Skip to main content

Hiroshima: la increíble historia de supervivencia que cuentan sus árboles

El 6 de agosto de 1945, a las 08:15 de la mañana, Estados Unidos dejó caer sobre Hiroshima el primer ataque nuclear en la historia de la humanidad. Días después, la nación norteamericana repetiría la incursión sobre la ciudad de Nagasaki.

La primera bomba atómica explotó a 600 metros de altura y desató una verdadera furia de viento y radiación que terminó por matar en ese momento y los meses siguientes a 140,000 personas.

Según relatan algunos testigos, las personas que sobrevivieron huyeron al jardín Sukkeien de Hiroshima en busca de agua. El parque estaba a solo 1.7 kilómetros del hipocentro de la explosión.

Hiroshima: la increíble historia de sobrevivencia que cuentan sus árboles
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La gente comenzó a llegar al jardín desesperada en busca de agua, porque hay un río muy cerca”, señaló Tomoko Watanabe en conversación con la BBC.

“Llegaban descalzos. La piel de la espalda también les colgaba y la arrastraban desde los talones. Llegaban con el rostro ennegrecido pidiendo ‘agua, agua’, intentaban escapar del epicentro y caminaban como fantasmas”.

Tomoko sobrevivió a la tragedia y fue una de las fundadoras de Green Legacy Hiroshima (o Legado verde de Hiroshima), proyecto que envía a diferentes países del mundo semillas de los árboles que sobrevivieron a la explosión de la bomba atómica.

Hiroshima: la increíble historia de sobrevivencia que cuentan sus árboles
Getty Images.

La idea de este trabajo es que surja una luz de esperanza detrás de tanta desgracia.

Son cerca de 160 los árboles sobrevivientes, de ellos solo 30 se encuentran en el mismo lugar donde estaban cuando estalló la bomba. El más antiguo aún permanece en el jardín Shukkeien, un majestuoso ginkgo biloba de 300 años considerado un silencioso testigo de la tragedia.

Un viaje al sur chileno

Las semillas se encuentran repartidas en distintos rincones del mundo, algunos de ellos tan apartados como Valdivia, ubicado en el sur de Chile.

En 2012, el biólogo Mylthon Jiménez de la Universidad Austral recogió en Santiago un sobre que traía desde Japón las semillas de tres árboles distintos: ginkgo, ilex rotunda y alcanforero.

Las semillas fueron enviadas por Green Legacy Hiroshima con una condición. A quienes las recibieron, se les pidió que las plantaran, las cuidaran y así pudieran transmitir un mensaje de paz y que la esperanza siempre se impone a la muerte.

Hiroshima: la increíble historia de sobrevivencia que cuentan sus árboles
BBC.

Hoy las semillas, convertidas en plantas, forman parte del Jardín Botánico que esta universidad chilena tiene en Valdivia, y los encargados de preservarlas esperan que algún día puedan adornar la ciudad y narrar su historia de supervivencia.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El retraso ha terminado: ahora puedes generar imágenes con ChatGPT de forma gratuita
The Beatles

Después de un lanzamiento explosivo, una tendencia viral y algunas GPU derretidas, la nueva función de generación de imágenes para ChatGPT ya está disponible para los usuarios gratuitos. La función se lanzó originalmente el 25 de marzo, pero debido a que los suscriptores pagos inundaron por completo OpenAI con solicitudes de imágenes Ghiblificadas, el CEO Sam Altman anunció al día siguiente que el lanzamiento para los usuarios gratuitos se retrasaría "un tiempo".

Afortunadamente, parece que este retraso ha terminado solo cinco días después: Altman ya ha publicado otra publicación X diciendo que "¡image gen [está] ahora implementado para todos los usuarios gratuitos!"

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más