Skip to main content

¿Qué tan cerca están los científicos de curar la parálisis?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv busca acabar con la parálisis crónica por medio de implantes de médula espinal humana que han sido insertados en modelos de animales.

De acuerdo con los científicos, las pruebas han resultado positivas, lo que podría marcar el primer avance en este ámbito.

Los resultados fueron publicados en la revista Advanced Science, donde se indica que el trabajo se ha centrado en la fabricación de tejidos funcionales de médula humana con materiales y células que se implantaron en modelos de laboratorios con parálisis crónica.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según los autores, esto permitió restaurar la “capacidad de caminar en 80 por ciento de las pruebas”, de acuerdo con lo señalado en un comunicado por la Universidad de Tel Aviv.

“Los animales modelo experimentaron una rápida rehabilitación, al final de la cual pudieron caminar bastante bien”, explica Tal Dvir, director de la investigación.

La tecnología utilizada se basa en tomar una pequeña biopsia del tejido adiposo del vientre del paciente junto con una matriz extracelular.

Luego, las células se separan, se procesan con ingeniería genética para ser reprogramadas y reconvertidas en algo similar a las células madre embrionarias, que serían “capaces de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo”.

A partir de la matriz extracelular, los autores producen un hidrogel personalizado que no provoca respuesta inmunitaria ni rechazo después de la aplicación.

Los investigadores hacen énfasis en que los resultados han sido “muy alentadores” y que 100 por ciento de los ratones con parálisis aguda y 80 por ciento de los que tenían parálisis crónica recuperaron la capacidad de caminar.

“Esta es la primera instancia en el mundo en la que tejidos humanos implantados han generado recuperación en un modelo animal para parálisis crónica a largo plazo, que es el modelo más relevante para tratamientos de parálisis en humanos”, señalan los autores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Samsung se burla de Apple y le dice que es hora de salir de la cerca
samsung se burla de apple es hora salir la cerca

No hay duda de que Samsung y Apple viven una batalla permanente y que no pierden ocasión de hacerse burlas mutuas. Esta vez la marca coreana sacó un comercial en Estados Unidos donde ironizó con la falta de un plegable de los de Palo Alto.

On the Fence | Samsung​

Leer más
Revisa todos los juegos que vienen con la PS Play de octubre
ps play octubre juegos del mes injustice 2

Como se reveló en el blog de PlayStation, Injustice 2, Superhot y Hot Wheels Unleashed se unirán al servicio de suscripción el próximo mes.

Injustice 2 es la secuela del juego de lucha de DC de 2013 Injustice: Gods Among Us, que fue desarrollado por el creador de Mortal Kombat, NetherRealm Studios. Es tan sangriento como el juego original, pero incluso más que el MultiVersus para familias de Warner Bros. Games y Player First Games, que presenta a algunos de los mejores héroes de DC. Los críticos aplaudieron el juego por sus hermosos gráficos y narrativa, que se centra en Batman luchando contra el régimen de Superman.

Leer más
¿De qué se trata la película que están haciendo sobre BlackBerry?
blackberry pelicula jim balsillie thai nguyen k xqkittwlq unsplash 1

Las películas sobre compañías tecnológicas vivieron su apogeo con las múltiples historias contadas sobre Steve Jobs, y más recientemente sobre Uber, Theranos o WeWork. Ahora será el turno de contar la historia de BlackBerry, el celular que cautivó a una generación, mucho antes del reinado de iPhone.

La película, titulada simplemente BlackBerry, está basada en el libro de 2015 Losing the Signal: The Spectacular Rise and Fall of BlackBerry, de los periodistas Sean Silcoff y Jacquie McNish. Según su propaganda, el libro se centra en "una asociación poco probable entre un ingeniero visionario, Mike Lazaridis, y un abrasivo graduado de la escuela de negocios de Harvard, Jim Balsillie", los dos fundadores de Research in Motion (RIM), que más tarde se convertiría en BlackBerry.

Leer más