Skip to main content

Walmart los prefiere humanos: retira todos los robots de sus tiendas

En 2019, Walmart daba un paso importante hacia la robotización de sus locales con la implementación de robots itinerantes que recorrerían sus pasillos para hacer seguimiento del inventario.

Los dispositivos pertenecían a Bossa Nova Robotics y fueron aplicados en 500 locales de la compañía, número que aumentaría a 650 en enero de 2020.

Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y Walmart ha decidido retirar a los robots de todos sus locales y pasillos.

De acuerdo con un artículo de The Wall Street Journal, durante el periodo de cuarentena, la empresa había concluido que prácticamente no existían diferencias entre el trabajo que hacían los robots con el que era llevado a cabo por los empleados humanos.

La crisis sanitaria provocó que la mayoría de los trabajadores tuviera que permanecer en las tiendas cumpliendo sus funciones y abasteciendo los estantes de mercadería, preparando los locales para funcionar durante la pandemia.

La imagen muestra un robot en un pasillo de Walmart.
Walmart.

De hecho, en este mismo periodo, las ventas por comercio electrónico de la cadena de supermercados prácticamente se incrementaron el doble.

Además, el artículo sostiene que el director de Wallmart, John Furner, se había mostrado preocupado por cómo reaccionarían los clientes al ver un robot trabajando y paseando por los pasillos.

Esto ha provocado que la compañía haya puesto fin a su contrato con Bossa Nova Robotics.

«Continuaremos probando nuevas tecnologías e invirtiendo en nuestros propios procesos y aplicaciones para comprender mejor y rastrear nuestro inventario y ayudar a mover los productos a nuestros estantes lo más rápido posible», señalaron desde Walmmart a través de un comunicado.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más