Skip to main content

Imprimen en 3D una alternativa ecológica a la carne de Wagyu

Científicos de la Universidad de Osaka, en Japón, imprimieron en 3D un bistec cultivado en laboratorio que, aseguran, se parece mucho a la carne de vacuno Wagyu.

Según los investigadores, se trataría de una alternativa sustentable y ecológica para imitar esta carne conocida en todo el mundo.

Vídeos Relacionados

El equipo a cargo cosechó dos tipos de células madre de vacas Wagyu, las incubó y luego las convirtió en células de músculo, grasa y vasos sanguíneos.

Así, el producto final es una pila tridimensional, de cinco por 10 milímetros, de un filete con alto contenido en grasa que presenta una estructura similar a la de la carne de Wagyu.

“Utilizando la estructura histológica de la carne de Wagyu como modelo, hemos desarrollado un método de impresión en 3D que puede producir estructuras complejas a medida, como fibras musculares, grasa y vasos sanguíneos”, afirma en un comunicado Dong-Hee Kang, autor principal de la investigación.

Según los científicos, este proceso podría utilizarse para crear piezas de filete de Wagyu totalmente personalizadas.

“Al mejorar esta tecnología, será posible no solo reproducir estructuras cárnicas complejas, como los hermosos sashi de la carne de Wagyu, sino también realizar sutiles ajustes en los componentes de la grasa y el músculo”, agrega el científico.

Parte de las ventajas de cultivar la carne en un laboratorio incluyen evitar el maltrato animal y reducir el impacto negativo de la industria ganadera en el medioambiente.

“Este trabajo puede ayudar a marcar el comienzo de un futuro más sostenible con carne cultivada ampliamente disponible”.

Recomendaciones del editor

Exitosa primera clonación robótica de cerdos en China
clonacion robotica cerdos china cerdo2

Un hito en la clonación de animales se consiguió en China, ya que con asistencia robótica, una cerda logró dar a luz por el proceso de fecundación el 31 de marzo de 2022 dio a luz a siete lechones sanos de la raza Landrace.

La hazaña científica fue conseguida por investigadores chinos de la Universidad de Nankai y del Instituto de Cría de Animales y Medicina Veterinaria de la Academia de Ciencias Agrícolas de Tianjin.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Cultivan cabello en ratas en busca de una cura para la calvicie
La imagen muestra una rata blanca cubierta con una manta.

Muchas personas sufren con la calvicie. Si bien es solo un problema estético, puede provocar sentimientos de inseguridad, en especial cuando es prematura.

Por lo mismo, la ciencia busca desde hace décadas tratamientos eficaces que ayuden a frenar la pérdida de cabello.

Leer más