Skip to main content

Miden a nivel milimétrico la dilatación del tiempo de Einstein

Un equipo de científicos midió por primera vez a nivel milimétrico la dilatación del tiempo, una observación hecha por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general postulada hace más de un siglo.

La dilatación del tiempo señala que la gravedad afecta a un nivel imperceptible para los humanos la medición del tiempo de dos relojes colocados a diferentes alturas de un campo gravitatorio.

Físicos teóricos proponen un modelo para viajar más rápido que la luz

Estas variaciones han sido medidas con relojes atómicos en varias ocasiones, sin embargo, ahora un grupo de investigadores del Instituto JILA y de la Universidad de Colorado en Boulder cuantificaron la dilatación del tiempo en dos relojes atómicos separados por apenas un milímetro de distancia.

Las mediciones, reportadas en un artículo publicado en la revista Nature, se realizaron con un instrumento conocido como reloj atómico de red óptica, que según los expertos puede medir las diferencias de tiempo con una precisión que equivale a perder un segundo cada 300,000 millones de años.

Tal precisión permitirá a los científicos que trabajan con física cuántica entender de mejor manera cuáles son los efectos de los campos gravitatorios sobre la materia.

“Lo más importante es que podremos conectar potencialmente la física cuántica con la gravedad, por ejemplo, probando la física compleja cuando las partículas se distribuyen en diferentes lugares del espacio-tiempo”, destacó en un comunicado Jun Ye, investigador del Instituto JILA.

Según los expertos, la milimétrica medición también podría tener implicaciones en la fabricación de instrumentos de geolocalización, conocidos comúnmente como GPS, y también para la fabricación de relojes mucho más precisos.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1

Fabricantes y proveedores de coches despliegan todo su potencial en el automovilismo deportivo para luego transferir esa tecnología a los vehículos de serie. Hay una particularmente compleja, que lleva no solo las magnitudes más lógicas, sino también mandos e información clave. Te contamos qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1.

Si se consideran las dimensiones del monoplaza, el display reemplaza al panel de instrumentos y se asemeja a lo que hallamos en las motocicletas de alta gama. Al mirar de izquierda a derecha, la línea superior del volante del piloto de F1 entrega al inicio el tiempo de la última vuelta. Posteriormente, están las revoluciones por minuto (rpm) del motor y la diferencia del giro más reciente respecto del mejor tiempo.

Leer más
Google ensalza la vida cotidiana con el doodle del Día de la Mujer
Google ensalza la vida cotidiana en el doodle del Día de la Mujer

Una serie de diapositivas animadas que pasea al espectador por todo el mundo y por diferentes culturas es la propuesta del doodle de Google con ocasión del Día Internacional de la Mujer. El homenaje del gigante tecnológico es “una visión de la vida cotidiana de las mujeres” en un nuevo 8M.

“Desde una madre que trabaja en casa hasta una mecánica de motocicletas que enseña sus habilidades a la siguiente generación, cada ilustración está conectada por el hilo común de cómo las mujeres dan la cara por ellas mismas, sus familias y sus comunidades”, señaló la firma con sede en Mountain View.

Leer más
Aún habría restos de la Tierra primitiva en el centro del planeta
explosión tierra

Un grupo de científicos postula en un nuevo estudio que la zona cercana al centro interior de la Tierra puede estar compuesta por lo que se cree son restos y vestigios de la Tierra primitiva.

La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Utah, dice que las zonas de velocidad ultrabaja están estratificadas y que algunas de ellas se mantienen así desde los tiempos en que el planeta aún adoptaba su forma actual.

Leer más