Skip to main content

El MWC vuelve a la vida tras dos años de parón forzado

Había mucha expectación por saber cómo sería la edición de 2022 del Mobile World Congress (MWC) después de dos años de parón forzado. El evento fue uno de los primeros en ser cancelados cuando el COVID-19 empezaba a extenderse por el mundo, mucho antes incluso de que fuera catalogado como pandemia.

Un año después, en 2021, el evento volvió con una tímida celebración en la que primó la participación online de los expositores y en la que ninguna de las grandes marcas hizo acto de presencia.

Debido a este escenario había mucha incertidumbre sobre cómo se desarrollaría la edición de este año. Muchos apostaron por una nueva cascada de bajas después de que algunas marcas de renombre como Sony o Lenovo anunciaron que no participarían en el evento. Sin embargo, todo fue muy distinto y, de algún modo, el MWC resurgió de sus cenizas.

Después de la tormenta llega la calma

De acuerdo con la GSMA, entidad organizadora del evento, este año asistieron 60,000 personas, mucho menos que en 2019, pero más que las 20,000 que se dejaron ver el año pasado. Además, la presencia internacional superó todas las expectativas, sobre todo si tenemos en cuenta que la feria se celebró en medio de la crisis de Ucrania y Rusia.

Érika García / Digital Trends

Y aunque la GSMA decidiera vetar el espacio oficial de Rusia en el evento –al tiempo que pedía a las empresas rusas que no acudieran–, el riesgo de viajar a Europa en tiempos de conflicto también pudo afectar el índice de asistencia.

Pese a esto y a la obligatoriedad de llevar mascarilla FFP2 dentro del recinto, el espíritu en el evento fue casi como antes de la pandemia. Los stands estaban repletos de curiosos y los fabricantes no perdieron la oportunidad de presentar sus novedades, tanto en productos como en tecnologías.

MWC 2022
Érika García / Digital Trends

Eso sí, este año los teléfonos pasaron a un segundo plano y solo algunas marcas como Realme, ZTE y Honor presentaron este tipo de dispositivos. Lo que no faltó es innovación, robots, mucha conectividad, y sobre todo, alusiones al metaverso y a las realidades virtuales y mixtas.

Quizá es un poco pronto para afirmar que los eventos presenciales relacionados con la tecnología como CES, IFA o MWC volverán a cobrar la importancia que tuvieron años atrás, pero desde luego siguen generando interés, y para las marcas aún son un buen escaparate.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Oppo presenta la carga más rápida hasta el momento en el MWC 2022
oppo presenta la carga ms rapida hasta el momento en mwc 22 240w supervooc

Oppo no quiso perder la oportunidad de hacer acto de presencia en el Mobile World Congress 2022. Sin embargo, a diferencia de otros fabricantes como Honor, Xiaomi o Realme, no presentó nuevos dispositivos en este evento, sino nuevas tecnologías (recordemos que los Oppo Find X5 y X5 Pro se dieron a conocer hace unos días).

Así, anunció dos innovaciones: un hub 5G (el primero de la compañía) y un nuevo sistema de carga rápida que presume ser el más potente hasta la fecha.

Leer más
MWC 2022: Huawei apunta a la oficina conectada con nuevos equipos
Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group

Huawei ahora quiere afianzarse en el escritorio de los usuarios y presenta en el Mobile World Congress 2022 una serie de dispositivos para facilitar la conexión y la colaboración, entre ellos su primera impresora láser y una atractiva tableta de tinta electrónica (esta última también representa su primer intento en el sector de equipos E-Ink).

La nueva propuesta de gadgets de la compañía china también pretende reforzar y extender su idea de Super Device, en la que los dispositivos móviles y de escritorio se enlazan entre sí para que sus capacidades y recursos puedan ser compartidos.

Leer más
Rusia es marginada del MWC 2022 por invasión a Ucrania
MWC Barcelona

Con una enérgica condena a la invasión de Ucrania, la organización del Mobile World Congress (MWC) anunció la decisión de suspender el pabellón ruso del evento tecnológico, que comienza el 28 de febrero en Barcelona.

La GSMA, entidad que reúne a operadores y compañías del sector de telecomunicaciones, adoptó la drástica medida como parte de las sanciones que Estados Unidos y países de la Unión Europea están tomando contra Rusia.

Leer más