Skip to main content

¿Cómo se carga un vehículo eléctrico?

Los vehículos eléctricos han recibido un impulso gracias a la búsqueda de formas más sustentables de movilidad, la aparición de fabricantes como Tesla y la tendencia de compañías tradicionales de apostar por la electromovilidad. Si estás pensando en adquirir uno, es importante que sepas cómo se carga un vehículo eléctrico.

Te va a interesar:

Muchos usuarios son seducidos por esta propuesta ecológica. Algunos optan por estos vehículos ya que no emiten gases contaminantes y porque recargarlos es más económico en comparación con un auto que funciona a gasolina. Por lo mismo, uno de los aspectos fundamentales que debe considerar alguien que adquiere uno de estos automóviles es cómo y dónde lo cargará.

¿Cómo cargar un vehículo eléctrico?

Lo primero que hay que tener claro es que se identifican tres formas con las cuales se puede cargar un auto eléctrico.

Recarga convencional: para esto se usa un enchufe convencional de 16 amperios con una potencia que va desde los 3.6 kW hasta los 7.4 kW; básicamente son los enchufes que usamos en nuestra casa para conectar la computadora, por ejemplo.

Este método permite tener las baterías del auto cargadas en un lapso de ocho horas, pero esto también dependerá de la capacidad de la batería y la potencia de la recarga.

Según los expertos, es una alternativa útil y sencilla para dejar cargando el vehículo en el garaje de la casa durante la noche.

Getty Images

Recarga semirápida: en este caso se usa un enchufe especial de 32 amperios, cuya potencia va desde los 11 kW hasta los 22 kW. Las baterías toman unas cuatro horas en estar cargadas.

Recarga rápida: permite obtener 80 por ciento de la carga en 30 minutos y su potencia puede superar los 50 kW. Para este tipo de carga se precisa adaptar la red eléctrica, ya que exige un nivel de potencia muy alto.

Los expertos recomiendan utilizar este sistema solo en determinados momentos, puesto que puede afectar la vida útil de la batería.

Tipos de conectores

Estos accesorios pueden variar dependiendo del territorio en el que nos encontremos. En esta ocasión profundizaremos en los más comunes que se utilizan en Estados Unidos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

SAE J1772: es el conector estándar norteamericano para los vehículos eléctricos, de hecho, ha sido confeccionado especialmente para autos de Asia y Estados Unidos.

Se trata de un enchufe especial por su forma y sus dos conectores extra, los que son utilizados para detectar la conectividad y comunicarse con el automóvil.

También ha sido elaborado con una forma de seguridad característica que impide cualquier tipo de acceso por parte de terceros.

CCS-Combo 1: se trata de una opción propuesta por alemanes y estadounidenses y es utilizado para llevar a cabo una carga rápida.

“Combo” significa que se pueden hacer recargas con la corriente continua y también la alterna con la misma toma, además este sistema cuenta con ciertas ventajas en la conectividad.

¿Dónde se recarga?

Getty Images

El sitio Electro Maps muestra un listado de los lugares donde se puede recargar un vehículo eléctrico en Estados Unidos. De acuerdo con este portal, en la nación existen más de 18,000 puntos de recarga.

Otros lugares utilizados son los siguientes:

Hogares: por supuesto, tener la posibilidad de cargar un vehículo eléctrico en casa es la opción más cómoda. Se le conoce también como recarga vinculada y permite recargar entre 85 y 90 por ciento de las necesidades de energía del vehículo.

De hecho, los expertos recomiendan a quienes consideren tener uno de estos autos poseer una estación de carga en su hogar.

En este sitio se puede consultar sobre la disponibilidad de estaciones de carga para adquirir e instalar en el casa. En tanto, un artículo elaborado por Volkswagen explica cómo recargar un vehículo en casa.

Centros comerciales, supermercados y hoteles: se le conoce como recarga de oportunidad y nos permite abastecer la batería de nuestro vehículo mientras realizamos una serie de actividades, como comprar o estar en nuestros trabajos.

Getty Images

Estos lugares de acceso público pueden contar con estaciones de carga, las cuales funcionan de forma gratuita pero con un límite de tiempo, lo que muchas veces dificulta que la batería se cargue de manera completa.

Se estima que la potencia puede alcanzar los 22 kW, aunque esto dependerá del puesto de carga que haya instalado el recinto.

Este tipo de carga es la más útil y práctica para los conductores que no cuentan con una estación en sus hogares.

Electrolineras: Estados Unidos cuenta con un amplio número de estaciones de carga. Estos lugares son los que ofrecen la carga más rápida, lo que resulta práctico si el conductor planea realizar un viaje largo por la carretera.

La recarga se efectúa a unos 50 kW de potencia, aunque se estima que, en el futuro, los supercargadores admitirán recargas de hasta 350 kW.

En tanto, los propietarios de Tesla ya cuentan con una red de supercargadores con los que pueden hacer recargas de hasta 150 kW.

Según el estudio The State of the Charge publicado por Electric Vehicle Charging Association (EVCA), California es el lugar de Estados Unidos que cuenta con más puntos de recarga.

EVCA

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Xiaomi muestra por primera vez cómo funciona su vehículo autónomo
xiaomi asi funciona vehiculo autonomo auto

Durante la presentación del Xiaomi Mix Fold 2, la gente de la marca china mostró videos y explicó características de su primer auto eléctrico y autónomo que funcionará como robotaxi.

Anterior

Leer más
El próximo Alfa Romeo Giulia será únicamente eléctrico
alfa romeo giulia electrico 2022

Un reporte de Automotive News Europe confirma que la próxima generación del Alfa Romeo Giulia será única y completamente eléctrica. Esto representa un alivio para los seguidores de la histórica marca italiana que dudaban de la continuidad del modelo.

Aunque la actual generación del Giulia, producida desde hace casi siete años, es de los sedanes deportivos con mejor manejo que se puede conseguir hoy día, la fiebre mundial por las camionetas crossovers y SUV, que paradójicamente le ha conferido un gran éxito a su compañera de plataforma la Alfa Romeo Stelvio, ha hecho que se dude de su continuidad. 

Leer más
Mustang Mach-E se une a la flota de la policía de Nueva York
mustang mach e flota policia nueva york nypd mme 1

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) reveló en el auto show celebrado en esta ciudad la semana pasada la más reciente adición a su flota de vehículos patrulleros: la Ford Mustang Mach-E, la celebrada crossover eléctrica del óvalo azul. El inspector Scott Olexa, comandante de la división de servicios de flota del NYPD, explicó en un video subido a Twitter que el departamento adquirió más 100 unidades del modelo, las cuales se sumarán a su flota este verano.

Esta no es la primera aproximación del NYPD, uno de los departamentos de policía más famosos del país, al mundo de los autos eléctricos. En julio pasado surgieron varios reportes sobre un Tesla Model 3 con los colores del NYPD por las calles de la ciudad, mientras que en diciembre se anunció la compra de 250 vehículos Tesla por parte del departamento por un total de $250 millones de dólares.

Leer más