Skip to main content

Pulpos no solo sienten dolor, también lo recuerdan

Los pulpos, considerados los invertebrados neurológicamente más complejos, son capaces de sentir dolor físico, recordarlo y responder con comportamientos sofisticados a estas experiencias.

Así lo reveló un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco (Estados  Unidos), que arrojó nuevas luces sobre cómo los animales invertebrados experimentan el dolor.

Según los investigadores, los pulpos prefieren desplazarse a través de lugares donde su dolor fue aliviado y en cambio, evitan hacerlo por aquellos donde lo sufrieron.

Los hallazgos, publicados el 22 de febrero en iScience, demuestran que la sofisticación de su cerebro permite que el pulpo experimente dolor a nivel físico y lo traduzca en acciones.

“Esta es una habilidad muy compleja: vincular un sentimiento subjetivo sobre su estado corporal con un contexto novedoso, y luego recordar y evitar ese contexto más tarde”, afirmó la investigadora Robyn Crook a The Academic Times.

“Esto sugiere que el animal es consciente de un estado de dolor continuo. Esta es la primera vez que se ha demostrado tal capacidad en los cefalópodos”, agregó.

Debate en torno a los invertebrados

Un pulpo en un acuario
Unsplash

Los invertebrados constituyen al menos el 97 por ciento de los animales en la Tierra, pero se ignora su experiencia con el dolor.

Los estudios sostienen que es poco probable que los invertebrados más simples, como los insectos, experimenten dolor, al menos como lo hacen los humanos.

Sin embargo, los pulpos y otros cefalópodos son casos extremos entre los invertebrados, debido a su asombroso cerebro.

Los pulpos son los invertebrados más inteligentes y tienen habilidades cognitivas similares a los vertebrados más pequeños, como los reptiles y los anfibios.

El equipo de Crook ya había demostrado que los cefalópodos tienen las neuronas sensoriales para experimentar y localizar el dolor de forma física. Sin embargo, les faltaba demostrar si este podía afectar su estado de ánimo.

Aunque muchos animales muestran una respuesta inmediata al dolor, tomar la decisión de evitarlo es una habilidad cognitiva más sofisticada.

“En los cefalópodos aún no sabemos cómo son los circuitos neuronales detrás de la experiencia afectiva del dolor o si son similar a los vertebrados. Sin embargo, los datos conductuales y neurofisiológicos de este estudio así lo sugieren”.

Cómo se realizó el estudio

Para este estudio, ocho pulpos recibieron una pequeña inyección de ácido acético que les produjo un dolor agudo, aunque inofensivo, según Crook.

Luego se colocaron en tanque multicámara. Sin embargo, cuando se les permitía moverse, evitaban la cámara inicial donde experimentaron el dolor.

Además, mostraron una fuerte preferencia por una cámara en la que un investigador esperaba con una inyección analgésica para aliviar el dolor, lo que demostró que buscaban alivio.

Los pulpos que recibieron inyecciones también se acicalaron alrededor del lugar de la inyección, lo que demostró que estaban conscientes de la irritación.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Antidepresivos dan poco o ningún alivio al dolor de espalda
Los antidepresivos tendrían pocos o ningún beneficio para aliviar el dolor de espalda

Los médicos llevan años recetando antidepresivos para aliviar el dolor crónico de espalda. Incluso, organizaciones como el American College of Physicians los recomiendan como auxiliares para el tratamiento del dolor lumbar. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Australia señala que, en realidad, su beneficio es, cuando menos, marginal.

Giovanni Ferreira, investigador líder del estudio, expone en un trabajo publicado en la revista The BMJ que tras revisar 33 ensayos clínicos seleccionados de manera aleatoria sobre el uso de antidepresivos para aliviar el dolor crónico de espalda, los pacientes que los recibieron reportaron pocos beneficios.

Leer más
Veneno de la tarántula ayudaría a aliviar el dolor crónico
La imagen muestra una tarántula caminando sobre la tierra.

Para algunas personas, las tarántulas son criaturas que generan repulsión, miedo y rechazo. Para ellas estas arañas representan sólo sensaciones negativas y, difícilmente, podrían asociarlas con algo positivo.

Probablemente se lleven una sorpresa, o bien se vean obligados a cambiar su percepción respecto a esta integrante de la familia de los arácnidos.

Leer más
No solo teléfonos: todo lo nuevo que planea Apple para 2020
No solo teléfonos: todo lo nuevo que planea Apple para 2020

El lanzamiento de cuatro modelos inéditos de teléfonos, al menos uno de los cuales integraría la tecnología 5G, y dos accesorios clave estaría planeando Apple para este otoño boreal.

Los sucesores del iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max se unirán a dos variantes de gama baja para reemplazar el iPhone 11, planteó Bloomberg.

Leer más