Skip to main content

Robert Oppenheimer: las contradicciones del «destructor de mundos»

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón. Aquella tragedia tuvo un antecedente igual de relevante, pero no tan funesto. Ocurrió apenas días antes, el 16 de julio de 1945, cuando la prueba Trinity se convirtió en un completo éxito.

Detrás de este ensayo estaba Julius Robert Oppenheimer, conocido como el padre de la bomba atómica. Este físico nació el 22 de abril de 1904, un día como hoy hace 117 años.

Testigos presenciales de aquel ensayo señalaron que la reacción de Oppenheimer durante la prueba fue de alivio y satisfacción al exclamar: “It worked!” (ha funcionado).

Once días después del bombardeo de Hiroshima, el mismo físico expresó por escrito su deseo de que las armas nucleares fueran prohibidas.

Dos meses más tarde, le señaló al presidente Harry S. Truman que sentía que tenía las manos manchadas con sangre.

Esta puede ser considerada la única ocasión en que Oppenheimer mostraba algo parecido al arrepentimiento. De hecho, en sus últimos años, el físico llegó a señalar que, de poder regresar en el tiempo, haría todo exactamente igual y que no se reprochaba el haber contribuido al éxito de la bomba.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El destructor de mundos

Oppenheimer falleció el 18 de febrero de 1967 víctima de un agresivo cáncer de garganta. Dos años antes, la BBC emitió el documental The Decision to Drop the Bomb, donde analizaba el instante histórico en el que se decidió arrojar la bomba sobre Hiroshima.

Aquel registro incluía una frase célebre del físico, sacada del texto sagrado hindú Bhagavad-gītā, y con la cual intentaba explicar su participación en los ensayos dos décadas antes: “Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos”, señaló el físico en aquella ocasión.

De esta forma, en su última etapa, el llamado padre de la bomba atómica se acercó a las religiones y filosofías orientales como una especie de ayuda para lidiar con lo que había hecho, lo que no significa que se haya arrepentido.

Al final, su contribución al desarrollo de la bomba marcaría la carrera de este físico. De hecho, poco se le conoce por sus logros en el campo de la física teórica, como sus principios sobre mecánica cuántica, sus teorías sobre los agujeros negros o la teoría cuántica de campos.

Recomendaciones del editor

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más