Skip to main content

Hallan el origen de compleja forma de vida entre dos organismos

Investigadores han revelado cómo dos organismos muy distintos, bacterias y hormigas carpinteras, llegaron a depender para sobrevivir y convertirse en una compleja forma de vida.

El estudio de la Universidad McGill, publicado en la revista Nature, muestra el mecanismo en que estas especies han colaborado mutuamente para alterar radicalmente el desarrollo del embrión de la hormiga, facilitando la integración.

Recommended Videos

Comprender cómo se originan y evolucionan estas grandes unificaciones es un enigma para los biólogos. Ehab Abouheif, biólogo y autor principal del artículo, cree que estos conocimientos pueden conducir a una mejor comprensión del origen de organismos complejos.

Una hormiga formicidae
Pixabay

La bacteria Blochmannia y los miembros de la hiperdiversa tribu de hormigas Camponotini han forjado una relación simbiótica que se remonta a 51 millones de años, en la que cada especie ya no puede sobrevivir sin la otra. Los biólogos denominan este comportamiento como endosimbiosis obligada.

Se cree que las hormigas inicialmente ingirieron la bacteria de insectos chupadores de savia, llamados hemípteros, con los que comparten un nicho ecológico.

La bacteria, que vive dentro de las células de la hormiga, ayuda a regular la distribución del tamaño de las obreras en la colonia, mejorando su capacidad para sintetizar la nutrición.

Las hormigas, a su vez, proporcionan a las bacterias un entorno celular protegido y aseguran su supervivencia entre generaciones.

Sin embargo, hasta ahora no estaba claro cómo se unieron.

Desarrollo embrionario reorganizado

Los investigadores observaron el material que contiene la información genética que se transmite entre generaciones, tras detectar que la bacteria rodea completamente la línea germinal de la hormiga.

«En lugar de que los genes de la línea germinal se ubiquen en un solo lugar del huevo como todos los demás insectos, ahora están en cuatro. Nadie ha visto nunca algo así en otro insecto”, afirma Arjuna Rajakumar, investigadora de la Universidad McGill.

Los investigadores detectaron que los genes Hox, que configuran el diseño del cuerpo, aparecieron más temprano de lo habitual en el desarrollo del embrión en las mismas cuatro ubicaciones que los genes de la línea germinal.

«La localización de estos genes en estas cuatro áreas diferentes crea un sistema de coordenadas en el embrión de la hormiga, donde cada uno realiza una función diferente para integrar a las bacterias”, agrega Abouheif.

Los investigadores descubrieron una capacidad preexistente para desarrollar nuevas ubicaciones de genes dentro de los embriones de hormigas, que las bacterias explotaron para alterar el desarrollo del embrión e integrar las dos especies.

«Los pasos que descubrimos sobre la forma en que estas bacterias y hormigas se unieron para formar una relación endosimbiótica obligada nos ayudarán a comprender otras unificaciones importantes que dieron lugar a formas de vida complejas, como cuando los organismos unicelulares se unieron para formar una relación multicelular”, precisa la investigadora.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más