Skip to main content

Científicos advierten: hay que salvar a los parásitos

A través de un artículo en la revista Science Direct, un grupo de científicos de la Universidad de Washington clamó por el rescate y la conservación de los parásitos.

Vistos como bichos asquerosos por algunos y de chupasangres por otros, estos microorganismos son esenciales para mantener la cadena del ecosistema de la naturaleza en armonía, ya que forman relaciones simbióticas vitales con otras especies.

«Los parásitos son un grupo increíblemente diverso de especies, pero no reconocemos esta diversidad biológica como valiosa. El objetivo de este artículo es enfatizar que estamos perdiendo parásitos y las funciones que cumplen sin siquiera reconocerlo», señaló la experta Chelsea Wood, de la Universidad de Washington.

Los autores recalcaron que «encontrados en todo el árbol de la vida y en cada ecosistema, los parásitos son algunos de los animales más diversos y ecológicamente importantes en la Tierra, pero en casi todos los casos los menos protegidos por la vida silvestre o los esfuerzos de conservación del ecosistema».

parásitos

Agregaron que «nuestro grupo de trabajo identificó 12 objetivos para la próxima década que podrían avanzar en la conservación de la biodiversidad de parásitos a través de una ambiciosa combinación de investigación, defensa y gestión».

Para salvar a los parásitos, los científicos identificaron algunas cosas importantes que deben hacer: «Describir completamente el 50 por ciento de la biodiversidad del parásito, como todos los otros objetivos identificados aquí, podría descartarse como demasiado ambicioso y con una prioridad demasiado baja dados los muchos frentes en los que los recursos para combatir la biología del cambio global ya están dispersos».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La historia de los gemelos científicos que murieron de COVID-19
bogdanoff gemelos cientificos murieron covid 19

Igor y Grichka Bogdanoff, dos gemelos franceses reconocidos por divulgar temas de ciencia, fallecieron en su país a causa del COVID-19.

Ambos tenían 72 años y fallecieron con menos de una semana de diferencia. Ninguno de los dos se había vacunado contra la enfermedad.

Leer más
Los experimentos científicos que pusieron en peligro la Tierra
Prueba Trinity: la detonación que cambió al mundo

En su búsqueda constante por impulsar el desarrollo de la humanidad, a veces la ciencia nos ha dado algunos sustos. Los experimentos científicos peligrosos que te presentamos en esta recopilación son apenas algunos ejemplos de historias que parecerían tomadas de la más retorcida ciencia ficción, pero te lo garantizamos, son 100 por ciento reales.
Te va a interesar:

Tras medio siglo, vuelven a estudiar los efectos analgésicos del LSD
Prueba Trinity: la detonación nuclear que cambió al mundo
Detectan por primera vez neutrinos en el Gran Colisionador de Hadrones

Leer más
Científico advierte que la Tierra puede vengarse y matar a los humanos
cientifico tierra vengarse matar humanos

La hipótesis Gaia señala que el medioambiente de nuestro planeta se regula de manera constante a sí mismo en respuesta a los abusos ecológicos que cometemos los humanos.

Recibe su nombre de la deidad griega Gaia, que representa la personificación de la Tierra. Con base en este modelo interpretativo, un científico advierte que la Tierra podría vengarse por estos abusos y matar a los seres humanos.

Leer más