A través de un artículo en la revista Science Direct, un grupo de científicos de la Universidad de Washington clamó por el rescate y la conservación de los parásitos.
Vistos como bichos asquerosos por algunos y de chupasangres por otros, estos microorganismos son esenciales para mantener la cadena del ecosistema de la naturaleza en armonía, ya que forman relaciones simbióticas vitales con otras especies.
«Los parásitos son un grupo increíblemente diverso de especies, pero no reconocemos esta diversidad biológica como valiosa. El objetivo de este artículo es enfatizar que estamos perdiendo parásitos y las funciones que cumplen sin siquiera reconocerlo», señaló la experta Chelsea Wood, de la Universidad de Washington.
Los autores recalcaron que «encontrados en todo el árbol de la vida y en cada ecosistema, los parásitos son algunos de los animales más diversos y ecológicamente importantes en la Tierra, pero en casi todos los casos los menos protegidos por la vida silvestre o los esfuerzos de conservación del ecosistema».
Agregaron que «nuestro grupo de trabajo identificó 12 objetivos para la próxima década que podrían avanzar en la conservación de la biodiversidad de parásitos a través de una ambiciosa combinación de investigación, defensa y gestión».
Para salvar a los parásitos, los científicos identificaron algunas cosas importantes que deben hacer: «Describir completamente el 50 por ciento de la biodiversidad del parásito, como todos los otros objetivos identificados aquí, podría descartarse como demasiado ambicioso y con una prioridad demasiado baja dados los muchos frentes en los que los recursos para combatir la biología del cambio global ya están dispersos».
Recomendaciones del editor
- Científicos descubren cómo crear lentes que no se empañen
- Los científicos dicen que los insectos sí pueden sentir dolor
- Científicos crean un nuevo mensaje para los extraterrestres
- Advierten que terroristas podrían liberar un virus “horripilante”
- ¿Qué tan cerca están los científicos de curar la parálisis?