Skip to main content

Robots gigantes apilan estantes en las tiendas de conveniencia japonesas

Con casi un tercio de su población con 65 años y más, Japón posee la población más anciana del mundo y eso está provocando una grave escasez de mano de obra.

Una situación que ha afectado, especialmente, a las tiendas de conveniencia. La rápida expansión de sus locales y sus exigentes condiciones laborales han hecho que les sea aún más difícil encontrar suficiente personal.

Para solucionar este problemas, las empresas niponas están recurriendo a la tecnología. Por ejemplo, dos de las franquicias de tiendas de conveniencia más grandes de Japón: FamilyMart y Lawson están trabajando con robots para reponer los productos en sus estantes, informó CNN Business.

FamilyMart comenzó la prueba con robots en agosto de 2020 y asegura que para 2022 tendrá robots empleados en 20 de sus tiendas. Lawson, en tanto, introdujo robots en sus locales a principios de septiembre de 2020.

El robot escogido para reemplazar las tareas humanas se llama Model-T y fue desarrollado por la startup japonesa Telexistence.

Se mueve sobre una plataforma con ruedas y está equipado con cámaras, micrófonos y sensores. Usando los tres “dedos” de cada una de sus dos manos, puede llenar los estantes con productos como botellas de bebidas, latas y envases de arroz.

“Es capaz de agarrar, o recoger y colocar, objetos de distintas formas y tamaños en diferentes ubicaciones”, señaló Matt Komatsu, jefe de desarrollo comercial y operaciones de Telexistence.

Pero el robot Model-T, que lleva el nombre del automóvil Ford que fue pionero en la producción en línea a principios del siglo XX, no se mueve solo.

Es controlado de forma remota. Un “piloto” humano usa un casco de realidad virtual (VR) y guantes especiales que le permiten “sentir” en sus propias manos los productos que sostiene el robot.

Los micrófonos y los auriculares le permiten comunicarse con la gente de la tienda.

En teoría, el robot podría controlarse desde cualquier parte del mundo, señala Komatsu.

Durante una prueba —realizada en agosto de 2020 en una tienda FamilyMart en Tokio— un piloto operó el robot desde una terminal de realidad virtual en la oficina de Telexistence ubicada a unas cinco millas (8 kilómetros) de distancia.

“Esto facilita la contratación de personas que vivan en países extranjeros con costos laborales más bajos. Además controlar el robot es sencillo y no requiere de pilotos expertos”, asegura Komatsu.

Telexistence no planea vender los robots y los sistemas de realidad virtual directamente a las tiendas, sino proporcionarlos por una tarifa.

No se reveló el precio, pero según Matt Komatsu, sería competitivo en costos con la mano de obra humana.

FM POC with Telexistence Model-T

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Robots de reparto logran estatus de peatones en Pensilvania
Un robot de entrega

De forma totalmente inadvertida, Pensilvania se sumó otros estados de Estados Unidos y aprobó una controvertida ley que otorga a los robots autónomos de reparto un estatus similar al que tienen los peatones.

La legislación para regular a estas máquinas, también conocidas como dispositivos de entrega personal (PDD, por sus siglas en inglés), ha sido promovida  por empresas como Amazon y FedEx.

Leer más
Walmart los prefiere humanos: retira todos los robots de sus tiendas
La imagen muestra un robot en un pasillo de Walmart.

En 2019, Walmart daba un paso importante hacia la robotización de sus locales con la implementación de robots itinerantes que recorrerían sus pasillos para hacer seguimiento del inventario.

Los dispositivos pertenecían a Bossa Nova Robotics y fueron aplicados en 500 locales de la compañía, número que aumentaría a 650 en enero de 2020.

Leer más
Pronto veremos más robots de entrega de Starship en universidades y oficinas
robots entrega starship technologies delivery 720x720

Ya sea que se trate de drones de entrega o de vehículos autónomos, son muchas las compañías e inversores que tienen un interés genuino en el futuro de la infraestructura de transporte y la entrega de productos. Una clara muestra de ello es el último anuncio de la compañía de robots de entrega Starship Technologies, que dio a conocer que ampliará sus servicios a cien universidades más en los próximos 24 meses, luego del éxito obtenido en algunos centros educativos iniciales.

Los robots ya comenzaron las entregas en la Universidad de Pittsburgh y se expandirán a la Universidad de Purdue el 9 de septiembre, antes de llegar a docenas de otras instituciones en los próximos meses.

Leer más