Skip to main content

Canyon exhibe un vehículo eléctrico mitad auto, mitad bicicleta

El fabricante alemán de bicicletas Canyon y la Universidad Técnica de Aquisgrán desarrollaron un vehículo eléctrico conceptual pensado para movilizarse en las ciudades del futuro. Se llama Future Mobility Concept.

“Es una alternativa revolucionaria tanto para conductores como para ciclistas. Combina la próxima generación de diseño de bicicletas eléctricas, ligeras y potentes, con la estabilidad de las cuatro ruedas y la protección contra los elementos. Nuestro concepto de movilidad representa un paso decisivo en la reinvención de cómo la tecnología de la bicicleta puede recuperar su espacio en las calles”, destaca la empresa germana en un comunicado.

Es un pequeño automóvil con puerta trasera, cuatro ruedas y un gran parabrisas delantero. Pero en el interior es, en realidad, una bicicleta reclinada, informa Fast Company.

Recommended Videos

Al estar equipado con un motor de asistencia eléctrica, el sistema ayuda al conductor a pedalear a velocidades de hasta 37 mph (60 km/h). El conceptual tiene casi 100 millas (160 kilómetros) de autonomía con cada carga.

La carrocería del vehículo ofrece al piloto una sensación de refugio, por lo que Canyon sugiere que se puede conducir con confianza bajo la lluvia e incluso la nieve.

El auto también cuenta con un área de almacenamiento en la parte trasera, que puede contener comestibles o incluso albergar a un niño.

“Es un vehículo limpio, una declaración de intenciones y un avance de lo que está por llegar. Estamos tan acostumbrados a utilizar nuestro auto, que a menudo se convierte sin querer en la opción predeterminada, pero cuando estás sentado en un atasco, parachoques contra parachoques, es difícil no mirar con celos a los ciclistas que pasan volando entre los autos o por el carril de bicicletas”, destaca Canyon.

La empresa alemana adelanta que su vehículo tendrá un modo calle y un modo carril para bicicletas, lo que permitirá al conductor-ciclista cambiar los límites de velocidad dependiendo de las circunstancias y sus necesidades.

The Future of Mobility | Canyon
Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Ventajas y desventajas de tener un scooter eléctrico
scooters electricos gratis unagi empleados google

Las búsquedas de scooters eléctricos se han disparado en los últimos meses por una buena razón: son sin lugar a dudas alternativas de movilidad sumamente versátiles. Sin embargo, hay un aspecto crucial a considerar del que no suele hablarse tanto, especialmente en la publicidad de los principales fabricantes de scooters. En Digital Trends en Español hablamos con dos usuarios que transitan en la Ciudad de México para conocer las ventajas y desventajas de tener un scooter eléctrico.
Ventajas de tener un scooter eléctrico
Crédito de imagen: Unagi Scooters Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Liliana Rosas y Jorge Bierge coinciden en que la principal ventaja de usar un scooter para transportarse es que llegarás rápido a tu destino. “Trayectos que hacía en 40 o 50 minutos en mi coche se convirtieron en 10 o 15 minutos”, cuenta a Digital Trends en Español Jorge, usuario de un Honey Whale T4 B.

Leer más
Los mejores autos eléctricos del mercado en 2024
Rivian R1S

Décadas atrás eran el hazmerreir de la industria automotriz, pero hoy el mundo ha dado un giro de 180 grados y prácticamente todos quieren tener uno aparcado en la puerta de sus casa. ¿Pensando en comprar un auto “con enchufes”? Excelente idea, y no solo por un tema ecológico. Los fabricantes están lanzados en esta carrera, y en pocos años más prácticamente no encontraremos autos a gasolina. Mientras lo piensas, dejamos aquí una lista con los mejores autos eléctricos que tu dinero puede comprar este 2024.

Quizá te interese también conocer nuestras selecciones con los mejores todoterreno, los mejores crossovers y los mejores autos deportivos disponibles actualmente en el mercado.
El mejor SUV eléctrico
Rivian R1S

Leer más
Amflow Bikes: todo lo que sabemos de la primera bici eléctrica de DJI
Amflow PL, la primera bicicleta eléctrica de DJI.

Da Jiang Innovations, mejor conocida como DJI, la principal empresa fabricante de drones a nivel mundial por amplio margen, comenzará a vender bicicletas eléctricas y su primer modelo será una de montaña que destaca por su peso de 19.2 kilogramos, prácticamente el estándar en esta clase de modelos.

Su nombre es Amflow PL y conocemos los primeros detalles del modelo tras su presentación en la Eurobike 2024. La magia, presume DJI, está en el sistema de transmisión DJI Avinox, una unidad compacta de apenas 2.52 kg donde cohabitan el sistema de transmisión y un motor con una potencia máxima de 850 W (250 W de potencia nominal) para 105 Nm de torque. DJI presume que el sistema de engranajes está fabricado en polímeros de alto rendimiento.

Leer más