Skip to main content

Desarrollan el mayor árbol genealógico de la historia

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford logró construir el mayor árbol genealógico de la historia, que deja al descubierto la relación de individuos en todo el mundo. Según los científicos, también permite conocer algunos de los principales acontecimientos en el desarrollo de la humanidad.

Esta investigación fue publicada en Science y predice antepasados comunes y recupera acontecimientos relevantes, como la migración humana fuera de África. El estudio es similar a un árbol genealógico, la única diferencia es que contiene cerca de 27 millones de antepasados. Así, este trabajo consiste en la mayor genealogía humana que se ha creado.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Básicamente hemos construido un enorme árbol genealógico, una genealogía para toda la humanidad que modela con la mayor exactitud posible la historia que generó toda la variación genética que encontramos en los humanos hoy en día”, explica Yan Wong, uno de los autores del estudio.

“Esta genealogía nos permite ver cómo la secuencia genética de cada persona se relaciona con todas las demás a lo largo de todos los puntos del genoma”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores indican que esta genealogía permite ver cómo la secuencia genética de cada persona se relaciona con todas las demás a lo largo de todos los puntos del genoma. Ellos utilizaron un nuevo método capaz de combinar fácilmente los datos de múltiples fuentes y escalar para dar espacio a millones de secuencias genómicas.

Así, este estudio ayudaría a desarrollar árboles cada vez más precisos hasta llegar a un mapa único y unificado que explique la descendencia de toda la variación genética humana que hay en la actualidad.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más
El demoledor registro de las mayores pruebas nucleares de la historia
videos clasificados pruebas nucleares nuclear

El término “nuclear” ha sido motivo de pesadillas en el mundo moderno desde hace varias décadas. La bomba de Hiroshima representa uno de los capítulos más escalofriantes en la historia de la humanidad desde 1945, cuando provocó la muerte directa de 135,000 personas. Sin embargo, está lejos de ser la más poderosa de la historia. ¿Cuánta energía han liberado las mayores pruebas nucleares? Las que siguen son las mayores explosiones nucleares de la historia.
Te va a interesar:

Prueba Trinity: la detonación nuclear que cambió al mundo
Qué hacer ante una explosión nuclear y cómo prepararse
Hiroshima: la increíble historia de supervivencia que cuentan sus árboles

Leer más
Sudamérica alberga la mayoría de los árboles que no se han descubierto
Un bosque en un parque nacional de Río de Janeiro, en Brasil.

Un nuevo estudio científico revela que en la Tierra existen cerca de 9,000 especies de árboles que aún no se han descubierto. De acuerdo con la investigación, casi la mitad de estos se encuentra en Sudamérica, donde se halla 43 por ciento de todos los árboles que hay en la Tierra.

Cerca de 150 investigadores participaron en este estudio que presenta un aumento de 14 por ciento en el número total de especies de árboles, si se compara con la estimación anterior. De acuerdo con los autores, las especies que no se han identificado son, en su mayoría, raras y más vulnerables al riesgo de extinción. Por esto, los científicos destacan que es urgente aplicar una legislación más estricta y hacer cumplir las leyes medioambientales.

Leer más