sorpresa esa tarde en el concesionario: le transmití mis planes de hacer ciertos viajes con el auto, los mismos que hacía con el vehículo anterior (unos cinco al año de unos 400 kilómetros). Aquí la cara fue de auténtico susto y la respuesta estuvo a la altura: “este auto no está pensado para viajar”. En este punto fruncí el ceño: más de 200 kilómetros reales de autonomía y una aceptable red de cargadores eran más que suficientes para hacer viajes sin mayores inconvenientes; por otro lado, conocía bien la experiencia de Bjorn Nyland que ha llegado a efectuar viajes de mil kilómetros a bordo del compacto Nissan Leaf.

Luchando contra creencias e intereses

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De hecho, comprobé en ABetterRoutePlanner, una web que toma en consideración el modelo de VE, las pendientes, los límites de velocidad, y por descontado la red de cargadores. Atentos, porque este último dato tiene en cuenta la potencia de carga de los mismos: así, planifica las paradas en rutas grandes intentando emplear los cargadores rápidos (en mi caso, 30 minutos cargan al 80 por ciento). Por no volver a todo el mundo loco, el hallazgo fue llamativo: podía recorrer un trayecto bastante habitual (San Sebastián-León) con un par de paradas, que son precisamente las mismas que haría en condiciones de seguridad con un auto de combustión.

Sí, tengo en cuenta que las paradas son más largas que en una gasolinera (cerca de una hora y media en total), pero hay que olvidar que el coste del viaje también se reduce en una proporción muy superior. ¿Qué estaba pasando aquí? Básicamente que había entrado en las arenas movedizas de la desinformación y los intereses, y tampoco podemos culpar al sector, porque se mueve por la inercia de décadas operando únicamente con un modelo de motor.

El mismo drama lo tuve en casa ¿eléctrico? ¿Pequeño? La sociedad está contaminada por el peso de las creencias, y seguramente por los intereses del lobby de los fabricantes de automóviles que siguen beneficiándose de un modelo ya obsoleto. Pero en definitiva, me salí con la mía, mi pequeño auto eléctrico está en camino y estoy preparado para ese “infierno” en el que supuestamente apenas podré moverme ni alejarme de mi ciudad y añoraré el humo de los diésel…

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
La Fórmula 1 del cielo: así es la carrera de autos eléctricos voladores
formula 1 autos electricos voladores airspeeder by alaluda racing all electric multicopter australia 2019

Los autos eléctricos voladores ya son una realidad, y al menos la compañía australiana Airspeeder ha completado lo que se refiere como la "Fórmula 1 de los cielos" en el desierto del sur de Australia.

Los dos pilotos competidores dirigían los dos autos voladores a gran escala de forma remota.

Leer más
Auto autónoma provoca accidente fatal en Alemania
auto autonomo provoca accidente fatal alemania reutlingen

Un fatal accidente protagonizó un auto autónomo en Alemania, dejando 1 persona fallecida y nueve heridas, tras haberse salido de su carril en la carretera.
Un portavoz de la policía en la ciudad suroccidental de Reutlingen dijo que el BMW iX eléctrico con cinco personas a bordo, incluido un niño pequeño, se desvió en una curva de la carretera, lo que provocó una serie de colisiones que involucraron a cuatro vehículos el lunes 15 de agosto por la tarde.

Después de rozar un Citroën que se aproximaba, el BMW golpeó de frente una camioneta Mercedes-Benz, lo que resultó en la muerte de un pasajero de 33 años en ese vehículo.
La conductora del Citroën, de 70 años, perdió el control de su automóvil y se estrelló contra otro vehículo con dos personas a bordo, empujándolo fuera de la carretera y provocando que estallara en llamas.
El portavoz de la policía de Reutlingen, Michael Schaal, dijo que la policía aún no había tenido la oportunidad de entrevistar a los involucrados en el accidente.
"El vehículo de choque era un auto de prueba eléctrico autónomo", dijo la policía en un comunicado. "Si estaba siendo dirigido por el (conductor) de 43 años o no es objeto de investigación".
BMW confirmó que uno de sus vehículos de prueba estuvo involucrado en una colisión cerca de Reutlingen, pero negó que el vehículo fuera completamente autónomo.
"El vehículo tiene un sistema de asistencia a la conducción de nivel 2 que ya está incorporado en los vehículos de producción hoy en día y que puede apoyar al conductor a pedido", dijo la compañía. "Con los vehículos de nivel 2, el conductor siempre conserva la responsabilidad".

Leer más
El auto que es un batimóvil eléctrico y que logró un récord de velocidad
mcmurtry pierling batimovil electrico record spierling

Le dicen el batimóvil eléctrico, pero su verdadero nombre es el McMurtry Spierling, quien batió un récord de velocidad en la pista Goodwood Hillclimb 2022, una demostración anual de vehículos de carreras en el Reino Unido.

Conducido por el ex piloto de F2 Max Chilton, el auto logró una velocidad de 39.08 segundos en un recorrido de 1.86 kilómetros. Esto es 0.8 segundos mejor que el Volkswagen ID.R. quien poseía el récord anterior.

Leer más