Skip to main content

¿Qué tan cerca están los científicos de curar la parálisis?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv busca acabar con la parálisis crónica por medio de implantes de médula espinal humana que han sido insertados en modelos de animales.

De acuerdo con los científicos, las pruebas han resultado positivas, lo que podría marcar el primer avance en este ámbito.

Los resultados fueron publicados en la revista Advanced Science, donde se indica que el trabajo se ha centrado en la fabricación de tejidos funcionales de médula humana con materiales y células que se implantaron en modelos de laboratorios con parálisis crónica.

Según los autores, esto permitió restaurar la “capacidad de caminar en 80 por ciento de las pruebas”, de acuerdo con lo señalado en un comunicado por la Universidad de Tel Aviv.

“Los animales modelo experimentaron una rápida rehabilitación, al final de la cual pudieron caminar bastante bien”, explica Tal Dvir, director de la investigación.

La tecnología utilizada se basa en tomar una pequeña biopsia del tejido adiposo del vientre del paciente junto con una matriz extracelular.

Luego, las células se separan, se procesan con ingeniería genética para ser reprogramadas y reconvertidas en algo similar a las células madre embrionarias, que serían “capaces de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo”.

A partir de la matriz extracelular, los autores producen un hidrogel personalizado que no provoca respuesta inmunitaria ni rechazo después de la aplicación.

Los investigadores hacen énfasis en que los resultados han sido “muy alentadores” y que 100 por ciento de los ratones con parálisis aguda y 80 por ciento de los que tenían parálisis crónica recuperaron la capacidad de caminar.

“Esta es la primera instancia en el mundo en la que tejidos humanos implantados han generado recuperación en un modelo animal para parálisis crónica a largo plazo, que es el modelo más relevante para tratamientos de parálisis en humanos”, señalan los autores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La nueva patente de Apple sueña con que los iPhones funcionen bien bajo el agua
apple iphone bajo el agua

Apple está explorando métodos que mejorarán la usabilidad de los iPhones cuando se exponen a escenarios con mucha humedad, como estar bajo el agua o en la lluvia. El objetivo clave es mejorar de alguna manera la sensibilidad táctil de la pantalla en tal escenario, o al menos crear un sistema que pueda ofrecer suficiente sensibilidad táctil para discernir entre un gesto válido basado en los dedos y el toque fantasma accidental de la exposición al líquido.

Según una solicitud de patente de Apple, una de las implementaciones podría incluir un sistema similar a Force Touch, que Apple debería recuperar totalmente, que medirá la cantidad de fuerza ejercida en la pantalla. Esta patente lanza la idea de usar un sensor de detección de entrada de fuerza o un detector de carga para identificar el punto de entrada táctil y, en consecuencia, determinar si se originó a partir de un gesto basado en los dedos o simplemente una salpicadura de líquido.

Leer más
Este cúmulo de galaxias es tan masivo que deforma el espacio-tiempo y dobla la luz
cumulo galaxia osa mayor deforma espacio tiempo dobla luz

Es difícil comprender la escala del universo. Es difícil imaginar incluso el tamaño de todo el sistema solar, y mucho menos nuestra galaxia. Y nuestra galaxia es solo una entre miles de millones en el universo. De hecho, las galaxias no solo existen solas, sino que a menudo interactúan entre sí, y a menudo se unen en vastos grupos llamados cúmulos de galaxias.

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra uno de esos cúmulos de galaxias llamado Abell 1351, ubicado en la constelación de la Osa Mayor. Los cúmulos de galaxias son grupos de miles de galaxias unidas por la gravedad, y sus masas se miden en la escala de cuatrillones de veces la masa del sol. Esta observación en particular muestra qué tipo de efectos puede tener tanta masa en el espacio-tiempo.

Leer más
Los millones que involucra la alianza de Spotify y Barcelona
spotify fc barcelona alianza camiseta estadio camp nou

Una alianza de largo plazo entre Spotify y el FC Barcelona permitirá a la plataforma de streaming poner su nombre en el estadio del club español. La “colaboración estratégica a largo plazo” también implica la llegada de la firma sueca a la camiseta de los catalanes a partir de la temporada 2022/23 y por cuatro campañas.

De esta manera, el estadio modificará su denominación y pasará a llamarse Spotify Camp Nou. “El patrocinio tiene la vocación de crear una nueva plataforma para ayudar a los artistas a interactuar con la comunidad global de fans del FC Barcelona”, señaló la institución el 15 de marzo de 2022.

Leer más