Skip to main content

Impresora 4D crea objetos que se pueden transformar

Si aún no dejamos de asombrarnos con lo que la impresión 3D puede hacer, una noticia desde los laboratorios del Wyss Institute de Harvard nos demuestra que la innovación (y nuestra capacidad de asombro) no tiene límites.

De acuerdo a un comunicado de prensa, un equipo de investigadores de ese instituto, tomaron el concepto de la impresión 3D un poco más lejos. Le agregaron una cuarta dimensión que en este caso es el concepto de “tiempo”.

Recommended Videos

Relacionado: New Balance fabricará tenis impresos en 3D

El invento consiste en hacer impresiones utilizando un gel compuesto de varias sustancias (también conocido simplemente como “compuesto”) que imprime objetos planos, los cuales pueden alterar su forma al ser sumergidos en agua posteriormente.

El proyecto fue desarrollado por Jennifer Lewis, una autora senior, quien decidió añadir al gel diminutas fibras de celulosa, un compuesto orgánico encontrado en las plantas.

La capacidad que tiene la flora para alterar sus formas de acuerdo a los estímulos exteriores fue un aspecto clave en el desarrollo de la impresión 4D.

El objetivo del estudio era desarrollar una sustancia de impresión capaz de imitar la forma en que las plantas responden y reaccionan a la lluvia y al sol. Este gel fue el resultado de sus investigaciones.

“Al utilizar una tinta compuesta impresa en un solo paso, podemos imprimir las formas geométricas cambiantes en el hidrogel, que contienen una complejidad mayor que cualquier otra técnica, y aquí lo logramos al modificar la ruta de impresión”, afirma Sydney Gladman, investigadora asociada de posgrado.

“Es también interesante que podemos intercambiar diferentes materiales para añadir propiedades como conductividad y compatibilidad biológica”, añade.

4dprinting1-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Antes de lograr desarrollar la técnica de impresión, Lewis y su equipo pudieron controlar hasta qué punto un objeto crecía al ser sumergido en agua, a través de la forma en que se alineaban las fibras de celulosa.

Al alinear las células, la impresora ajusta la tinta de hidrogel para añadir el punto preciso de endurecimiento y grosor en la celulosa.

Es esta la característica que permite al equipo predecir con precisión cómo el objeto cambiará su forma al ser expuesto al agua, permitiendo a los investigadores desarrollar un proceso matemático que les permite programar y diseñar el tipo de impresión que desean.

“Lo más importante de este avance es que permite diseñar cualquier transformación en las formas con diferentes tipos de materiales, propiedades y aplicaciones, estableciendo una nueva plataforma para imprimir cosas que se construyen a sí mismas y estructuras dinámicas en micro escala que podrán ser aplicadas tanto en la industria como en la medicina”, afirma Donald Ingber, Director del Instituto.

Relacionado: Cómo se hace el primer auto apto para circular usando impresoras 3D en Local Motors

El instituto probará utilizar esta técnica 4D para imprimir tejidos vivos. A pesar de que las impresoras 3D pueden imprimir órganos, estos nuevos avances en impresión 4D permitirán crear células que se adapten a los cambios corporales.

Estos son objetivos ambiciosos para una tecnología que aún está en pañales, pero es prometedora.

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Google y Harvard crean este impresionante mapa del cerebro humano
Mapa cerebro humano de Google

Tardó más de un año de trabajo y miles de horas de supercomputación. Científicos de Google y de la Universidad de Harvard crearon el mapa del cerebro humano más detallado de la historia. Para lograrlo, usaron más de 225 millones de imágenes.

El resultado puede ser considerado una maravilla de la neurociencia y otra demostración de lo complejo que puede ser el cerebro humano.

Leer más
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más
Investigadoras holandesas crearon el barco más pequeño del mundo en 3D
barco mas pequeno mundo x6w6qycanvcwdaxbu5emb6vhxm

De proa a popa mide 30 micrómetros, aproximadamente un tercio del grosor de un cabello. Es el barco más pequeño del mundo y fue impreso en 3D por Rachel Doherty y Daniela Kraft, investigadoras de la Universidad de Leiden, Holanda.

La nave fue elaborada con la ayuda de un microscopio electrónico y con una nueva impresora denominada Nanoscribe Photonic Professional.

Leer más