Skip to main content

Todo sobre Gundam, el robot japonés de 18 metros que camina solo

Un robot gigante que sea capaz de caminar y moverse de forma autónoma. Este es el desafío lanzado por la compañía japonesa Gundam Factory Yokohama y que comenzó a mostrar sus primeros e impresionantes resultados.

Si bien ya se conocían imágenes del imponente robot basado en una popular serie japonesa, a mediados de septiembre de 2020 el Gundam RX-78-2 mostró ofreció al público sus primeros movimientos autónomos.

En las imágenes se aprecia cómo el robot mueve una de sus extremidades inferiores, en lo que ha sido catalogado oficialmente como sus primeros pasos.

Life Size 1/1 RX-78F00 Movement test ????????????

Aunque todavía está apoyado en la estructura que lo soporta en el puerto de Yokohama, las imágenes de la máquina no tardaron en dar la vuelta al mundo.

Cuánto mide y pesa Gundam

El robot gigante tiene una altura de 60 pies (unos 18 metros) y pesa 55,000 libras (unas 25 toneladas), según los datos compartidos por los responsables del proyecto.

El Gundam RX-78-2 está siendo construido en el puerto de  Yokohama, desde donde será trasladado hasta la Gundam Factory, un lugar que pretende transformarse en un parque temático basado en la serie Gundam.

El proyecto es encabezado por Yoshiyuki Tomino, un famoso director de series anime que estuvo detrás de la primera versión de Gundam, en 1979.

Sin embargo, en el diseño ha contado con la participación de universidades japonesas, ingenieros, científicos y fanáticos de todo el mundo.

“Hemos reunido varias opiniones, conocimientos y tecnologías en un solo plan. Desde el diseño básico hasta el diseño detallado, los experimentos de verificación repetidos y, finalmente, la producción”, dice el sitio web del proyecto.

Cuándo será revelado Gundam

La presentación de Gundam estaba prevista originalmente para julio de 2020 y, posteriormente, para octubre de 2020. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, su estreno fue postergado.

“Nuestra apertura de octubre se ha pospuesto para una fecha posterior. Esperamos abrir dentro del año y anunciaremos nuestra nueva fecha tan pronto como se haya decidido”, se lee en el sitio web del proyecto.

Origen del proyecto

Estatua de Gundam
La estatuta de Gundam creada en 2009. Pixabay

El proyecto está basado en la popular franquicia japonesa Gundam, una serie animada de ciencia ficción estrenada en 1979.

Esta serie introdujo el RX-78-2 Gundam, que revolucionó el género mecha, como se denominan en Japón a las máquinas tipo robots que son controladas por humanos.

La serie es todo un fenómeno en Japón y dio origen a múltiples secuelas e historias paralelas, además de una de las mayores marcas de juguetes.

Para la conmemoración de su 30° aniversario, en 2009, se construyó una estatua de tamaño real. Con 18 metros de altura, estaba instalada en un centro comercial de Tokio.

Sin embargo, fue reemplazada en 2017 por un RX-0 Unicorn Gundam, que medía 19.7 metros, tenía partes móviles y se iluminaba por la noche.

Pero como a los japoneses les gustan las cosas en grande, para el 40° cumpleaños de la serie, presentaron el desafío para construir un robot que se desplace solo. Los primeros avances son auspiciosos.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Muere Marc Thorpe, el papá de Robot Wars
muere marc thorpe robot wars

Robot Wars fue un clásico programa de televisión donde equipos de aficionados construían robots de combate que se enfrentan entre sí en una arena. El objetivo era destruir o inmovilizar al robot rival, usando armas como sierras, martillos, lanzallamas o pinzas. El programa tiene varias categorías de peso y clases de robots, así como diferentes tipos de eventos, como batallas individuales, por equipos o de resistencia. Y el padre de este show inglés, fue Marc Thorpe, quien falleció el pasado viernes 24 de noviembre a la edad de 77 años debido a complicaciones de su larga lucha contra la enfermedad de Parkinson.

Robot Wars 1995 San Francisco California (Part One)

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

En las especificaciones técnicas de productos tecnológicos como celulares o auriculares aparecerá a veces un código algo críptico que podemos representar como PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números. Por ejemplo: IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP, y los fabricantes generalmente incluirán ese código para informar a sus compradores cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

Pero ¿qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.
¿Qué es la protección IPX?

Leer más