Skip to main content

DARPA quiere construir un reloj atómico compacto y ultrapreciso

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) anunció su programa Robust Optical Clock Network (ROCkN), cuyo fin sería la construcción de un reloj atómico ultrapreciso lo suficientemente compacto como para caber en el interior de un avión militar.

Esto resulta clave, ya que en las operaciones militares se requiere una precisión de nanosegundos para que las naves sean capaces de disparar armas a gran velocidad y a distancias extremas.

La imagen muestra una representación elaborada por DARPA de su reloj atómico compacto.
DARPA

En este escenario, un pequeño error podría hacer que el misil no alcance su objetivo. Por lo mismo, los relojes atómicos pueden ofrecer una solución al permitir que las unidades de campo digan la hora con un alto nivel de precisión.

Si bien los relojes atómicos ópticos suelen ser máquinas grandes y complejas, el proyecto de DARPA busca hacerlos más pequeños y ligeros para que se puedan llevar en vehículos militares e incluso satélites.

“El objetivo es que los relojes atómicos ópticos pasen de las elaboradas configuraciones de laboratorio a versiones pequeñas y robustas que puedan funcionar fuera del laboratorio”, explicó Tatjana Curcic, directora del programa en la Oficina de Ciencias de la Defensa de DARPA.

“Si tenemos éxito, estos relojes ópticos proporcionarían un aumento de 100 veces en la precisión, o una disminución del error de cronometraje, sobre los relojes atómicos de microondas existentes, y demostrarían una mejora en la precisión de cronometraje de nanosegundos de unas pocas horas a un mes”.

De acuerdo con los investigadores, esta tecnología también podría resultar útil en el campo de la exploración espacial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más