Skip to main content

Einstein, de promotor de la bomba atómica a espía comunista

Muchos historiadores piensan que Estados Unidos trabajó en la bomba atómica a partir de una recomendación de Albert Einstein al presidente Roosvelt. 

Albert Einstein fue investigado por el FBI por la sospecha de que era un espía comunista

Einstein, que en 1922 ya había ganado el Nobel de Física, llegó a Estados Unidos en los años treinta del siglo XX para huir del horror de la Alemania nazi de Hitler. El físico se hizo de un puesto como investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton.

En 1939, Einstein mandó una carta al presidente Franklin D. Roosevelt en la que le advertía sobre la posibilidad de que los científicos de Hitler estuvieran desarrollando un arma nuclear. En su carta, Einstein sostenía que los científicos debían tener un papel activo en la lucha contra el fascismo.

Aquella misiva marcó la vida de Einstein, sobre quien por años recayó la idea de que él fue el promotor del horror que acabó con las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.

Tras los horrores de la bomba, Einstein se arrepintió de aquella comunicación, aunque sostuvo aquel compromiso que delineó al presidente Roosevelt en torno a los científicos y su lucha contra el fascismo. Los esfuerzos de Einstein, sin embargo, migraron a la acción política.

De promotor de la bomba a espía comunista

Si en la actualidad basta mencionar la palabra comunismo para sepultar cualquier aspiración política en Estados Unidos, en los años de la posguerra cualquier simpatía roja era motivo de traición.

Pero Einstein, que había visto por sí mismo los horrores del fascismo y que a lo largo de su vida se hizo de fama como rebelde nato (llegó a declarar que “el respeto ciego a la autoridad es el mayor enemigo de la verdad”), no dudó en brindar su apoyo a organizaciones políticas como el Comité Norteamericano para la Ayuda a la Democracia Española, que luchó contra el régimen fascista de Francisco Franco. 

La famosa fotografía de Einstein sacando la lengua

Esa simpatía, así como las sospechas que le tenía el entonces director del FBI Edgar Hoover, quien pensaba que era imposible que Einstein se comportara como un leal estadounidense en tan poco tiempo, hicieron que la agencia lo investigara desde su llegada a Estados Unidos en 1932 y hasta el último sus días, el 18 de abril de 1955.

En las poco más de dos décadas de investigación, el FBI acumuló un expediente de 1,432 páginas que logró al interceptarle llamadas, leerle sus cartas y hurgar en su basura. El FBI documentó las afiliaciones políticas de Einstein en más de una treintena de organizaciones comunistas, pero nunca pudo comprobar un nexo con la diabólica Unión Soviética.

El FBI desclasificó el expediente de Einstein en el año 2002. Entonces Einstein sumó un nuevo hito a su vida: pasar de promotor de la libertad y la democracia a espía comunista en un par de años.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más
Miles de robots de reparto se unirán a Uber Eats
robots de reparto uber eats

Uber abandonó su trabajo en el desarrollo de automóviles autónomos en 2020, pero en las últimas semanas la compañía ha señalado que todavía está interesada en explorar elementos de tecnología autónoma para sus servicios.

Esta semana, por ejemplo, se supo que Serve Robotics planea expandir su alianza con Uber Eats para desplegar 2,000 de sus diminutos robots de entrega en ubicaciones de los Estados Unidos y Canadá a partir de finales de este año o principios del próximo, informó TechCrunch.

Leer más