Skip to main content

Este robot imita a la perfección las expresiones faciales humanas

Un argumento básico en casi todas las historias distópicas es que en un futuro las máquinas podrán ser casi iguales a los humanos… y parece que la realidad se acerca peligrosamente a la ficción.

Un equipo de investigadores de ingeniería de la Universidad de Columbia en Nueva York desarrollo a EVA, un humanoide (una cabeza) capaz de replicar la expresiones faciales humanas. Hod Lipson, quien lidera el equipo de desarrollo, explica en el comunicado que la idea de EVA nació hace unos años después de que sus estudiantes y él se dieran cuenta de que los robots en el laboratorio miraban con ojos vacíos.

Animatronic Robotic Face Driven with Learned Models

Para hacer que el prototipo fuera capaz de imitar los gestos de un humano, se le colocaron músculos artificiales realizados con impresiones en 3D formados por cables y motores. Estos cables tiran de puntos concretos del rostro del robot para que este pueda realizar expresiones faciales con relativa naturalidad.

De acuerdo con el equipo de desarrollo, EVA es capaz de expresar también algunas emociones básicas como el miedo, el enfado, la alegría, la tristeza e incluso asco y sorpresa. El robot aprende mediante una computadora que utiliza una red neuronal integrada. Gracias a esto puede interpretar qué expresiones faciales corresponden a cada combinación de movimientos de una cara.

Después conectaron el robot a una cámara que grababa el rostro de una persona que interactuaba con él e hicieron uso de una segunda red neuronal para identificar las expresiones de esta y ayudar a que EVA las recrease.

El equipo asegura que continúa trabajando para mejorar su tecnología, pues “los robots están entrelazados en nuestras vidas de muchas maneras, por lo que generar confianza entre humanos y máquinas es cada vez más importante”.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”
Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”

En la antesala del estreno de sus obras en la Bienal de Venecia de 2022, la robot Ai-Da concedió una entrevista a The Guardian. No es broma ni ciencia ficción: el periódico británico le envió preguntas y la androide las contestó.

Ideada en la ciudad de Oxford por un equipo multidisciplinario liderado por Aidan Meller, es definida por sus creadores como “primera artista robot ultrarrealista del mundo”.

Leer más
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
El guepardo robot del MIT ya corre y rompe récords
guepardo robot mit rompe records

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es una de las casas de estudio más importantes a nivel mundial en el ámbito de las innovaciones tecnológicas. Uno de sus inventos más reconocidos es el guepardo robótico.

Si bien este prototipo fue presentado hace tiempo, el equipo a cargo de su desarrollo dio a conocer unas increíbles mejoras que demuestran que este robot es todavía más impresionante.

Leer más