Skip to main content

Google Maps dirá si hay bicicletas compartidas disponibles

La información de los servicios de bicicletas compartidas comenzarán a formar parte de las opciones de ruta sugeridas por Google Maps en diez ciudades, entre ellas cuatro de Estados Unidos y tres de América Latina, según anunció el propio gigante de las búsquedas de internet.

La compañía informó que la aplicación de mapas y georreferenciación está brindando instrucciones sobre bicicletas compartidas, gracias a una alianza con la compañía de información de transporte Ito World y once servicios de bicicletas compartidas.

Las ciudades que se plegarán a esta iniciativa son:

Ciudad Servicios
Chicago, EEUU Divvy  y Lyft
New  York, EEUU Citi Bike y Lyft
San Francisco Bay Area, EEUU Bay Wheels y Lyft
Washington, DC, EEUU Capital Bikeshare y Lyft
Londres, Inglaterra Santander Cycles  y TfL
Ciudad de México, México Ecobici
Montreal, Canadá BIXI y Lyft
Río de Janeiro, Brasil Bike Itaú
São Paulo, Brasil Bike Itaú
Taipei y New Taipei City, Taiwán YouBike

Actualmente, Google Maps mantiene un convenio con el servicio Lime en más de 100 ciudades, que entrega información de bicicletas compartidas en tiempo real para compartir bicicletas y conocer disponibilidad.

Cómo funcionará

Según la firma, cuando un usuario utilice Google Maps para buscar indicaciones para llegar en bicicleta a un destino, verá indicaciones completas que incluyen información sobre depósitos de bicicletas compartidas.

La aplicación brindará instrucciones para caminar a las estaciones más próximas al punto de partida, información en línea sobre la disponibilidad de bicicletas, la ruta a seguir para llegar al depósito más cercano al destino final y cómo caminar desde hasta el lugar deseado.

Google adelantó que Maps también mostrará enlaces para abrir la aplicación del servicio de bicicletas compartidas correspondiente para reservar y desbloquear el vehículo, cuando exista esta posibilidad.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Google les planta cara a las fake news con nuevas funciones
Google presenta Privacy Sandbox, un conjunto de herramientas para mantener la publicidad en lína respetando el derecho a la privacidad de los usuarios.

Google aprovechó el Día Internacional de la Verificación para lanzar una serie de herramientas que buscan combatir la desinformación o fake news. “Durante los últimos dos años, el mundo se ha visto sacudido por eventos que mostraron claramente lo importante que es para la humanidad contar con información veraz y precisa”, planteó la empresa.

La primera se llama Fact Checking Gadget y pretende mostrar y destacar información que ha sido corroborada mediante verificadores de contenido, informó en su blog.

Leer más
Atrapan a un ladrón de bicicletas gracias a Google Earth
atrapan ladron bicicletas gracias google earth bicicleta

Las aplicaciones que tiene Google Earth son múltiples y es posible que incluso superen a las que se propuso la compañía tecnológica al momento de lanzar esta plataforma. En fechas recientes, este servicio de imágenes satelitales ha servido para encontrar personas perdidas y ahora vuelve a tener un papel relevante en otro caso policial.

En los últimos días, las imágenes de Google Earth ayudaron a descubrir a un ladrón de bicicletas. Se trata de un inglés que acumulaba una gran cantidad de unidades de este medio de transporte en el patio de su casa en Oxfordshire, Inglaterra. Eran tantas que incluso se veían desde el espacio.

Leer más
¿Por qué Google desactivó los datos de tráfico de Maps en Ucrania?
Un hombre pasea en bicicleta por una calle de Kiev, en Ucrania.

Google desactivó de manera temporal las funciones de tráfico en directo que proporciona Google Maps en Ucrania. De acuerdo con lo señalado por la compañía, se tomó esta decisión como una manera de proteger la seguridad de los habitantes del territorio mientras es invadido por Rusia.

Esta herramienta usa datos de localización anónimos que son recogidos por los smartphones Android para mostrar dónde hay más tráfico en las carreteras y qué locales comerciales se encuentran abiertos.

Leer más