Skip to main content

¿Qué tan cerca están los científicos de curar la parálisis?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv busca acabar con la parálisis crónica por medio de implantes de médula espinal humana que han sido insertados en modelos de animales.

De acuerdo con los científicos, las pruebas han resultado positivas, lo que podría marcar el primer avance en este ámbito.

Recommended Videos

Los resultados fueron publicados en la revista Advanced Science, donde se indica que el trabajo se ha centrado en la fabricación de tejidos funcionales de médula humana con materiales y células que se implantaron en modelos de laboratorios con parálisis crónica.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según los autores, esto permitió restaurar la “capacidad de caminar en 80 por ciento de las pruebas”, de acuerdo con lo señalado en un comunicado por la Universidad de Tel Aviv.

“Los animales modelo experimentaron una rápida rehabilitación, al final de la cual pudieron caminar bastante bien”, explica Tal Dvir, director de la investigación.

La tecnología utilizada se basa en tomar una pequeña biopsia del tejido adiposo del vientre del paciente junto con una matriz extracelular.

Luego, las células se separan, se procesan con ingeniería genética para ser reprogramadas y reconvertidas en algo similar a las células madre embrionarias, que serían “capaces de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo”.

A partir de la matriz extracelular, los autores producen un hidrogel personalizado que no provoca respuesta inmunitaria ni rechazo después de la aplicación.

Los investigadores hacen énfasis en que los resultados han sido “muy alentadores” y que 100 por ciento de los ratones con parálisis aguda y 80 por ciento de los que tenían parálisis crónica recuperaron la capacidad de caminar.

“Esta es la primera instancia en el mundo en la que tejidos humanos implantados han generado recuperación en un modelo animal para parálisis crónica a largo plazo, que es el modelo más relevante para tratamientos de parálisis en humanos”, señalan los autores.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ya están a la venta audífonos que son una copia de los del Sony Walkman ochentero
km5 Lightwear Hp1

Si estás pegado en la década de los ochenta, y en Spotify tus listas están encabezadas por Queen, Kiss, Van Halen o Michael Jackson, entonces es posible que aún tengas por ahí guardado tu viejo Sony Walkman. Pero si no lo tienes o nunca lo tuviste y quieres experimentar con unos audífonos parecidos a los que usaba, ahora llegó el Lightwear Headphones Hp1 de km5 que están disponibles en su tienda en Japón por $189 dólares.

Estos auriculares vienen con una diadema delgada y flexible de acero inoxidable pulido unida a almohadillas compactas que se asientan en las orejas en lugar de envolverlas por completo. Vienen además con una carcasa cuadrada adicional a cada lado con un par de baterías de 120 mAh, controladores de 40 milímetros y toda la electrónica que los hace inalámbricos. Pesan 103 gramos, que es menos de la mitad de los auriculares inalámbricos insignia de Sony, WH-1000XM5, que son de 250 gramos.

Leer más
Los años 90 están vivos gracias a la secuela de Sé lo que hicieron el verano pasado
Se lo que hicieron el verano pasado

Una de las películas más representativas de los 90, ha llegado a 2025 en Sé lo que hicieron el verano pasado.

Sony lanzó el primer tráiler de la secuela del slasher adolescente de 1997 Sé lo que hicisteis el verano pasado. La película de 2025 presenta una premisa similar a la original, ya que cinco amigos intentan encubrir su participación accidental en un accidente mortal. Los amigos hacen un pacto para enterrar lo que sucedió en esa fatídica noche y permanecer en silencio. Un año después, alguien sabe lo que sucedió esa noche y busca venganza de la manera más letal.

Leer más
Las CPU Ryzen 8000HX de AMD llegan a los laptops, pero es posible que no veas la diferencia
CPU Ryzen 8000HX

AMD acaba de ampliar su línea de los mejores procesadores para portátiles con la introducción de la serie Ryzen 8000HX. Estas CPU aparecerán en algunas de las mejores laptops para juegos que saldrán en los próximos meses. ¿El inconveniente? Es posible que no haya un gran aumento en comparación con la serie 7000HX.

Estas CPU, aunque nuevas, no son exactamente una línea de productos "fresca". Son una actualización de la línea Dragon Range, denominada serie Ryzen 7000HX, y se basan en la arquitectura Zen 4. Como referencia, ya tenemos chips Zen 5 en los portátiles; esos pertenecen a la generación Fire Range y aún son muy nuevos, por lo que es posible que no puedas encontrarlos en las tiendas.

Leer más