Skip to main content

Hallan refugio de 20 millones de años del temible gusano Bobbit

Los científicos aseguran que tienen evidencia de 20 millones de años del gusano Bobbit, uno de los animales más temibles y extraños del fondo marino.

El gusano Bobbit, que puede alcanzar los 3 metros de largo, cava una madriguera en el lecho marino y solamente deja expuesta su boca.

Cuando se acerca una presa, sale rápidamente de su madriguera. Con sus poderosas mandíbulas arrastra la víctima a su guarida, donde se la come viva.

Peces, calamares, pulpos, crustáceos y hasta pequeños tiburones son algunas de sus víctimas.

This is why bobbit worm spooked me out

Aunque este tipo de poliquetos eunícidos han existido desde el Paleozoico temprano (hace 541 millones de años), dado que sus cuerpos principalmente son de tejido blando, los registros fósiles son escasos.

Y debido a que los gusanos Bobbit solo extienden una pequeña parte de su cuerpo fuera del sedimento, las observaciones sobre su comportamiento debajo del lecho marino son difíciles.

Primer registro fósil

Estructura de la madriguera del gusano Bobbit
Modelo del comportamiento de alimentación de los gusanos Bobbit: (a) se instala en la madriguera en forma de L esperando a la presa; (b) usa sus mandíbulas para atrapar a la presa; (c) a medida que la presa lucha, el sedimento colapsa. Nature

Sin embargo, un grupo de investigadores asegura que ha descubierto la que podría ser una madriguera de un gusano Bobbit en las costas de Taiwán, según un artículo publicado en la revista Nature.

El registro consiste en una madriguera en forma de L de hasta 2 metros de largo y de 2 a 3 centímetros de diámetro, con estructuras parecidas a plumas alrededor del eje superior.

Según los investigadores, este fósil podría estar asociado con poliquetos eunícidos que habrían vivido hace unos 20 millones de años.

Se trataría del registro fósil de madrigueras usadas por depredadores de emboscadas como el gusano Bobbit.

Hasta ahora, solo había rastros que daban cuenta de comportamiento de caza de invertebrados como los trilobites (artrópodos) o gasterópodos (moluscos).

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los astrónomos encuentran restos de planetas alrededor de estrellas de 10 mil millones de años
descubren restos planetas alrededor estrellas 10 mil millones anos wdj1922  0233

Muy lejos, en las profundidades de la Vía Láctea, se encuentran dos estrellas pequeñas y tenues que se encuentran en la etapa final de su vida. Con más de 10 mil millones de años, las enanas blancas WDJ2147-4035 y WDJ1922 + 0233 se encuentran entre las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, y recientemente, los astrónomos descubrieron algo especial orbitando a su alrededor: los restos de planetas, haciendo de este uno de los sistemas planetarios rocosos más antiguos conocidos.

Los astrónomos utilizaron datos de GAIA, el Dark Energy Survey y el instrumento X-Shooter en el Observatorio Europeo Austral para observar este sistema. Identificaron escombros de planetesimales en órbita, que son globos de polvo y roca que se crean durante la formación planetaria. Los investigadores utilizaron la espectroscopia para observar la luz proveniente de las dos estrellas enanas blancas y dividirla en diferentes longitudes de onda, que pueden mostrar de qué materiales están hechas las estrellas y la materia circundante.

Leer más
Un vómito fosilizado de 150 millones de años entrega pistas del ecosistema prehistórico
vomito fosilizado senales ecosistema prehistorico 28931684

Un hallazgo paleontológico inusual es el que hicieron investigadores en Utah, ya que descubrieron un vómito fosilizado de 150 millones de años que entrega pistas valiosas del ecosistema prehistórico.

Los restos fueron estudiados por paleontólogos del Servicio Geológico de Utah, la División de Parques Estatales de Utah y el Museo de La Armadura de Combate y Patrimonio Volador en Washington. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Palaios el mes pasado.

Leer más
Estados Unidos administrará más de 1 millón de vacunas contra Viruela del Mono
Vacuna

La viruela del Mono fue declarada el pasado jueves 23 de junio como enfermedad de preocupación, pero se negó a declararla epidemia mundial. Sin embargo, Estados Unidos ya está tomando precauciones, ya que la administración de Joe Biden soltará 1.6 millones de vacunas para su combate.

La estrategia actualizada anunciada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos el martes requerirá un despliegue gradual del suministro del país de la vacuna JYNNEOS. Cerca de 300.000 dosis se distribuirán en todo el país en las próximas semanas, incluidas 56.000 dosis de inmediato. Otras 750.000 dosis estarán disponibles durante el verano. Y hasta 500,000 dosis deberían liberarse más adelante en el año, suponiendo que pasen el proceso de inspección.

Leer más