Skip to main content

Las noticias de tecnología imprescindibles de la semana

¿Has estado muy ocupado u ocupada esta semana? ¿Te ha resultado imposible ponerte al día sobre las últimas novedades tecnológicas? Si es así, no tienes de qué preocuparte ya que aquí te daremos las noticias de tecnología más importantes y leídas esta semana.

Sabemos que a veces resulta muy difícil compaginar la vida personal y profesional y, además, estar al tanto de lo que acontece en el resto del mundo.

Recommended Videos

Por ello, te ofrecemos nuestros cinco imprescindibles de la semana. Es decir, aquellas noticias, rumores e informaciones tecnológicas que nos han sorprendido, llamado la atención y que, de alguna manera, podrían hacer nuestra vida un poco mejor, aunque no siempre estén a nuestro alcance.

Apple presentaría tres nuevos modelos de iPhone en septiembre

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La expectativa por el nuevo iPhone que Apple lanzaría en septiembre como conmemoración por el cumpleaños número 10 del lanzamiento del iPhone, crece cada día y por eso los rumores no hacen sino aumentar cada vez más. Según filtraciones, al parecer los de Cupertino lanzarán tres modelos: un iPhone 7S y 7S Plus y el nuevo iPhone 8 o iPhone X.

Habrá dos nuevos tipos de criaturas en el Episodio VIII de Star Wars


Los fanáticos de Star Wars se están deleitando con las filtraciones y noticias sobre el Episodio VIII, que será estrenado en diciembre. Las últimas novedades sobre la película indican que Luke vive en un templo sagrado de los Jedi, donde convive con dos tipos nuevos de criaturas alienígenas.

El Essential Phone será vendido por Amazon

The Essential Phone
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de haberse atrasado en la entrega, el creador del Essential PH-1, que también fue uno de los co-creadores de Android por fin ha dado noticias sobre el teléfono. Este será también vendido a través de Amazon, así como en Best Buy. El celular llegaría este mes a las tiendas.

No te dejes engañar con lentes falsos para el eclipse

Richard Bouhet/Getty Images

Nos da tristeza reportarlo, pero al parecer hay personas inescrupulosas que andan vendiendo lentes o gafas falsas para ver el eclipse solar que tendrá lugar el próximo 21 de agosto. Aquí te indicamos cómo asegurarte que los lentes que compres cumplen con los estándares establecidos para que no te quemes las retinas al ver este fenómeno, y te recomendamos algunos lentes que sabemos que han sido aprobados por la AAS.

Alguien ha descubierto una sorpresa en el Model 3 de Tesla

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tesla se ha caracterizado por esconder “sorpresas” en sus vehículos. Y el lanzamiento del Model 3 no es la excepción. El “Huevo de Pascua” fue encontrado en el sistema de entretenimiento y muestra destellos, un ícono de marte, uno de cencerro y otro de unicornio. Tesla incluyó un mapa del planeta rojo en su sistema de navegación.

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Algunos analistas creen que DeepSeek solo será un “Temu” de la IA
DeepSeek

La irrupción de DeepSeek provocó olas en Wall Street, con Nvidia perdiendo $600 mil millones de dólares de valuación en un solo día —la mayor pérdida registrada en un solo día por una empresa en la historia de Estados Unidos—. Sin embargo, analistas de la firma Wedbush consideran que, pese a que DeepSeek es sorprendente, “este pequeño laboratorio chino de inteligencia artificial no va a tirar todo el ecosistema tecnológico de Estados Unidos”, indican en una nota que puedes leer aquí. “Decían hace algunos años que Temu sería ‘el modelo que destruirá a Amazon’, Amazon ajustó y bueno, juzguen ustedes”, agregan los analistas.

En su nota, los analistas sugieren que las declaraciones acerca de cuánto costó desarrollar el modelo gratuito de DeepSeek podrían ser, básicamente, mentiras.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
Reloj del Juicio Final 2025: ahora estamos a 89 segundos y la tecnología es culpable
Reloj del Juicio Final

Una de las tradiciones de comienzos de año, es la que hace la Junta de Ciencia y Seguridad de los Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, que entregó el Reloj del Juicio Final de 2025.
Fundada en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos, el Bulletin of the Atomic Scientists creó el Reloj del Juicio Final dos años más tarde del Proyecto Manhattan (bomba atómica), utilizando las imágenes del apocalipsis (medianoche) y el lenguaje contemporáneo de la explosión nuclear (cuenta regresiva hasta cero) para transmitir amenazas a la humanidad y al planeta. El Reloj del Juicio Final es establecido cada año por la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. El reloj se ha convertido en un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del mundo a las catástrofes globales causadas por las tecnologías creadas por el hombre.
"En 2024, la humanidad se acercó cada vez más a la catástrofe. Las tendencias que han preocupado profundamente a la Junta de Ciencia y Seguridad continuaron y, a pesar de las señales inequívocas de peligro, los líderes nacionales y sus sociedades no han hecho lo necesario para cambiar el rumbo. En consecuencia, ahora movemos el Reloj del Juicio Final de 90 segundos a 89 segundos para la medianoche, lo más cerca que ha estado de una catástrofe. Nuestra ferviente esperanza es que los líderes reconozcan la difícil situación existencial del mundo y tomen medidas audaces para reducir las amenazas que plantean las armas nucleares, el cambio climático y el posible uso indebido de la ciencia biológica y una variedad de tecnologías emergentes", dicen en el boletín.
Algunas de las causas son el riesgo nuclear, el cambio climático y las amenazas biológicas, pero la tecnología cumple un papel preponderante.
"Una serie de otras tecnologías disruptivas avanzaron el año pasado de maneras que hacen que el mundo sea más peligroso. En Ucrania y Oriente Medio se han utilizado sistemas que incorporan la inteligencia artificial en la selección de objetivos militares, y varios países se están moviendo para integrar la inteligencia artificial en sus ejércitos. Tales esfuerzos plantean preguntas sobre hasta qué punto se permitirá a las máquinas tomar decisiones militares, incluso decisiones que podrían matar a gran escala, incluidas las relacionadas con el uso de armas nucleares. Las tensiones entre las principales potencias se reflejan cada vez más en la competencia en el espacio, donde China y Rusia están desarrollando activamente capacidades antisatélite; Estados Unidos ha alegado que Rusia ha probado un satélite con una ojiva ficticia, lo que sugiere planes para colocar armas nucleares en órbita", añade el boletín.
Faltan 89 segundos para la medianoche.

Leer más