Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Amazon abrirá su primera tienda de ropa en Los Ángeles

Amazon no quiere ser solo el rey del comercio electrónico y comienza a poner ladrillos en el mundo físico.

Tras dar los primeros pasos con sus tiendas de comestibles, la compañía de Jeff Bezos abrirá este año su primera tienda de ropa física; lo hará en Los Ángeles bajo el nombre de The Americana at Brand.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según explica Amazon en una publicación de blog, su tienda ofrecerá cientos de marcas elegidas por creadores de moda y que se encuentran entre las favoritas de los clientes de Amazon Style, la división de ropa del gigante del comercio en línea.

Amazon reimagines in-store shopping with Amazon Style

En la nueva tienda los clientes podrán escanear el código QR que se encuentre en la etiqueta de una prenda con la aplicación Amazon Shopping. Esta mostrará información sobre tallas y colores disponibles, así como las calificaciones de los clientes.

En la app se puede solicitar que una prenda en una talla específica nos sea enviada al probador o directamente al mostrador de recogida en caso de que no necesitemos probárnosla. También será posible abrir la puerta del probador mediante la aplicación de Amazon, donde encontraremos los artículos que hayamos elegido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cada uno de los probadores contará con una pantalla táctil desde la que además de poder pedir otras prendas o más tallas, te recomendará artículos basados en tus preferencias y compras previas.

Por el momento Amazon no ha confirmado la fecha exacta para la inauguración de su nueva tienda física, pero se espera que sea a finales de este mismo año.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Los mejores planes de celular en EE.UU: todo lo que necesitas saber
Los mejores planes de telefonía celular en EE.UU.

¿Estás pensando en cambiar de operador? Existen tantos y tan buenos planes de celular en EE.UU. que la decisión puede no ser fácil. Cada compañía tiene un montón de cosas que ofrecer, todas las cuales te echan encima cuando apenas consultas. Y aunque contar con muchas opciones siempre es bueno, también puede ser abrumador, sobre todo cuando piensas que no estás pagando un buen servicio o, peor aún, cuando sientes que estás pagando demasiado por un servicio que no cumple con tus expectativas.

Hemos echado un vistazo a todas las ofertas disponibles en 2023 y hemos reunido los mejores planes de telefonía celular en EE.UU. Verificamos cada detalle de lo que ofrece cada proveedor y revisamos la cobertura y los estándares de servicio antes de hacer recomendaciones, todo para asegurarnos de que encuentres el plan adecuado.
Resumen

Leer más
Escalofriante avispa fue descubierta en el Amazonas peruano
avispa amazonas peru gigante

Una escalofriante avispa de cabeza gigante y un cuerpo amarillo muy pronunciado fue descubierta en el Amazonas peruano y que succiona la sangre de sus víctimas antes de comérselas. Se trata de Capitojoppa amazonica. Su nombre de género es una combinación de "capito", una referencia a su cabeza grande y bulbosa; y "jope", porque la avispa recién descubierta es similar a las del género Jope.

La nueva especie, que fue encontrada en la Reserva Nacional de Allpahuayo-Mishana en Perú, destaca por su carácter parasitario, de colocar huevos dentro de sus presas.

Leer más
Cómo los árboles cuentan la historia de la tormenta solar más grande
anillos arboles tormenta solar mas grande

En la región del río Drouzet en los Alpes franceses del sur un grupo de científicos logró encontrar un método insólito para detectar la tormenta solar más grande conocida que golpeó la Tierra hace más de 14.000 años, utilizando los anillos de crecimiento en árboles antiguos (pinos).

¿Cómo lo hizo?, el equipo de la Universidad de Leeds encontró carbono-14 (C14), el isótopo de carbono más raro del planeta, está formado principalmente por los rayos cósmicos emitidos por el Sol a través de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que interactúan con la atmósfera de la Tierra.

Leer más