Skip to main content

Miden a nivel milimétrico la dilatación del tiempo de Einstein

Un equipo de científicos midió por primera vez a nivel milimétrico la dilatación del tiempo, una observación hecha por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general postulada hace más de un siglo.

La dilatación del tiempo señala que la gravedad afecta a un nivel imperceptible para los humanos la medición del tiempo de dos relojes colocados a diferentes alturas de un campo gravitatorio.

Físicos teóricos proponen un modelo para viajar más rápido que la luz
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Estas variaciones han sido medidas con relojes atómicos en varias ocasiones, sin embargo, ahora un grupo de investigadores del Instituto JILA y de la Universidad de Colorado en Boulder cuantificaron la dilatación del tiempo en dos relojes atómicos separados por apenas un milímetro de distancia.

Recommended Videos

Las mediciones, reportadas en un artículo publicado en la revista Nature, se realizaron con un instrumento conocido como reloj atómico de red óptica, que según los expertos puede medir las diferencias de tiempo con una precisión que equivale a perder un segundo cada 300,000 millones de años.

Tal precisión permitirá a los científicos que trabajan con física cuántica entender de mejor manera cuáles son los efectos de los campos gravitatorios sobre la materia.

“Lo más importante es que podremos conectar potencialmente la física cuántica con la gravedad, por ejemplo, probando la física compleja cuando las partículas se distribuyen en diferentes lugares del espacio-tiempo”, destacó en un comunicado Jun Ye, investigador del Instituto JILA.

Según los expertos, la milimétrica medición también podría tener implicaciones en la fabricación de instrumentos de geolocalización, conocidos comúnmente como GPS, y también para la fabricación de relojes mucho más precisos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1

Fabricantes y proveedores de coches despliegan todo su potencial en el automovilismo deportivo para luego transferir esa tecnología a los vehículos de serie. Hay una particularmente compleja, que lleva no solo las magnitudes más lógicas, sino también mandos e información clave. Te contamos qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1.

Si se consideran las dimensiones del monoplaza, el display reemplaza al panel de instrumentos y se asemeja a lo que hallamos en las motocicletas de alta gama. Al mirar de izquierda a derecha, la línea superior del volante del piloto de F1 entrega al inicio el tiempo de la última vuelta. Posteriormente, están las revoluciones por minuto (rpm) del motor y la diferencia del giro más reciente respecto del mejor tiempo.

Leer más
Pluto TV presenta los contenidos del especial del Mes de la Herencia Hispana
Pluto TV

Pluto TV, el servicio de televisión streaming gratis, anuncio una lista de contenido especial dedicada a celebrar el Mes de la Herencia Hispana con una programación que celebra la influencia de esta cultura en Estados Unidos. Comenzando el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, Pluto TV destacará una variedad de contenido hispano, que incluye el lanzamiento de un canal en español enfocado en lo mejor del cine clásico, programas de entretenimiento, series, novelas, noticias, música y programas para niños.

“El Mes de la Herencia Hispana es un momento para reconocer y celebrar las contribuciones y la historia de las personas y comunidades hispanas. Estamos encantados de poder brindar un homenaje a esta cultura y ofrecer a nuestros televidentes una amplia gama de contenido con un horario que  a lo largo de este mes tan especial va a celebrar el encanto, la historia y la influencia de esta comunidad", afirmó Peter Chávez, Gerente Senior de Programación, para Pluto TV en Español.

Leer más
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más